Hazten Psicología

Hazten Psicología Hazten es un espacio de estudio y de formación en el ámbito de la psicología. Síguenos en Twitter :

Creado y desarrollado por psicólogos y psicoterapeutas, destinado a la actualización y capacitación, con sustento científico y ético

13/12/2022
El adolescente es un ser que sufre, exaspera a los suyos y se siente sofocado por ellos, pero es, sobre todo, el que asi...
24/07/2022

El adolescente es un ser que sufre, exaspera a los suyos y se siente sofocado por ellos, pero es, sobre todo, el que asiste a la eclosión de su propio pensamiento y al nacimiento de una fuerza nueva; una fuerza viva sin la cual en la edad adulta ninguna obra podría llevarse a cabo. Todo lo que construimos hoy está erigido con la energía y la inocencia del adolescente que sobrevive en nosotros. (J. D. Nasio)



"yo no tuve una buena relación con mis padres, estoy tratando de ser el que me hubiera gustado tener" es un frase que co...
30/06/2022

"yo no tuve una buena relación con mis padres, estoy tratando de ser el que me hubiera gustado tener" es un frase que con frecuencia escuchamos en los consultorios, madres y padres confundidos y frustrados externan que parece que sus hijos no agradecen ni responden a sus esfuerzos de ser ese tipo de mamá/papá que ellos imaginan haber necesitado.

Pensar en reparar el vínculo con los propios padres a través de la relación con los hijos los invisibiliza, perpetúa la herida y obliga a repetir el patrón; romper con la necesidad infantil de encarnar un padre o una madre para sí mismos, permite asumir el rol desde la responsabilidad adulta y ser entonces lo que el hijo, como ese "otro", necesita.



Créditos de la imagen: Tute

“Nuestra lengua materna es más que solo un idioma, es nuestra alma. Es la armadura de la mente humana; un archivo de la ...
21/02/2022

“Nuestra lengua materna es más que solo un idioma, es nuestra alma. Es la armadura de la mente humana; un archivo de la historia. Inventamos el mundo mediante la lengua.”
Hoy, 21 de febrero (y desde 1999), se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna; preservemos nuestra lengua de origen, que nunca nadie sienta vergüenza/miedo por hablar su lengua, luchemos porque nunca nadie sea discriminado por ello; porque en nuestro lenguaje está nuestra historia, nuestras raíces y (también) nuestro legado.
Porque como bien lo dice Ciorán (filósofo francés): “Uno no habita en un país; habita en una lengua. Este es nuestro país, nuestra patria y no otra”.



*imagen propiedad de Corporación Sedecom (Colombia).

No esperes que darle a tus hijos lo que tú no tuviste te dé plenitud, el que careció fuiste tú no ellos, nadie puede sat...
18/02/2022

No esperes que darle a tus hijos lo que tú no tuviste te dé plenitud, el que careció fuiste tú no ellos, nadie puede satisfacer su hambre dándole de comer a otro, tampoco esperes que lo que tú les des asegure su felicidad, ellos desearán y carecerán lo suyo, hazte cargo de tus deseos y de tus carencias y libera a tus hijos para que puedan hacer lo propio.

14/02/2022

Algo hay de eso...
31/01/2022

Algo hay de eso...

La gran idea de Freud no fue tratar al sueño como si fuera un sueño, sino a cualquier texto como si fuera un sueño, es d...
25/10/2021

La gran idea de Freud no fue tratar al sueño como si fuera un sueño, sino a cualquier texto como si fuera un sueño, es decir, como algo que en principio no se entiende. Freud se preguntó primeramente “¿Qué quiere decir eso?” Trató a la palabra, diríamos nosotros, como significante. Así le dio vida al inconsciente.
-Bruno Bonoris

Al día siguiente, 21 de septiembre, Freud le tomó la mano (a su médico) y le dijo: Mi querido Schur, seguramente recuerd...
23/09/2021

Al día siguiente, 21 de septiembre, Freud le tomó la mano (a su médico) y le dijo: Mi querido Schur, seguramente recuerda nuestra primera conversación. Entonces prometió no abandonarme cuando llegara el momento. Ahora sólo queda la tortura, que no tiene sentido".
Ante el asentimiento del médico suspiró aliviado, sostuvo su mano un buen rato y le dijo: “Se lo agradezco... cuénteselo a Ana”.
Agrega el doctor en su relato: "Todo esto fue dicho sin sentimientos y con plena conciencia de la realidad". Y a renglón seguido concluye: "Le informé a Ana sobre nuestra conversación, como Freud me había pedido. Cuando se repitieron los insoportables dolores, le administré dos centigramos de morfina. De inmediato sintió alivio y se sumió en un sueño pacífico. La expresión de dolor y sufrimiento había desaparecido. Después de doce horas repetí la dosis. Evidentemente Freud se encontraba tan cerca del fin de sus reservas que cayó en estado de coma y no volvió a despertar. Murió a las tres de la madrugada del 23 de septiembre de 1939".
Tomado del artículo: “EL EXILIO Y LA MUERTE DE FREUD”, de Rubén Jaramillo.

Y fue así, hace 82 años, un 23 de septiembre de 1939, tres semanas atrás Alemania acababa de invadir Polonia, Europa estaba a punto de incendiarse como nunca, ni el mismo Sigmund imaginaba lo cruel y destructivo que la especie humana podía ser (había huido de Viena un año atrás, sobre la hora); exiliado en Londres, Inglaterra; cansado, desgastado a nivel físico y emocional por los dolores del cáncer que padecía... Y, después de pedirle a su médico de cabecera que concluyera su sufrimiento, que ese sábado su luz se apagó, pero su legado se perpetuó. El pensamiento del siglo XX no hubiese sido el mismo sin esta figura tan determinante; por eso recordamos que "Con Freud o contra Freud, pero... NUNCA SIN FREUD".

¡Ámonos!
17/09/2021

¡Ámonos!

¿Les ha pasado?

Peter olvidó que para ejercer la psicoterapia es fundamental la preparación académica-teórica, el ejercicio psicoterapéu...
14/09/2021

Peter olvidó que para ejercer la psicoterapia es fundamental la preparación académica-teórica, el ejercicio psicoterapéutico personal y la supervisión de casos... Peter cree que porque compró un diván y leyó un par de libros de psicoanálisis ya puede ejercerlo... Peter cree que ejercer la clínica es sólo escuchar y dejar que el paciente haga catarsis...
NO SEAS COMO PETER.
.

Hoy, 10 de septiembre, se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO; uno de los objetivos de ello es ...
10/09/2021

Hoy, 10 de septiembre, se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO; uno de los objetivos de ello es visibilizar un tema del que muchos o casi nadie quiere hablar, quizá por miedo, por desconocimiento o por no encontrar las palabras para aterrizarlo; hablemos del suicidio...
Como amigos, estemos alertas al estado de ánimo de quienes nos rodean, recuerda que ese amigo que se aparta puede necesitarte. Como padres, preguntemos a nuestros hijos respecto de sus emociones, validemos sus sentimientos, sí, quizá tú viviste cosas más difíciles, pero recuerda que cada ser humano es diferente, experimenta de forma particular cada vivencia. Como profesionales, establezcamos las estrategias de prevención y atención oportunas, siempre considerando el bien mayor del paciente.

Recuerda: si te sientes triste, decaído, con pensamientos cercanos a la propia muerte, acércate a tu red de apoyo, acércate a un profesional.

Hablar del suicidio no invita a realizarlo, muy por el contrario: rompe el tabú a su alrededor.



*imagen tomada del perfil de Javier Arroyo.

La formación del Analista.   .
09/09/2021

La formación del Analista.
.

¿CÓMO SE FORMA UN PSICOANALISTA?
Hernando Bernal.

“Un diploma no autoriza a un analista. Mucho menos un diploma en psicología” (Pérez, 2015). El problema es que muchos egresados de los programas de psicología se autorizan como analistas, o hacen uso del dispositivo analítico como una herramienta más de intervención, o van a terapia durante un mes y ya se creen autorizados a psicoanalizar a otros, o hacen uso de un diván sin conocer el sentido de este mueble: ¡tener un diván en el consultorio no los hace psicoanalistas! Un diploma de pregrado o posgrado tampoco hace al psicoanalista, como si sucede con otras profesiones, como la psicología, el derecho, la medicina, etc. También existen profesiones que no requieren de títulos, pero si bien el psicoanálisis no requiere de uno, si demanda un gran compromiso y esfuerzo, sobre todo a nivel ético. Si bien “el psicoanálisis no es una psicología” (Pérez, 2015), tampoco es una filosofía o una ontología, aunque, paradójicamente, el psicoanálisis también aborda temas relacionados con estos discursos. Lo anterior no significa tampoco que el psicoanálisis no haga parte del campo “psi”; es más, el psicoanálisis es fundador de ese campo del conocimiento interesado en estudiar el psiquismo y el comportamiento del ser humano.

¿Qué es entonces el psicoanálisis? El psicoanálisis es una práctica clínica que busca tratar el sufrimiento del sujeto atravesado por sus síntomas; su herramienta de trabajo es la palabra del sujeto (Pérez, 2015). El psicoanálisis también es un método de investigación y un saber teórico formalizado sobre la condición humana. ¿Cómo se forma entonces un psicoanalista? Un analista es producto de su propio análisis, es decir, un psicoanalista se forma en un proceso de análisis personal con otro psicoanalista, un proceso que suele ser largo y dispendioso; al psicoanalista también lo forma el estudio de la clínica y la teoría psicoanalítica, y el control o supervisión que hace de sus casos una vez se autoriza a atender sus propios pacientes. Estos son los tres pilares de la formación de un psicoanalista: su análisis, sus estudios y la supervisión. La formación del psicoanalista se parece a la del músico: ¡es para toda la vida!

El psicoanálisis es una terapéutica distinta de las demás, así pues, el analista no hace sugestión ni da consejos. Freud rechaza las técnicas de la hipnosis porque se da cuenta que dirigiéndose al Yo, el psicoanalista no puede hacer otra cosa que sugestión. ¿Y los consejos, desde dónde se dan? Pues desde el saber del sujeto, sus experiencias, sus prejuicios e incluso desde las estadísticas que dan los estudios “científicos”, es decir, se dan desde lo que denomina el psicoanálisis, el fantasma del sujeto. Para dar consejos, ni siquiera se necesita estudiar psicología. Si un psicólogo se dedica en su práctica a aconsejar o a dirigir la conciencia de sus pacientes, ha perdido su tiempo estudiando, porque esto es lo que hace una madre con sus hijos: aconsejarlos, indicarles el “buen camino”. Un terapeuta no debe comportarse como un padre u un buen amigo, porque si así lo hace, está interviniendo desde su propio fantasma, esa Otra escena que guía sus decisiones y su destino; el fantasma es, en otras palabras, la manera como el sujeto ve e interpreta el mundo que le rodea, con sus prejuicios, esquemas mentales y paradigmas adquiridos en la educación recibida, lo que se denomina vulgarmente «psicología del sentido común». Es por esto que un analista, “debe “olvidar lo que sabe”: tiene la obligación de olvidarlo” (Pérez, 2015) ¡y hacerse psicoanalizar!

Cuenta la leyenda que aquí los "cortes" son de 20 minutos... Y que al inicio te preguntan: "¿Cómo va a DESEAR su ESCANSI...
07/09/2021

Cuenta la leyenda que aquí los "cortes" son de 20 minutos... Y que al inicio te preguntan: "¿Cómo va a DESEAR su ESCANSIÓN"?

04/09/2021

Cuando se habla de la existencia del inconsciente, podemos observar varias acciones que nos señalan el mismo, por ejemplo los “errores” que se cometen al comunicarse con otros, para muchos pudieran significar una simple equivocación azarosa que ocurre por diferentes circunstancias, sin embargo, desde la perspectiva freudiana los lapsus aluden a todo error cometido por una persona, en el cual se encuentra una manifestación del inconsciente, en forma de un equívoco que aparece en la expresión consciente, pese a que el lapsus queda expuesto en su propia manifestación, es importante entender el contendido latente (un deseo inconsciente expresado de manera cifrada) de este ya que a partir del análisis y entendimiento del mismo, podemos acercarnos al deseo real, expuesto por este “error”, que además de evidenciar la existencia del inconsciente, nos acerca al mundo interno, subjetivo y único de cada paciente, situación fundamental y necesaria en cada proceso terapéutico.

El trabajo multidisciplinario es importante,  en ocasiones parte o el origen de la situación que trae al paciente a cons...
31/08/2021

El trabajo multidisciplinario es importante, en ocasiones parte o el origen de la situación que trae al paciente a consulta es orgánica, volviendo imprescindible el acompañamiento farmacológico

El paciente que se dió de alta solo, regresando a sesión, listo para la segunda temporada.
26/08/2021

El paciente que se dió de alta solo,
regresando a sesión, listo para la segunda temporada.

¿Quién no perdió en este tiempo a un amigo que fue como un hermano? ¿Quién no perdió a una abuela que era como una madre...
25/08/2021

¿Quién no perdió en este tiempo a un amigo que fue como un hermano? ¿Quién no perdió a una abuela que era como una madre? Y así podríamos practicar variaciones infinitas.
Al mismo tiempo, uno de los dolores más grandes de este tiempo fue que junto con las pérdidas efectivas, tuvimos también pérdidas simbólicas: perdimos los rituales que si no alivian, al menos permiten despedir al otro; la pérdida de ritos funerarios –por motivos sanitarios comprensibles, pero ¿quién puede ser racional en momentos de duelo?– fue un dolor suplementario y que todavía aguijonea.
¿Cómo se realiza un duelo en análisis? En principio, puede ser que esa persona que consultó por problemas con su trabajo, se encuentre con que aquello que lo une a esos problemas es la relación con la expectativa de su madre, para quien conserva un empleo que ya no le gusta, pero irse de ese lugar implicaría (en la fantasía) perder el amor materno.
-Luciano Lutereau-

Dirección

Morelia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hazten Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hazten Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría