Sissy Torres

Sissy Torres Es un lugar de apoyo para la salud mental. Trabajamos para ti. Especialista en Ansiedad y Depresión.

📚✨ Bogotá tiene una cita con la transformación ✨📚Este 14 de septiembre a las 3:00 pm, nos encontramos en Bukz Bogotá (Ca...
02/09/2025

📚✨ Bogotá tiene una cita con la transformación ✨📚

Este 14 de septiembre a las 3:00 pm, nos encontramos en Bukz Bogotá (Calle 109 #18 - 39) para abrir un espacio de encuentro con las palabras que sanan, inspiran y transforman.

🔥 Algunas verdades que encontrarás en este viaje:
1. “Sanar no es olvidar el dolor… es aprender a caminar con él hasta que deje de doler.”
2. “Cambiar duele… pero más duele quedarte en el mismo lugar.”
3. “Tu sensibilidad no es tu debilidad: es tu mayor fortaleza.”

💭 Porque no se trata de tenerlo todo, sino de aprender a ser feliz con lo que ya eres.

✨ Te espero para compartir juntos este momento, hablar de mi libro Hoy decido ser feliz con lo que hay y, sobre todo, recordarnos que sanar es de valientes.

📍 Lugar: Bukz Bogotá – Calle 109 #18-39
🗓️ Fecha: 14 de septiembre
⏰ Hora: 3:00 pm

👉 Aparta tu espacio y acompáñame en este viaje hacia la felicidad auténtica.

Tesla hablaba de los números 3, 6 y 9 como llaves de la creación, y podemos comprenderlo observando cómo la vida se orga...
26/08/2025

Tesla hablaba de los números 3, 6 y 9 como llaves de la creación, y podemos comprenderlo observando cómo la vida se organiza en frecuencias. El cerebro humano oscila en distintos estados: gamma (hiperconciencia), beta (alerta y pensamiento), alfa (relajación y creatividad), theta (meditación y subconsciente) y delta (sueño profundo y regeneración). Cuando escuchamos sonidos externos, ya sean música o frecuencias específicas, el cerebro no los copia tal cual, sino que los ecualiza según el estado vibratorio en el que se encuentra.

Lo mismo ocurre en el cuerpo: cada órgano vibra en un rango propio, como instrumentos de una orquesta. El corazón late en 1–2,5 Hz y organiza la coherencia del organismo; el hígado en 3–5 Hz regula el flujo y la depuración; los riñones en 4–6 Hz sostienen el equilibrio vital; los pulmones en torno a 5 Hz nutren la energía; el sistema digestivo entre 3–7 Hz transforma y asimila; y el cerebro, con su rango amplio, actúa como director que integra todo. La vida, al igual que la música, se expresa en vibraciones armónicas. Ahí resuena el enigma de Tesla: los números 3, 6 y 9 aparecen como proporciones naturales y universales, recordándonos que toda existencia se sostiene en patrones de resonancia.

Pero la pregunta es: ¿cómo mantener esa frecuencia interna? No se trata de forzarse a estar siempre en un solo estado, sino de cultivar coherencia entre lo que piensas, sientes y haces. La respiración consciente genera ritmo y orden; la meditación y el silencio interior permiten que el cerebro entre en estados alfa y theta de estabilidad; la música, los sonidos armónicos y el canto inspiran al cuerpo a vibrar en equilibrio; el movimiento consciente, ya sea yoga, danza o caminar con atención, mantiene la energía en flujo; las emociones como gratitud, amor y paz ordenan el campo electromagnético del corazón; y el cuidado físico —alimentación natural, descanso y contacto con la naturaleza— ayuda a que los órganos se mantengan en su frecuencia óptima.

LA OBESIDAD. Por Dr. Salomon Psicosomática Clínica del Dr. Salomón Sellam Desde el punto de vista simbólico, las persona...
24/08/2025

LA OBESIDAD. Por Dr. Salomon Psicosomática Clínica del Dr. Salomón Sellam

Desde el punto de vista simbólico, las personas que engordan, en realidad lo que hacen es “protegerse” de los demás, o de algún tipo de situación o trauma instaurado en su cabeza. En la obesidad no se acumula masa ósea, ni muscular, ni se agranda ningún órgano, ni se llena ninguna cavidad de aires malignos. Lo único que se acumula bajo la capa de la piel es una cantidad de grasa (energía estancada) que no se va a usar y se retiene una cantidad de líquido (emociones tóxicas), que el organismo no puede eliminar. Las células del cuerpo de una persona obesa, obedecen una orden de acumular grasa, y como sea, de no soltarla, no “quemarla”.

Centrándonos en la grasa, ésta podría considerarse como un elemento comodín que el cuerpo, obediente como marinero a las órdenes del patrón, el inconsciente, las sitúa estratégicamente con distintas intenciones, tantas como obesos.

Tres ejemplos:

1.- En el abdomen, para defenderse de ser adulto. Tomamos forma de bebé barrigón. Puede que el árbol ataque a los niños cuando “espigan”. En el abdomen también, para simular un embarazo. El árbol te acepta como madre, no como mujer.

2.- En las caderas y muslos para ocultar el talento creativo y la libertad de expresión artística. El árbol asignó a otra persona este territorio, o hay una prohibición total al desarrollo libidinal, en beneficio de otro de los egos, por ejemplo el intelectual o el material.

3.- En todo el cuerpo a consecuencia de un abuso sexual. Puede provocar que asociemos “la belleza” con “la agresión”. Es decir, si soy bella soy blanco de agresiones sexuales, por lo tanto engordo y de ese modo nadie me mirará, ni me deseará sexualmente. Es una forma de defensa para estar a salvo.

Desde la perspectiva de Naska Groppaglio, la obesidad, así como la delgadez, las jorobas, etc. se utilizan para integrarse en el “clan familiar”. Cuando no hay suficiente espacio en familias con muchos hijos, cuando uno nace no deseado, del s**o opuesto al esperado, es posible que el cerebro más primitivo encuentre estrategias de supervivencia que responden a estos patrones.

También hay personas que establecen su prioridad en el ahorro, en no gastar ni un centavo. Son las personas que no invierten, sólo acumulan. La obesidad podría ser un síntoma de esa disposición, del miedo a que le falte. Como un seguro a todo riesgo, donde la grasa es “el seguro”

Detrás de la obesidad también puede haber una madre dominante, posesiva, que ejercía un control estricto sobre su alimentación, sus pensamientos, sus sentimientos y su creatividad. En este sentido, la obesidad representa una oposición inconsciente a la autoridad materna que abusó de nosotrosUn ejemplo puede aclararlo: Una niña empezó a engordar para que su madre la quisiera y se preocupara de ella como de su abuela que había enfermado y ahora estaba en su casa robándole toda la atención.

Alejandro Jodorowsky dice que cuando uno sufre un abuso, eso se sigue repitiendo. Hay que eliminar de la mente el símbolo del abuso y romper la fijación con un acto psicomágico. En este caso le recetó que comprara tantos kilos de huesos para perros como los que ella tenía en estos momentos de sobrepeso. Llevar toda esa carga en una carretilla hasta el cementerio donde estaba enterrada su abuela y decirle: ” abuelita, estos kilos son tuyos, no son míos, me libero de esta carga” También debería llevar miel para endulzar y que no fuera un acto hostil.

Noticias relacionadas con la obesidad Una noticia apunta que el estómago puede actuar como un “segundo cerebro”. Se ha descubierto toda una red neuronal de entorno a cien millones de neuronas en el conducto intestinal. De esta manera, lo que se conoce como “sentimiento intestinal” es el n**o en el estómago que todos conocemos. A riesgo de equivocarnos, podemos pensar que en este rudimentario “cerebro” el hambre de amor, de atención y de ternura… lo satisfacemos con exceso de alimento. Otra noticia habla de una especie de “interruptor biológico” de la obesidad, que ofrece la posibilidad de manipular la presencia o ausencia de grasa en zonas anatómicamente estratégicas del cuerpo. Ese interruptor se activa sobre todo por el estrés crónico. Este hallazgo explicaría porqué hay personas que durante sus vacaciones, pese a los habituales excesos del verano, pueden llegar a perder peso al alejarse temporalmente de sus presiones y preocupaciones cotidianas.

La última de las noticias que vamos a comentar es una especie de “programación enferma” que advierte que pronto habrá una epidemia de cáncer de estómago en los países desarrollados, según han alertado expertos en esta patología. Para estos expertos, la causa de este incremento podría tener relación con la obesidad. (Recordemos que las programaciones acaban por cumplirse) Sería interesante y sobre todo positivo, complementar lo que los especialistas médicos aconsejan respecto a dietas y ejercicios para sanar la obesidad, con una mirada diferente a la misma, entendiendo la obesidad como un mensaje que el cuerpo nos manda para sanar lo que hay en su raíz.

Debemos preguntarnos: -¿Qué sentido metafórico tiene acumular la grasa o el líquido en este lugar de mi cuerpo?-¿Qué es lo que en realidad acumulo y para qué?-¿Por qué no dejo fluir la energía y las emociones?-¿Qué oculto tras la grasa?-¿A quién o a qué me parezco con esta imagen?-¿He sido visto por mis padres?-¿He tenido suficiente espacio para crecer entre mis hermanos?-¿Estoy alimentando mi falta de amor con exceso de comida?

Biodescodificacionclaudiagallo

Las corazonadas son reales (y la tuya podría ser más inteligente que tú)Hay una razón por la que la gente dice "tuve una...
23/08/2025

Las corazonadas son reales (y la tuya podría ser más inteligente que tú)
Hay una razón por la que la gente dice "tuve una corazonada": porque el intestino es más que el lugar donde se echan a perder los tacos.
Es tu segundo cerebro.
Literalmente.
Se llama sistema nervioso entérico y tiene más de 100 millones de neuronas, más que tu médula espinal.
Así es: tu estómago podría saber cosas antes de que tu cerebro se dé cuenta.
Pero aquí es donde se pone la cosa patas arriba:
Cuando tu intestino está inflamado, sobrecargado o inyectado con instrucciones experimentales que tus células no pidieron (sí, te estamos hablando a ti, vacuna contra la COVID), se vuelve extrasensible: a la comida, a las personas, a tu propio duelo sin procesar.
De repente, ya no solo tienes gases.
Eres psíquico.
Por qué tu intestino lo siente todo ahora
1. La vacuna contra la COVID alteró el microbioma.
Muchas personas que antes tenían pequeñas peculiaridades digestivas ahora lidian con SIBO, intestino permeable, diarrea crónica, fatiga y brotes autoinmunes, y todos comenzaron después de "hacer su parte".
No se trata de alarmismo; está sucediendo, y el intestino es la zona cero.
2. El intestino alberga entre el 70 % y el 80 % del sistema inmunitario.
Cuando este sistema falla, ya sea por mala alimentación, traumas o restos de proteína Spike, no puede protegerte adecuadamente.
Esto provoca hipersensibilidad a todo... incluso a las vibraciones extrañas de la gente.
3. Produces entre el 90 % y el 95 % de la serotonina en el intestino.
Así que, cuando el intestino está destrozado, tu salud mental no tiene ninguna oportunidad.
¿Esa espiral de ansiedad, falta de aire y reacciones exageradas a todo? Podría provenir directamente del colon.
Redefiniendo la "comida chatarra" (no son solo donas)
Hablemos de la comida chatarra.
La verdadera comida chatarra no es solo la que compras en el 7-Eleven. Es la que destruye el revestimiento intestinal, confunde tus hormonas y provoca inflamación en tu cuerpo.
Esto es lo que cuenta:
• Aceites de semillas: canola, soja, maíz… no son cardiosaludables. Son un na**lm de acción lenta para tu pared intestinal.
• Snacks ultraprocesados “saludables”: si necesitan 19 ingredientes para saber a galleta, no son galletas. Son como una clase de química.
• Edulcorantes artificiales: aspartamo, sucralosa, etc., confunden a tus bacterias intestinales y pueden empeorar los picos de glucosa.
• Inyecciones “seguras”: si alteran tu sistema inmunitario sin consentimiento informado ni datos de seguridad a largo plazo, ¿adivina qué? Eso también es chatarra.
• Emociones sin procesar: resentimiento, vergüenza, culpa… el estreñimiento emocional causa estreñimiento físico.
El intestino lleva la cuenta.
Tu intestino como detector de la verdad
Un intestino limpio no solo digiere la comida.
Digiere la realidad.
• Alguien entra en la habitación → se te encoge el estómago = confía en ello.
• Te dicen que estás loco por tener nuevos síntomas → tu intestino dice "No".
• Comes cereales integrales "cardiosaludables" y te hinchas como un globo → ¿quizás esa pirámide alimenticia estaba al revés?
Cuando tu cuerpo empieza a reaccionar a lo que tu mente solía ignorar, no te estás desmoronando, sino que estás despertando.
Higiene intestinal 101 (Energética + Biológica)
1. Olvídate de las mentiras sobre la dieta moderna.
La grasa no es tu enemigo. El azúcar, los aceites de semillas y los jarabes sintéticos misteriosos sí lo son.
Empieza por ahí. Observa cómo cambia tu estado de ánimo.
2. Recupérate a diario.
Tu sistema nervioso no puede digerir la vida si está atrapado en la lucha o la huida.
Camina descalzo.
Respira profundamente.
Ríete como si tu salud dependiera de ello, porque así es.
3. Cuestiona la "nueva normalidad".
Tu intestino no necesita adaptarse a una sociedad enferma.
Necesita que recuerdes cómo se siente la comida de verdad, la conexión de verdad y la verdadera soberanía.
Conclusión
No estás loco.
Tu intestino simplemente está haciendo ruido ahora.
Y en un mundo lleno de toxinas, traumas y traumas disfrazados de medicina, eso es en realidad un superpoder.
Así que la próxima vez que sientas ese gorgoteo, calambre o un silencioso "no" en el estómago... escucha.
No son solo gases.
Es guía.

18.18✨️

En Dinamarca, la bondad no solo se fomenta, se enseña. Desde 1993, el país exige que todos los niños de 6 a 16 años tome...
22/08/2025

En Dinamarca, la bondad no solo se fomenta, se enseña. Desde 1993, el país exige que todos los niños de 6 a 16 años tomen una clase semanal de empatía. 💙📚

Estas lecciones van más allá de lo académico, enfocándose en la compasión, la comprensión y la conciencia emocional. Los niños aprenden a escuchar, apoyarse mutuamente y resolver conflictos de manera constructiva. Los resultados han sido sorprendentes: el acoso escolar ha disminuido significativamente, las aulas se han vuelto más inclusivas y Dinamarca se mantiene entre las sociedades más felices y amables del mundo. 🌍✨

Es un recordatorio poderoso de que la educación emocional es tan importante como el crecimiento intelectual. Cuando los niños aprenden empatía desde temprano, no solo se convierten en mejores compañeros, sino en adultos que construyen comunidades más fuertes y compasivas. 🌱🤝

El Dr. Ovidio, Neurólogo Pediatra, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestro...
19/08/2025

El Dr. Ovidio, Neurólogo Pediatra, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares.

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento”
• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Artículo escrito por El Dr. Luis Rojas Marcos, Psiquiatra.

Barrio Palermo | Palermonline Noticias | Información del Barrio de Palermo | Desde 1999.

La verdadera comunicación no siempre necesita palabras ✨Como neuropsicóloga he aprendido que el lenguaje más poderoso no...
17/08/2025

La verdadera comunicación no siempre necesita palabras ✨

Como neuropsicóloga he aprendido que el lenguaje más poderoso no se expresa con la boca, sino con las acciones. Un perro no necesita hablar para mostrarnos su amor, su lealtad o su alegría al vernos llegar. Su coherencia entre lo que siente y lo que hace es tan clara que no requiere explicación.

Y aquí surge la reflexión: los seres humanos, con toda nuestra capacidad de lenguaje, a men**o olvidamos que las palabras sin acciones son vacías. Decimos “te amo”, pero no acompañamos con presencia. Prometemos lealtad, pero fallamos en la congruencia. Anhelamos la felicidad, pero muchas veces no la cultivamos en lo cotidiano.

La neuropsicología nos enseña que el cerebro no solo interpreta lo que escucha, sino sobre todo lo que observa y experimenta. Nuestro sistema nervioso responde a la coherencia: cuando lo que decimos está alineado con lo que hacemos, generamos confianza y seguridad; pero cuando existe contradicción, aparece la ansiedad, la frustración y la desconfianza.

Tal vez, por eso, Dios no le dio voz a los perros: para recordarnos que el amor verdadero se siente, se demuestra y se construye en cada gesto, no en discursos.

Hoy te invito a mirarte con honestidad y preguntarte:
👉 ¿Estoy siendo congruente entre lo que digo y lo que hago?
👉 ¿Mi amor, mi felicidad y mi lealtad se notan en mis acciones, o solo en mis palabras?

Recuerda: la coherencia no solo inspira a los demás, también calma tu mente y fortalece tu espíritu.

💙 Sissy Torres
Neuropsicóloga – HOY DECIDO SER FELIZ con lo que hay

BIPOLARIDAD TIPO 1Cómo es una persona bipolar tipo 1?El trastorno bipolar de tipo I (también conocido como enfermedad ma...
13/08/2025

BIPOLARIDAD TIPO 1
Cómo es una persona bipolar tipo 1?
El trastorno bipolar de tipo I (también conocido como enfermedad maníaco-depresiva) causa cambios inusuales en el estado de ánimo, los niveles de energía y actividad, y la capacidad para realizar las tareas cotidianas
Igual que sucede con la depresión, la manía puede venir desencadenada por factores internos de la persona como una predisposición genética o un desequilibrio bioquímico de los neurotransmisores cerebrales, o de factores externos como falta de sueño, uso de sustancias estimulantes, falta de luz solar o carencia de ...
Si la persona con diagnóstico bipolar no se hace responsable de su salud mental y física, por más que queramos ayudarlos, es imposible y sumamente cansado, vivir con una persona con este diagnóstico, es toda una experiencia de vida!!!

Estas son algunas medidas que puedes tomar:
Deja de beber alcohol o usar dr**as recreativas. ...
Establece relaciones saludables. ...
Establece una rutina saludable. ...
Consulta antes de tomar otros medicamentos. ...
Considera mantener un registro de tu estado de ánimo.
Estás recomendaciones si se siguen al pie de la letra la vida, de estas personas cambia, sin embargo , si no quieren... Pues es mejor dar un paso a un costado. No hay manera....
Si te sirve esta información o sabes de alguien que viva con esta condición, busca ayuda de personas especialistas en el tema, por qué sufre el que lo víve y quién lo acompaña.

A veces lo que más necesitamos para sentirnos vivos no cuesta nada…pero vale todo.🌿 Un café en silencio.🌿 Decir “no” sin...
11/08/2025

A veces lo que más necesitamos para sentirnos vivos no cuesta nada…
pero vale todo.

🌿 Un café en silencio.
🌿 Decir “no” sin explicaciones.
🌿 Mirar el cielo como si fuera la primera vez.
🌿 Caminar más despacio que tus pensamientos.
🌿 Llamar a esa persona que siempre te hace reír.

Son pequeños gestos que, sumados, cambian tu día… y tu vida.

En “Hoy decido ser feliz con lo que hay” te comparto más herramientas y reflexiones para:
✨ Agradecer incluso en días difíciles.
✨ Vivir ligero y con propósito.
✨ Volver a ti, aunque todo afuera sea ruido.

📚 Puedes conseguirlo ahora entrando al link en mi perfil.

💛 Hoy pregúntate: ¿qué ticket te llevas para tu día?
Te leo en comentarios ⬇️

✨ Tu viaje hacia la felicidad auténtica comienza aquí… y ahora. ✨Hay momentos en la vida en los que sentimos que nos fal...
06/08/2025

✨ Tu viaje hacia la felicidad auténtica comienza aquí… y ahora. ✨

Hay momentos en la vida en los que sentimos que nos falta algo, que la felicidad está en otra parte… más adelante, en otra persona, en otro logro.
Pero la verdad es que todo lo que necesitas para sentirte pleno y en paz ya vive dentro de ti.

🌟 “Hoy decido ser feliz con lo que hay” no es solo un título, es un recordatorio, un mantra, un cambio profundo en la forma en que elegimos mirar la vida.

Este libro no te promete soluciones mágicas ni la vida perfecta.
Te invita a:
💫 Sanar desde el amor propio.
💫 Reconocer tus emociones como aliadas, no como enemigas.
💫 Cambiar creencias limitantes que te impiden avanzar.
💫 Abrazar la vida con lo que es… y aun así elegir la felicidad.

Porque al final, ser feliz es una decisión diaria, una forma de habitar tu presente.

📚 El libro está disponible ya.
🔗 Encuentra el enlace en mi perfil y comienza este viaje conmigo.
✨ No pospongas tu felicidad, el momento es ahora.

💬 Cuéntame en los comentarios:
👉 ¿Qué es para ti la felicidad auténtica?
👉 ¿Estás listo(a) para elegirla hoy?

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómagoMuchas personas que viven co...
02/08/2025

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómago

Muchas personas que viven con gastritis o síndrome de intestino irritable (SII) sienten que su cuerpo está en constante alerta. Comen algo y sienten que el estómago se inflama. Tienen acidez y ya están buscando qué tomar para apagar el fuego. Les duele el abdomen, y su mente se acelera con preguntas como: “¿Qué comí? ¿Qué me cayó mal? ¿Y si nunca se me quita esto?”

Lo entiendo. Vivir con síntomas digestivos es agotador. Pero hoy quiero invitarte a hacer algo distinto: no pelearte con tus síntomas, sino escuchar a tu cuerpo desde otro lugar.

Porque sí, hay algo que a veces olvidamos: nuestro sistema digestivo no es un aparato aislado. Está íntimamente conectado con nuestro sistema nervioso. Y eso lo cambia todo.

🧠💛 Estómago y cerebro: una autopista bidireccional

El intestino tiene una red de más de 100 millones de neuronas, y se le llama el “segundo cerebro”. A través del nervio vago, el cerebro y el intestino están en constante conversación.

Cuando estamos en estrés, ansiedad o miedo, nuestro cuerpo entra en modo “alarma”. Y entonces, el sistema digestivo disminuye su motilidad, se inflama con más facilidad y los gases o alimentos fermentados pueden activar receptores que le dicen al cerebro: “¡Algo anda mal!” Aunque en realidad no haya un peligro real.

Por eso, no solo es importante lo que comes. También es fundamental cómo estás emocionalmente, cómo duermes, cómo respiras y cómo piensas.

🧘‍♀️ Paso a paso: Técnicas para relajar tu sistema nervioso (incluyendo el nervio vago)

Aquí te dejo algunas estrategias que puedes empezar hoy mismo, con constancia y cariño hacia tu cuerpo:

1. Respiración diafragmática lenta (3 minutos, 3 veces al día)
• Siéntate o recuéstate. Coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.
• Inhala por la nariz en 4 segundos, asegurándote de que se eleve el abdomen (no el pecho).
• Exhala lentamente por la boca en 6 segundos.
• Repite durante 3 minutos.
¿Por qué funciona? Estimula el nervio vago, activa el sistema parasimpático (“modo calma”) y mejora la motilidad intestinal.

2. Gárgaras con agua o canto suave (2-3 veces al día)
• Haz gárgaras con agua por 30 segundos, o canta una canción suave en voz alta.
• Esto también estimula el nervio vago y ayuda a “despertar” la conexión cuerpo-emoción.

3. Masaje abdominal en sentido horario
• Con las manos tibias, masajea tu abdomen suavemente en círculos, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj.
• Puedes hacerlo acostado, con música relajante.

4. Pausa de gratitud corporal
• Cierra los ojos, pon una mano sobre tu abdomen y piensa:
“Gracias, cuerpo, por todo lo que haces por mí, incluso cuando me cuesta confiar en ti.”
• Este simple gesto envía una señal de seguridad a tu sistema nervioso.

🧠 ¿Y los pensamientos? También influyen en tu digestión

Además de calmar el cuerpo, es necesario calmar la mente. Muchas personas con SII o gastritis viven atrapadas en pensamientos como:
“Esto nunca se va a quitar.”
“Ya me inflamé otra vez.”
“¿Qué comí ahora? Seguro fue eso…”
“¿Qué me tomo YA para que se me quite?”

Este patrón genera más estrés, más activación, y por lo tanto, más síntomas. La solución no es ignorar lo que sientes, sino cambiar tu relación con los síntomas. Aquí algunas claves:

✨ Entrenando la mente para soltar el control

1. Detecta el pensamiento automático
“Ya me inflamé otra vez, qué horror, ya arruiné todo.”

2. Respóndele con una frase de calma
“Estoy sintiendo incomodidad, pero mi cuerpo sabe autorregularse. No tengo que solucionarlo todo ahora.”

3. Evita el escaneo corporal constante
No necesitas estar preguntándote cada hora si tu estómago está mejor. Pon atención a tu día, no a tu síntoma.

4. Haz una pausa antes de buscar “qué tomar”
Pregúntate: ¿necesito algo ahora, o puedo darme unos minutos para ver si mi cuerpo se regula solo?

5. Entrégale tiempo a tu cuerpo
La sanación no es lineal. Tu cuerpo no necesita que lo apresures, sino que lo acompañes con paciencia.

🛠️ Herramienta final: Mantra de calma digestiva

Puedes escribir esta frase y repetirla cuando te sientas alterado/a:

“Mi cuerpo no está roto, solo está pidiendo calma. Puedo respirar, sentir, soltar y confiar. No tengo que forzar nada para que mi sistema se autorregule.”

🌸 En resumen…

Calmar tu sistema digestivo no solo se trata de comer “lo correcto”. También se trata de relajar tu sistema nervioso, suavizar tus pensamientos y dejar de pelear con tu cuerpo.

Cuando eliges acompañarte con cariño, en vez de exigirte una solución inmediata, tu cuerpo empieza a sentirse seguro.
Y en un cuerpo que se siente seguro…
la sanación es posible.
FUENTE Vanessa Mendoza

Cuando un hermano muere… se te rompe una parte del alma que nunca vuelve a soldar.Y no importa si era el mayor o el meno...
31/07/2025

Cuando un hermano muere… se te rompe una parte del alma que nunca vuelve a soldar.

Y no importa si era el mayor o el menor, si hablaban todos los días o solo en fechas importantes. El dolor llega como un golpe seco. Silencioso. Inesperado. Brutal.

Porque no solo pierdes a un hermano.
Pierdes al cómplice de la infancia, al que vio a tus padres jóvenes, al que compartió la misma sopa aguada y los castigos injustos. Pierdes al único testigo de esa versión tuya que ya nadie más recuerda.

Cuando un hermano muere, no solo se va una persona.
Se va una parte de tu historia.
Una parte que hablaba como tú, que reía como tú, que se enojaba igual que tú.
Una parte que te conocía incluso en tu silencio.

Y no sabes cómo seguir.
Porque el mundo sigue igual —el tráfico, las cuentas, el trabajo, el ruido— pero tú no. Tú te quedas detenido en ese abrazo que no diste, en esa llamada que postergaste, en esa risa que no sabías que era la última.

Y sí, hay otros hermanos, si tienes suerte. Hay primos, amigos, familia que te ama… pero ese hueco que deja un hermano, nadie lo llena. Porque nadie puede ocupar el espacio de quien compartió la raíz contigo.

El duelo por un hermano es un duelo sin palabras.
Uno que solo entiende quien lo ha vivido.

Y mientras el mundo te pide que sigas, tú aprendes a caminar con un hueco en el alma, con un “te extraño” que se repite en voz baja y con un “ojalá estuvieras aquí” que nunca se va.

Porque el amor entre hermanos no muere.
Se transforma… en ausencia que pesa y memoria que arde.
Y aunque pase el tiempo, aunque lo ocultes con fuerza,
en el fondo, cada vez que algo bonito te pasa, piensas:
“¿Qué no daría porque estuvieras aquí para verlo…?”

Dirección

Málaga
29620

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+524436200019

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sissy Torres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sissy Torres:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría