Psic. Yesica Belén

Psic. Yesica Belén Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psic. Yesica Belén, Servicio de salud mental, Morelia.

🤔 “¿Por qué dices que eres autista si eres sociable?”🤔 “¿Cómo que TDAH si eres bien inteligente?”🤔 “¿Disléxico?, pero si...
24/08/2025

🤔 “¿Por qué dices que eres autista si eres sociable?”
🤔 “¿Cómo que TDAH si eres bien inteligente?”
🤔 “¿Disléxico?, pero si lees bien…”

Estos comentarios reflejan un malentendido común: pensar que la neurodivergencia se ve igual en todas las personas.

🌿 Muchas veces lo que observas es masking: un conjunto de conductas aprendidas para adaptarse, encajar o no ser juzgado.
No significa que la dificultad desaparezca, sino que la persona ha aprendido a ocultarla.

⚡ El masking puede ser útil para sobrevivir en ciertos contextos, pero también es muy desgastante emocionalmente, porque implica estar actuando gran parte del tiempo.

💡 Dato psicológico: Vivir en constante masking está relacionado con altos niveles de estrés, ansiedad, depresión y agotamiento en personas neurodivergentes.

✨ Recordemos: No es que “no lo hagan”, es que lo hacen con un gran esfuerzo invisible.

Psic. Yesica Belén
Terapia y capacitación para niños, adolescentes y adultos
📍 Atención en línea o presencial
📲 WhatsApp: 443197431

No es solo vivir, es sentirse vivo Muchas veces vamos en “piloto automático”: trabajamos, cuidamos, cumplimos… pero no n...
24/08/2025

No es solo vivir, es sentirse vivo

Muchas veces vamos en “piloto automático”: trabajamos, cuidamos, cumplimos… pero no nos detenemos a sentirnos vivos.
Desde la psicología sabemos que cuando no estamos en el aquí y ahora, nuestra mente tiende a dispersarse entre el pasado y el futuro, lo que aumenta el estrés, la ansiedad y la desconexión interna.

En Gestalt, la atención plena es una forma de reencontrarnos con lo que realmente está sucediendo en nosotros, en este instante. Estar presentes nos permite disfrutar más, comprendernos mejor y relacionarnos de manera más auténtica.

💡 Ejercicio Gestáltico sencillo:
Elige una actividad cotidiana (beber agua, comer, caminar).
Hazlo más despacio y nota: ¿qué sientes en tu cuerpo?, ¿qué pensamientos aparecen?, ¿qué emoción surge?
Permítete vivirlo sin juicio, solo dándote cuenta.

🙌 La invitación es a vivir más presente, más consciente y más en contacto contigo mismo. La Terapia Gestalt puede ayudarte a reconectar con tu vitalidad y tu autenticidad.

Psic. Yesica Belén
Terapia y capacitación para niños, adolescentes y adultos
📍 Atención en línea o presencial
📲 WhatsApp: 443197431

Sacar cita para terapia ...
24/08/2025

Sacar cita para terapia ...

La gratitud como recurso psicológico Diversos estudios muestran que practicar la gratitud reduce la ansiedad, mejora el ...
24/08/2025

La gratitud como recurso psicológico

Diversos estudios muestran que practicar la gratitud reduce la ansiedad, mejora el estado de ánimo y fortalece los vínculos con los demás. Desde el enfoque Gestáltico, agradecer no es solo un pensamiento positivo, sino una forma de estar más presentes en lo que sí tenemos y en lo que sí somos, conectando con nuestro aquí y ahora.

✨ Ejercicio sencillo de gratitud (Gestalt):
Antes de dormir, toma un par de minutos para escribir o nombrar en voz alta 3 experiencias del día por las que te sientas agradecido/a. No tienen que ser grandes cosas: puede ser la sonrisa de tu hijo, un momento de calma, o el sabor de tu café favorito.
Después, respira profundo y date cuenta de cómo se siente tu cuerpo al reconocerlo. Esa sensación es tuya y puedes volver a ella cuando lo necesites.

💚 Cultivar la gratitud no borra los problemas, pero sí te ayuda a ver con mayor claridad lo que te sostiene y te da fuerza.

Psic. Yesica Belén
Terapia y capacitación para niños, adolescentes y adultos
📍 Atención en línea o presencial
📲 WhatsApp: 443197431

¿De verdad tienes antojo… o necesitas otra cosa? Hace un tiempo me di cuenta de que tenía muchísimas ganas de comer choc...
24/08/2025

¿De verdad tienes antojo… o necesitas otra cosa?

Hace un tiempo me di cuenta de que tenía muchísimas ganas de comer chocolate. Con el tiempo descubrí que no siempre era hambre: de niña, mi papá llegaba del trabajo con un chocolate, y para mí eso significaba descanso, alivio y sentirme segura.

Entonces entendí que, a veces, lo que buscaba no era el chocolate en sí… sino esa sensación de seguridad y calma.
Cuando lo hice consciente, pude elegir otras formas de darme eso que necesitaba: hablar con alguien a quien quiero, hacer una meditación, o simplemente darme un momento para respirar profundo.

💡 Nuestra relación con la comida muchas veces es más emocional que física. Reconocerlo no significa dejar de disfrutar, sino aprender a escucharnos con mayor compasión y encontrar nuevas formas de satisfacer lo que realmente necesitamos.

✨ ¿Y tú? ¿Alguna vez has notado que tu “antojo” en realidad escondía otra necesidad?

---

👩‍⚕️ Psic. Yesica Belén
Terapia y capacitación para niños, adolescentes y adultos.
Atención en línea o presencial.
📲 WhatsApp: 443197431

¿Cuáles son los cuidados que debo tener conmigo si soy mamá o papá? Ser padre o madre es profundamente hermoso… pero tam...
24/08/2025

¿Cuáles son los cuidados que debo tener conmigo si soy mamá o papá?

Ser padre o madre es profundamente hermoso… pero también puede ser muy desgastante.
A veces sentimos que no alcanza la paciencia, que nos falta energía, o que el día debería tener más horas. Y está bien reconocerlo: la crianza es demandante y requiere mucho de nosotros, y si hay un nivel de autoexigencia o presión social, aún más pesado.

Ya sea que estés maternando o paternando en pareja o sin ella, es natural sentir cansancio aún cuando ames a tus hijos.

Lo importante es recordar que para cuidar a nuestros hijos, necesitamos también cuidarnos a nosotros mismos. El autocuidado no es egoísmo, es responsabilidad y amor. 💜

✨ Aquí algunas medidas que pueden ayudarte a desempeñar tu rol con mayor equilibrio:

🌱 Autocuidado físico

Busca respetar tus horas de descanso (aunque no siempre sea fácil con niños pequeños).

Mantén una alimentación que te dé energía, y no olvides hidratarte.

Muévete: caminar, bailar, estirarte… ¡todo cuenta!

🧘 Autocuidado emocional

Permítete sentir: estar cansado, enojado o frustrado no te hace mal padre/madre, te hace humano.

Busca un espacio de desahogo: hablar con alguien de confianza, con otros padres o incluso con un profesional.

Practica técnicas que te ayuden a relajarte: respiración consciente, música, meditación o simplemente un rato en silencio.

📅 Autocuidado práctico

Organiza rutinas realistas, no perfectas.

Pide ayuda y acéptala, la crianza no es una tarea que deba vivirse en soledad.

Delegar no es “fallar”, es cuidarte para estar presente de mejor manera.

💜 Autocuidado personal

No abandones aquello que te gusta: leer, pintar, bailar, tomar un café tranquilo… aunque sea por 15 minutos al día.

Reconoce tus logros como mamá o papá, incluso los pequeños: esos también cuentan y construyen.

Date permiso de descansar y disfrutar de tu individualidad.

👉 Recuerda: cuando papá o mamá están bien, los hijos también lo sienten.
No se trata de ser perfectos, sino de estar presentes con amor, paciencia y salud.
No hay por qué sentirse culpable por ver por uno mismo. Eso también enseña a los hijos a respetar necesidades de otros y modela el autocuidado en ellos.

Recuerda que si te sientes perdido o necesitas ayuda siempre estamos para orientarte.

Psic. Yesica Belén
4431197431
Terapia presencial en Morelia o en línea desde cualquier parte
Capacitación (escuelas para padres, talleres y conferencias)

¿Decirle “NO” a tu hijo lo trauma?La respuesta es NO.Al contrario, poner límites con amor es uno de los mayores regalos ...
24/08/2025

¿Decirle “NO” a tu hijo lo trauma?

La respuesta es NO.
Al contrario, poner límites con amor es uno de los mayores regalos que puedes darle. 💚

✨ Cuando le dices “no” de forma clara y respetuosa:

Aprende a tolerar la frustración.

Desarrolla autocontrol y paciencia.

Se siente protegido y contenido.

Lo que sí puede lastimar no es el “no”, sino cómo lo decimos:
⚠️ Con gritos, humillaciones o sin explicación.
💡 Lo ideal es acompañarlo con calma, validando su emoción y ofreciendo alternativas.

Porque los límites no trauman… los límites educan. 🌱

Psic. Yesica Belén
Terapia y capacitación para niños, adolescentes y adultos.
📲 WhatsApp: 443197431

✨Muy pronto… algo diferente está por llegar ✨¿Te imaginas aprender de tus emociones mientras juegas? 🃏🎲En familia, con t...
24/08/2025

✨Muy pronto… algo diferente está por llegar ✨

¿Te imaginas aprender de tus emociones mientras juegas? 🃏🎲
En familia, con tus hijos, en pareja, con amigos, en el aula o incluso si eres terapeuta, podrás usarlos en tus sesiones… ¡la forma más divertida y poderosa de crecer juntos! 💞

Porque la forma lúdica es la mejor manera de aprender, y cuando lo hacemos jugando, las emociones se vuelven un puente para conectar de verdad. 🌉💡

La inteligencia emocional no solo nos ayuda a conocernos mejor, también fortalece la empatía, la comunicación y los vínculos que más importan. 💬🤝

🔜 Prepárate para descubrir los juegos que cambiarán la manera en que hablas y vives tus emociones.

¡Gracias a Giros Michoacán por la invitación! Siempre un placer.
23/08/2025

¡Gracias a Giros Michoacán por la invitación! Siempre un placer.

🦸La importancia del padre en el desarrollo del niñoTener la figura paterna presente en la vida de un niño o niña es extr...
23/08/2025

🦸La importancia del padre en el desarrollo del niño

Tener la figura paterna presente en la vida de un niño o niña es extremadamente beneficioso, independiente de que los padres sean pareja o no. La participación activa de un padre influye en su bienestar emocional, social, cognitivo y conductual, y también apoya a la mamá, al equilibrar las responsabilidades de cuidado y crianza.

✨ Emociones y autoestima

Un padre presente ayuda al niño a sentirse seguro y confiado.

Enseña a manejar emociones como la frustración y la ira, y refuerza la autoestima al reconocer logros y esfuerzos.

✨ Habilidades sociales

La interacción con el padre facilita la adaptación a diferentes entornos y relaciones.

Sirve como modelo de conducta, mostrando respeto, empatía y resolución de conflictos.

✨ Aprendizaje y autonomía

Participar en juegos, lectura y conversaciones estimula el lenguaje, la curiosidad y el pensamiento crítico.

Ayuda a desarrollar autonomía y responsabilidad a través de la guía y establecimiento de límites.

✨ Conducta y disciplina

Un padre que establece normas claras enseña autocontrol y respeto por los demás.

Su ejemplo en la vida cotidiana guía al niño en cómo enfrentar retos y evaluar riesgos de manera saludable.

✨ Beneficio para la mamá y la familia

Cuando el padre cumple activamente su rol, la mamá tendrá menor carga emocional y física, lo que le permite desempeñarse mejor en su rol y en sus responsabilidades.

Esto ocurre independientemente de que los padres convivan o no, siempre que haya cooperación, respeto y compromiso con la crianza del niño.

💡 En resumen: La figura paterna no solo aporta protección y guía al niño, sino que fortalece la dinámica familiar, equilibra responsabilidades y promueve relaciones saludables. La presencia activa y el acompañamiento amoroso son clave para el desarrollo integral del niño y el bienestar de toda la familia.

📌 Psic. Yesica Belén
Terapia y capacitación para niños, adolescentes y adultos
Atención presencial y en línea
WhatsApp: 443197431

💬 “Si no le puse límites a mi hijo y ahora empiezo a ponerlos… ¿es normal que me odie?”Sí, es totalmente normal que al e...
23/08/2025

💬 “Si no le puse límites a mi hijo y ahora empiezo a ponerlos… ¿es normal que me odie?”

Sí, es totalmente normal que al empezar a poner límites tu hijo reaccione con enojo, rechazo o incluso diga frases como “te odio”. Te cuento por qué:

🔹 Cambio de reglas: si no había límites claros antes, tu hijo estaba acostumbrado a decidir o tener libertad excesiva. Cuando de pronto aparecen normas, lo vive como una pérdida de poder.

🔹 Resistencia natural: los niños prueban hasta dónde pueden llegar. El “odio” no es literal, es una forma de expresar frustración porque ahora hay consecuencias.

🔹 Proceso de adaptación: al inicio, los límites incomodan. Pero con consistencia y cariño, tu hijo aprenderá que los límites no son un castigo, sino una manera de sentirse seguro y contenido.

✨ Lo importante es:

Ser firme, pero no agresiva.

Explicar de manera breve el por qué del límite.

Mantener la calma aunque él se enoje.

Recordar que tu objetivo no es que te ame en ese momento, sino educarlo para la vida.

👉 El odio que pueda expresar es momentáneo; el respeto, seguridad y confianza que construyes con límites claros, eso sí permanece.

Cuando un niño crece sin límites claros, se acostumbra a decidir por sí mismo o a tener una libertad que no corresponde a su edad. De pronto, cuando mamá o papá empiezan a marcar reglas y consecuencias, él lo percibe como una pérdida de poder. Y claro, a nadie le gusta que le quiten lo que siente como suyo.

El enojo, las rabietas o las frases hirientes son, en realidad, una forma de resistencia. Son un reflejo de la frustración que le produce ya no poder hacer lo que quiere, cuando quiere. Pero esa resistencia no significa que estés haciendo algo mal: al contrario, significa que tu hijo está notando el cambio y que ahora comienzas a ocupar el lugar que le corresponde al adulto en la relación.

Es muy importante que recuerdes algo: los límites no son castigo, ni violencia, ni rechazo. Los límites son amor en acción, porque son una manera de darle estructura, seguridad y orientación a tu hijo. Aunque en el momento se enoje, aunque te diga que no te quiere o que eres mala, en el fondo los límites lo hacen sentirse cuidado y protegido.

Al inicio, claro que los límites incomodan. Pero con consistencia, paciencia y cariño, los niños terminan por entender que esas reglas existen para su bienestar. El odio que puedan expresar es momentáneo, mientras que el respeto, la confianza y la seguridad que les dejas al educarlos con firmeza y amor son aprendizajes que permanecerán toda la vida.

Así que no temas al “te odio” que pueda soltar en un arranque. Tu objetivo no es que te ame en cada momento, sino educarlo para la vida. Y cuando crezca, entenderá que esos límites que tanto le incomodaban eran una de las formas más claras en que le demostraste tu amor.

Psic. Yesica Belén
Terapia y capacitación para niños, adolescentes y adultos
Atención presencial y en línea
WhatsApp: 443197431

✨ A los que se la pasan diciendo… ✨🙄 “En mis tiempos no íbamos a terapia y resolvíamos nuestros problemas…”➡️ Por eso ha...
23/08/2025

✨ A los que se la pasan diciendo… ✨

🙄 “En mis tiempos no íbamos a terapia y resolvíamos nuestros problemas…”
➡️ Por eso hay generaciones con heridas no resueltas, violencia normalizada, falta de empatía y familias rotas.

🙄 “Y eso que vas a terapia… ¿pues no que ya deberías estar perfecto?”
➡️ Ir a terapia no te hace inmune a la vida. Te da herramientas para manejar mejor lo que sientes, no para dejar de sentir.

🙄 “Una salida con amigos y ya, eso es terapia, ¿para qué gastas?”
➡️ La amistad sana y acompaña, pero no sustituye la orientación profesional.

🙄 “Mantente ocupado y no ocuparás terapia…”
➡️ Ocupado no es lo mismo que sanado. Eso solo posterga lo que tarde o temprano sale.

🙄 “Mi mamá no ocupaba mandarnos al psicólogo, un par de nalgadas eran mi psicólogo y ve, soy responsable.”
➡️ El miedo no educa, condiciona. Ser “responsable” por temor no es lo mismo que crecer con autoestima y salud emocional.

💡 La terapia no es un lujo, es salud mental.
Así como vas al médico cuando tu cuerpo enferma, vas al psicólogo para cuidar tu mente y tu historia.

Psic. Yesica Belén
Terapia y capacitación para niños, adolescentes y adultos
Atención presencial y en línea
WhatsApp: 443197431

Dirección

Morelia
58020

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Yesica Belén publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram