Sissy Torres

Sissy Torres Es un lugar de apoyo para la salud mental. Trabajamos para ti. Especialista en Ansiedad y Depresión.

✨ Tu viaje hacia la felicidad auténtica comienza aquí… y ahora. ✨Hay momentos en la vida en los que sentimos que nos fal...
06/08/2025

✨ Tu viaje hacia la felicidad auténtica comienza aquí… y ahora. ✨

Hay momentos en la vida en los que sentimos que nos falta algo, que la felicidad está en otra parte… más adelante, en otra persona, en otro logro.
Pero la verdad es que todo lo que necesitas para sentirte pleno y en paz ya vive dentro de ti.

🌟 “Hoy decido ser feliz con lo que hay” no es solo un título, es un recordatorio, un mantra, un cambio profundo en la forma en que elegimos mirar la vida.

Este libro no te promete soluciones mágicas ni la vida perfecta.
Te invita a:
💫 Sanar desde el amor propio.
💫 Reconocer tus emociones como aliadas, no como enemigas.
💫 Cambiar creencias limitantes que te impiden avanzar.
💫 Abrazar la vida con lo que es… y aun así elegir la felicidad.

Porque al final, ser feliz es una decisión diaria, una forma de habitar tu presente.

📚 El libro está disponible ya.
🔗 Encuentra el enlace en mi perfil y comienza este viaje conmigo.
✨ No pospongas tu felicidad, el momento es ahora.

💬 Cuéntame en los comentarios:
👉 ¿Qué es para ti la felicidad auténtica?
👉 ¿Estás listo(a) para elegirla hoy?

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómagoMuchas personas que viven co...
02/08/2025

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómago

Muchas personas que viven con gastritis o síndrome de intestino irritable (SII) sienten que su cuerpo está en constante alerta. Comen algo y sienten que el estómago se inflama. Tienen acidez y ya están buscando qué tomar para apagar el fuego. Les duele el abdomen, y su mente se acelera con preguntas como: “¿Qué comí? ¿Qué me cayó mal? ¿Y si nunca se me quita esto?”

Lo entiendo. Vivir con síntomas digestivos es agotador. Pero hoy quiero invitarte a hacer algo distinto: no pelearte con tus síntomas, sino escuchar a tu cuerpo desde otro lugar.

Porque sí, hay algo que a veces olvidamos: nuestro sistema digestivo no es un aparato aislado. Está íntimamente conectado con nuestro sistema nervioso. Y eso lo cambia todo.

🧠💛 Estómago y cerebro: una autopista bidireccional

El intestino tiene una red de más de 100 millones de neuronas, y se le llama el “segundo cerebro”. A través del nervio vago, el cerebro y el intestino están en constante conversación.

Cuando estamos en estrés, ansiedad o miedo, nuestro cuerpo entra en modo “alarma”. Y entonces, el sistema digestivo disminuye su motilidad, se inflama con más facilidad y los gases o alimentos fermentados pueden activar receptores que le dicen al cerebro: “¡Algo anda mal!” Aunque en realidad no haya un peligro real.

Por eso, no solo es importante lo que comes. También es fundamental cómo estás emocionalmente, cómo duermes, cómo respiras y cómo piensas.

🧘‍♀️ Paso a paso: Técnicas para relajar tu sistema nervioso (incluyendo el nervio vago)

Aquí te dejo algunas estrategias que puedes empezar hoy mismo, con constancia y cariño hacia tu cuerpo:

1. Respiración diafragmática lenta (3 minutos, 3 veces al día)
• Siéntate o recuéstate. Coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.
• Inhala por la nariz en 4 segundos, asegurándote de que se eleve el abdomen (no el pecho).
• Exhala lentamente por la boca en 6 segundos.
• Repite durante 3 minutos.
¿Por qué funciona? Estimula el nervio vago, activa el sistema parasimpático (“modo calma”) y mejora la motilidad intestinal.

2. Gárgaras con agua o canto suave (2-3 veces al día)
• Haz gárgaras con agua por 30 segundos, o canta una canción suave en voz alta.
• Esto también estimula el nervio vago y ayuda a “despertar” la conexión cuerpo-emoción.

3. Masaje abdominal en sentido horario
• Con las manos tibias, masajea tu abdomen suavemente en círculos, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj.
• Puedes hacerlo acostado, con música relajante.

4. Pausa de gratitud corporal
• Cierra los ojos, pon una mano sobre tu abdomen y piensa:
“Gracias, cuerpo, por todo lo que haces por mí, incluso cuando me cuesta confiar en ti.”
• Este simple gesto envía una señal de seguridad a tu sistema nervioso.

🧠 ¿Y los pensamientos? También influyen en tu digestión

Además de calmar el cuerpo, es necesario calmar la mente. Muchas personas con SII o gastritis viven atrapadas en pensamientos como:
“Esto nunca se va a quitar.”
“Ya me inflamé otra vez.”
“¿Qué comí ahora? Seguro fue eso…”
“¿Qué me tomo YA para que se me quite?”

Este patrón genera más estrés, más activación, y por lo tanto, más síntomas. La solución no es ignorar lo que sientes, sino cambiar tu relación con los síntomas. Aquí algunas claves:

✨ Entrenando la mente para soltar el control

1. Detecta el pensamiento automático
“Ya me inflamé otra vez, qué horror, ya arruiné todo.”

2. Respóndele con una frase de calma
“Estoy sintiendo incomodidad, pero mi cuerpo sabe autorregularse. No tengo que solucionarlo todo ahora.”

3. Evita el escaneo corporal constante
No necesitas estar preguntándote cada hora si tu estómago está mejor. Pon atención a tu día, no a tu síntoma.

4. Haz una pausa antes de buscar “qué tomar”
Pregúntate: ¿necesito algo ahora, o puedo darme unos minutos para ver si mi cuerpo se regula solo?

5. Entrégale tiempo a tu cuerpo
La sanación no es lineal. Tu cuerpo no necesita que lo apresures, sino que lo acompañes con paciencia.

🛠️ Herramienta final: Mantra de calma digestiva

Puedes escribir esta frase y repetirla cuando te sientas alterado/a:

“Mi cuerpo no está roto, solo está pidiendo calma. Puedo respirar, sentir, soltar y confiar. No tengo que forzar nada para que mi sistema se autorregule.”

🌸 En resumen…

Calmar tu sistema digestivo no solo se trata de comer “lo correcto”. También se trata de relajar tu sistema nervioso, suavizar tus pensamientos y dejar de pelear con tu cuerpo.

Cuando eliges acompañarte con cariño, en vez de exigirte una solución inmediata, tu cuerpo empieza a sentirse seguro.
Y en un cuerpo que se siente seguro…
la sanación es posible.
FUENTE Vanessa Mendoza

Cuando un hermano muere… se te rompe una parte del alma que nunca vuelve a soldar.Y no importa si era el mayor o el meno...
31/07/2025

Cuando un hermano muere… se te rompe una parte del alma que nunca vuelve a soldar.

Y no importa si era el mayor o el menor, si hablaban todos los días o solo en fechas importantes. El dolor llega como un golpe seco. Silencioso. Inesperado. Brutal.

Porque no solo pierdes a un hermano.
Pierdes al cómplice de la infancia, al que vio a tus padres jóvenes, al que compartió la misma sopa aguada y los castigos injustos. Pierdes al único testigo de esa versión tuya que ya nadie más recuerda.

Cuando un hermano muere, no solo se va una persona.
Se va una parte de tu historia.
Una parte que hablaba como tú, que reía como tú, que se enojaba igual que tú.
Una parte que te conocía incluso en tu silencio.

Y no sabes cómo seguir.
Porque el mundo sigue igual —el tráfico, las cuentas, el trabajo, el ruido— pero tú no. Tú te quedas detenido en ese abrazo que no diste, en esa llamada que postergaste, en esa risa que no sabías que era la última.

Y sí, hay otros hermanos, si tienes suerte. Hay primos, amigos, familia que te ama… pero ese hueco que deja un hermano, nadie lo llena. Porque nadie puede ocupar el espacio de quien compartió la raíz contigo.

El duelo por un hermano es un duelo sin palabras.
Uno que solo entiende quien lo ha vivido.

Y mientras el mundo te pide que sigas, tú aprendes a caminar con un hueco en el alma, con un “te extraño” que se repite en voz baja y con un “ojalá estuvieras aquí” que nunca se va.

Porque el amor entre hermanos no muere.
Se transforma… en ausencia que pesa y memoria que arde.
Y aunque pase el tiempo, aunque lo ocultes con fuerza,
en el fondo, cada vez que algo bonito te pasa, piensas:
“¿Qué no daría porque estuvieras aquí para verlo…?”

✨ A veces basta una sola frase para cambiar la forma en que te hablas a ti misma.O para recordar que no estás sola.O par...
30/07/2025

✨ A veces basta una sola frase para cambiar la forma en que te hablas a ti misma.
O para recordar que no estás sola.
O para darte permiso de sentir… y seguir.

🖋️ Este carrusel recoge algunas de las frases más íntimas y transformadoras de mi libro.
Frases que no fueron escritas para “motivar”, sino para abrazar el alma.
Frases que nacieron en medio de mis propias preguntas, rupturas y renacimientos.

Porque a veces no necesitamos una solución perfecta…
Necesitamos una palabra que nos recuerde que todavía estamos a tiempo.
A tiempo de volver a nosotros, de perdonar, de soltar, de comenzar.
🌿 De decidir ser felices con lo que hay.

📚 ¿Ya tienes el libro?
🌎 ¿Desde qué parte del mundo me lees?
Déjame un 🌍 en los comentarios y dime desde qué ciudad estás leyendo esto.
Y si alguna frase te tocó… guárdala, compártela, hazla parte de tu proceso.

🔗 Encuentra el libro en físico y PDF en el link del perfil de Instagram
Disponible en Amazon para toda Latinoamérica, España y más.

✨ Tu viaje hacia la felicidad auténtica empieza ahora.No cuando todo esté en orden. No cuando el pasado duela menos. No ...
26/07/2025

✨ Tu viaje hacia la felicidad auténtica empieza ahora.
No cuando todo esté en orden. No cuando el pasado duela menos. No cuando los demás cambien.
👉 Empieza en el momento en que decides mirar la vida con otros ojos… con los tuyos, desde el alma.

📖 “Hoy decido ser feliz con lo que hay” no es solo un libro.
Es un espejo, una pausa y una invitación.
A sanar, a comprender, a elegir diferente.
Desde la neuropsicología, la terapia emocional y el corazón, Sissy Torres comparte herramientas y experiencias para ayudarte a transformar tu relación con la vida… y contigo.

💫 Si estás listo para reconectar contigo y hacer de tu felicidad una decisión real, este libro es para ti.

📦 Disponible en físico y digital para España y Latinoamérica.
Accede aquí al enlace directo de compra:
🔗 https://linktr.ee/sissytorres

🧠 Lee.
💭 Conecta.
💡 Transfórmate.

En mi último episodio de podcast, “El arte de soltar”, te acompaño a descubrir cómo liberar lo que ya no te pertenece de...
25/07/2025

En mi último episodio de podcast, “El arte de soltar”, te acompaño a descubrir cómo liberar lo que ya no te pertenece desde la conciencia profunda. 🌱 Suelta patrones, culpas, ideales y abre espacio en ti para la paz, la claridad y el bienestar.

Este no es un simple ejercicio emocional: es una invitación a transformar tu narrativa desde la raíz. ¿Quieres más herramientas como esta? 💌
Escríbeme «QUIERO SOLTAR» y te comparto el recurso para trabajar juntas con constelaciones familiares o mindfulness.

Disponible ya en Spotify. ¡Tu viaje hacia la libertad interior empieza aquí!
🔗 Link en mi perfil de Instagram .

Consígueme en Spotify como Sissy Torres 🎧

Desde la neuropsicología 🧠 entendemos que ciertos eventos no solo duelen: desorganizan.El sistema nervioso se dispara ⚡,...
19/07/2025

Desde la neuropsicología 🧠 entendemos que ciertos eventos no solo duelen: desorganizan.
El sistema nervioso se dispara ⚡, el cortisol se eleva 📈 y el cerebro entra en estado de alerta máxima 🚨.
Lo que para algunos parece un “momento viral” 📲, para quien lo vive… es un shock emocional.

No es solo vergüenza 😔.
Es una herida directa al sistema de valores 💔.
Un quiebre en la identidad 🪞.
Una pérdida abrupta de control 🎭.

Ser expuesto en una pantalla gigante, como ocurrió recientemente en un concierto, no es solo exposición: es despojo.
Es un linchamiento simbólico 🪓.
La persona no tiene margen para procesar, ni espacio para explicarse.
Solo hay una imagen congelada 🧊, una interpretación colectiva 👁️‍🗨️…
y un juicio social que cae con el peso de una piedra 🪨, sin matices ni contexto.

Pero detrás de esa imagen, detrás del escarnio público…
hay parejas que confiaban 🫂,
familias que se tambalean 🏚️,
hijos que preguntan 👶,
amigos que callan 🙊.
Porque la infidelidad no solo ocurre entre dos:
se expande como una onda sísmica 🌊 que alcanza a todos los que estaban cerca.

Como terapeuta 🧑‍⚕️, no estoy aquí para señalar culpables.
Estoy aquí para invitarte a reflexionar:

¿En qué momento comenzamos a celebrar el dolor ajeno como si fuera espectáculo? 🎥
¿Qué estamos haciendo con la dignidad humana… cuando lo íntimo se convierte en contenido? 🫣

El amor también sabe retirarse con dignidadDespués de muchos años acompañando procesos humanos, observando comportamient...
08/07/2025

El amor también sabe retirarse con dignidad

Después de muchos años acompañando procesos humanos, observando comportamientos, emociones, heridas y resistencias, he comprendido algo que no aprendí en los libros:
Por más que amemos a alguien, no podemos enseñarle lo que no está listo para ver.
Por más que deseemos que descubra lo que nosotros ya hemos recorrido, si no quiere abrir los ojos, no lo hará.
Y eso, aunque duela, también es amor: respetar el ritmo del otro.
Hay vínculos en los que damos, abrazamos, guiamos, escuchamos…
Y nos quedamos vacíos.
Porque cuando la otra persona no quiere cambiar, cuando prefiere quedarse en la queja, en el enojo, en su propio laberinto, lo único que podemos hacer es soltar la necesidad de salvarla.
Nadie cambia por amor.
Nadie evoluciona solo porque otro lo desea.
El cambio real es interno, y solo florece cuando hay voluntad.
Hay momentos en los que la lealtad hacia nosotros mismos debe pesar más que el deseo de quedarnos.
Alejarse no siempre es rendirse.
A veces es preservarse.
Porque cuando el alma se drena, cuando el cuerpo se cansa, cuando la energía se apaga intentando acompañar a quien no quiere moverse…
Entonces es tiempo de poner límites amorosos, aunque 💞duelan.
Porque no se trata de dejar de amar…
Se trata de empezar a amarnos a nosotros también.
Y ahí, en ese acto valiente de distancia,
también habita una forma de amor:
el que no se desgasta, el que no se implora, el que no se sacrifica sin sentido.
El que respeta al otro, pero sobre todo…
el que aprende a respetarse a sí mismo


🩵

Desde la neuropsicología emocional:Nuestra mente es un ecosistema poderoso, y las palabras son sus mensajeros más veloce...
07/07/2025

Desde la neuropsicología emocional:

Nuestra mente es un ecosistema poderoso, y las palabras son sus mensajeros más veloces. Cada vez que transmites lo que “alguien dijo que otro dijo”, estás dejando que la amígdala cerebral —esa centinela del miedo y la amenaza— se alimente del juicio, la distorsión y la desconfianza.

Las cadenas de chismes no solo erosionan relaciones, sino que activan patrones de estrés, defensa y ansiedad tanto en quien los escucha como en quien los reproduce. Al repetir lo que no te consta, te conviertes en eslabón de una red tóxica que intoxica más tu propio sistema emocional que el del otro.

📌 El lenguaje tiene el poder de construir o destruir. Y lo que eliges repetir, habla más de ti que de la persona de quien hablas.

✨ Cuida tu palabra. Usa tu voz para bendecir, no para dividir.
A veces, el verdadero acto de amor propio es el silencio.
A veces, el mayor acto de compasión es detener el ciclo.

🧠💛 Pregúntate con honestidad:
¿Lo que estoy por decir acerca del otro… lo diría si él o ella estuviera presente?

—Sissy Torres

Dirección

Málaga
29620

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+524436200019

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sissy Torres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sissy Torres:

Destaque

Compartir

Categoría