Dr. Alonso Alemán V - Ortopedia y Traumatología - Cirugía de Columna

  • Home
  • Dr. Alonso Alemán V - Ortopedia y Traumatología - Cirugía de Columna

Dr. Alonso Alemán V - Ortopedia y Traumatología - Cirugía de Columna Especialidad en Ortopedia y Traumatología con Alta Especialidad en Cirugía de Columna

08/02/2022
Ahora puedes encontrarme en Doctoralia y agendar tu cita en 3 pasos fáciles y seguros:Ve a mi perfil y escoge la hora y ...
17/10/2020

Ahora puedes encontrarme en Doctoralia y agendar tu cita en 3 pasos fáciles y seguros:

Ve a mi perfil y escoge la hora y fecha que te queden mejor
Llena el formulario con tu información básica
Confirma tu cita y listo!
Da click aquí: https://www.doctoralia.com.mx/z/KZbFFu

Image Doctoralia hosted in ImgBB

Epifisiolisis de la Cabeza Femoralen Niños y Adolescentes¿Que es? Síntomas, Causas☝🏻La epifisiolisis de la cabeza femora...
21/08/2020

Epifisiolisis de la Cabeza Femoral
en Niños y Adolescentes
¿Que es? Síntomas, Causas

☝🏻La epifisiolisis de la cabeza femoral (ECF) se describe como el desplazamiento de la epífisis (cabeza femoral) respecto a la metáfisis (cuello) a través de la fisis. La ECF se considera estable cuando el paciente es capaz de caminar e inestable cuando no puede hacerlo ni siquiera con ayuda de bastones.

⚠️ Causas

✴ Ocurre mayormente en Niños de 11 a 16 años, que estan pasando por un periodo de crecimiento acelerado. Es más frecuente en varones, aunque las niñas también suelen verse afectadas.

⚠️ Factores De Riesgo

✴ Obesidad

✴ Factores Geneticos

✴ Trastornos endocrinos (Diabetes enfermedad tiroidea, o problemas en la hormona de crecimiento

✴ Enfermedad Renal

⚠️ Síntomas

✴ Dolor en la Cadera que se irradia por la cara del Muslo hasta la Rodilla

✴ Rigidez en la Cadera

✴ Limitación de Flexión

✅ Tratamiento

✳ El tratamiento generalmente es quirúrgico ya que puede haber secuelas.




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

Desgarro MuscularSíntomas, Causas y Factores de Riesgo☝🏻El desgarro muscular (también denominado tirón muscular o rotura...
19/08/2020

Desgarro Muscular
Síntomas, Causas y Factores de Riesgo

☝🏻El desgarro muscular (también denominado tirón muscular o rotura muscular) se produce cuando un músculo o un tendón (el tejido resistente que une el músculo con el hueso) se estira demasiado o se rompe.

👉 Por lo general, el desgarro muscular ocurre durante el ejercicio o las actividades deportivas, como por ejemplo con el desgarro de gemelo. También puede ocurrir al levantar objetos pesados, que puede dar un tirón muscular de espalda o desgarro muscular de brazo.

👉 El desgarro muscular de pierna, de la parte baja de la espalda y el desgarro muscular del brazo suelen ser el tipo de desgarro más común.

⚠️ Causas

✴ Traumatismo

✴ Mal Esfuerzo o Fatiga Muscular Intensa

✴ Mala Circulación Sanguínea

✴ Mala Preparación previa del Musculo (Calentamiento deficiente o nulo antes de inciar el ejercicio)

✴ Desnutrición

⚠️ Factores De Riesgo

✴ Deportistas, Futbol Soccer, Baloncesto, Futbol Americano.

✴ Edad

⚠️ Síntomas

✴ Dolor

✴ Hinchazón

✴ Hematomas (Moretones)

✴ Espasmos musculares

✴ Capacidad limitada para mover el músculo.

✳ Acude con tu especialista si presentas algunos de estos síntomas




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

OsteoporosisFactores de Riesgo, Causas y Síntomas☝🏻La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebrad...
17/08/2020

Osteoporosis
Factores de Riesgo, Causas y Síntomas

☝🏻La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, pueden causar una fractura. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.

👉 El hueso es tejido vivo que se descompone y reemplaza constantemente. La osteoporosis ocurre cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de hueso viejo.

⚠️ Causas

✴ Los huesos se encuentran en un estado constante de renovación: se desarrollan huesos nuevos y se descomponen los huesos viejos.

✴ Cuando eres joven, el desarrollo de huesos nuevos es más veloz que la descomposición en el cuerpo, por lo que la masa ósea aumenta.

✴ Después de los 20 años, este proceso se ralentiza y la mayoría de las personas alcanzan su masa ósea máxima a la edad de 30. A medida que las personas envejecen, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se crea.

✴ La probabilidad de desarrollar osteoporosis depende en parte de cuánta masa ósea obtuviste en tu juventud.

✴ La masa ósea máxima es en parte hereditaria y también varía según el grupo étnico.

✴ Cuanto mayor sea la densidad ósea máxima que adquieras, más tejido óseo tendrás "en la reserva" y menor será la probabilidad de padecer osteoporosis cuando envejezcas

⚠️ Factores de Riesgo

✴ S**o.
▶️ Las mujeres son mucho más propensas a desarrollar osteoporosis que los hombres. Las mujeres especialmente mayores posmenopáusicas, son las que corren mayor riesgo.

✴ La edad.
▶️ Cuanto mayor sea tu edad, mayor será el riesgo de osteoporosis.

✴ Raza.

✴ Antecedentes familiares.
▶️ Tener un padre, madre o hermano con osteoporosis te pone en mayor riesgo, especialmente si tu madre o padre sufrieron fractura de cadera.

✴ Tamaño del cuerpo.
▶️ Los hombres y las mujeres que tienen estructuras corporales pequeñas tienden a correr un riesgo más alto debido a que podrían tener menos masa ósea para utilizar a medida que envejecen

⚠️ Síntomas

✴ Dolor de espalda, provocado por una vértebra fracturada o aplastada

✴ Pérdida de estatura con el tiempo

✴ Una postura encorvada

✴ Un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado

✅ Tratamiento

✳ Debe ser específico para cada paciente, existen medicamentos cuyo objetivo es restaurar parte de la fortaleza del hueso. La mayoría de las fracturas requieren tratamiento quirúrgico.
Por ello la importancia de acudir con tu especialista




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

COALICION TARSALSíntomas y Causas ☝🏻 Una coalición tarsal es una unión anormal que se desarrolla entre dos huesos en la ...
14/08/2020

COALICION TARSAL
Síntomas y Causas

☝🏻 Una coalición tarsal es una unión anormal que se desarrolla entre dos huesos en la parte posterior del pie (huesos del tarso). Esta unión anormal, que puede estar compuesta de hueso, cartílago o tejido fibroso, puede resultar en un movimiento limitado y dolor en uno o ambos pies.

⚠️ Causas

✴ La coalición tarsal ocurre mayormente durante el desarrollo del feto y da como resultado una formación inadecuada de los huesos de la persona.

✴ Las causas menos comunes de la coalición tarsal incluyen infecciones, artritis o una lesión previa en el área.

⚠️ Factores de Riesgo

✴ Adolescencia

✴ Trabajos que requieren estar mucho de pie

✴ Personas que caminan mucho

✴ Personas que hacen ejercicios que requieren carga en sus pies

⚠️ Síntomas

✴ Inflamación

✴Dolor (moderado a severo) al caminar o ponerse de pie

✴Piernas cansadas o fatigadas

✴Espasmos musculares en la pierna, haciendo que el pie gire hacia afuera al caminar

✴Pie plano (en un pie o en ambos pies)

✴Cojear

✴Rigidez del pie y del tobillo

✅ Tratamiento

✳ Depende de la sintomatología, en muchos casos puede requerir de cirugía. Por ello la importancia de acudir con tu especialista.




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

LESIÓN DELIGAMENTO CRUZADOANTERIOR☝🏻Es un esguince o desgarro de ese ligamento, que es uno de los principales ligamentos...
12/08/2020

LESIÓN DE
LIGAMENTO CRUZADO
ANTERIOR

☝🏻Es un esguince o desgarro de ese ligamento, que es uno de los principales ligamentos de la rodilla. Las lesiones del ligamento cruzado anterior comúnmente se producen durante la práctica de deportes que implican paradas repentinas o cambios de dirección, saltar y caer con los pies, como el fútbol, el baloncesto, y el fútbol americano.

👉 Muchas personas escuchan o sienten un chasquido en la rodilla cuando ocurre una lesión del ligamento cruzado anterior. Es posible que se te hinche la rodilla, que te sientas inestable y que te duela mucho soportar peso.

👉 Las lesiones del ligamento cruzado anterior suelen ocurrir al practicar deportes y hacer actividades físicas que pueden ejercer presión en la rodilla:

⚠️ Causas

✴ Reducir la velocidad y cambiar de dirección de manera repentina (con brusquedad)

✴Girar con el pie firmemente apoyado

✴Caer sobre los pies torpemente tras un salto

✴Detenerse de manera repentina

✴Recibir un golpe directo en la rodilla o chocar, como un tacle en un partido de fútbol americano

⚠️ Factores de Riesgo

✴ Las mujeres suelen lesionarse posiblemente debido a diferencias en anatomía, fuerza muscular e influencias hormonales

✴ Participar en ciertos deportes, como fútbol, fútbol americano, baloncesto, gimnasia

✴ Escaso acondicionamiento

✴ Usar calzado que no te calce adecuadamente

✴ Usar equipo deportivo con poco mantenimiento, como fijaciones de esquí que no se ajustan correctamente

✴ Jugar en superficies de césped artificial

⚠️ Síntomas

✴ Un chasquido fuerte o sensación de chasquido en la rodilla

✴ Dolor intenso e incapacidad para continuar una actividad

✴ Hinchazón rápida

✴ Pérdida de la amplitud de movimiento

✴ Sensación de inestabilidad o de «darse por vencido» al levantar peso

✅ Tratamiento

✳ Debe ser individualizado y generalmente implica una cirugía. Por ello la importancia de acudir con tu especialista




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

ESCOLIOSISEn AdolescentesSíntomas, Causas yFactores de Riesgo☝🏻La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vert...
10/08/2020

ESCOLIOSIS
En Adolescentes
Síntomas, Causas y
Factores de Riesgo

☝🏻La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento anterior a la pubertad. Aunque puede presentarse a causa de afecciones como la parálisis cerebral infantil y la distrofia muscular, se desconoce la causa de la mayoría de los casos de escoliosis. Aproximadamente el 3 % de los adolescentes tienen escoliosis.

☝🏻La mayoría de los casos de escoliosis son leves, pero algunas deformidades de la columna vertebral continúan empeorando a medida que los niños crecen. La escoliosis grave puede ser incapacitante. Una curvatura especialmente grave en la columna vertebral reduce el espacio dentro del pecho, lo cual dificulta el funcionamiento correcto de los pulmones.

⚠️ Causas

➡️ Los médicos no conocen las causas del tipo más frecuente de la escoliosis aunque, al parecer, supone factores hereditarios, debido a que este trastorno suele venir de familia. Los tipos menos frecuentes de escoliosis pueden ser a causa de:

✴Afecciones neuromusculares, como la parálisis cerebral infantil o la distrofia muscular

✴Defectos de nacimiento que afectan la formación de los huesos de la columna vertebral

✴Lesiones o infecciones de la columna vertebral

⚠️ Factores de Riesgo

➡️ Los factores de riesgo de padecer el tipo más frecuente de escoliosis son:

✴ La edad.
Los signos y síntomas, a menudo, empiezan durante el período de crecimiento ("estirón") que ocurre justo antes de la pubertad.

✴ S**o.
Aunque tanto los niños como las niñas padezcan escoliosis leve en la misma proporción, aproximadamente, estas últimas corren un mayor riesgo de que la curvatura empeore y requiera tratamiento.

✴Antecedentes familiares.
La escoliosis puede ser hereditaria, pero la mayoría de los niños que la padecen no tiene antecedentes familiares de la enfermedad.

⚠️ Síntomas

➡️ Los signos y síntomas de la escoliosis pueden ser:

✴ Hombros desparejos

✴ Un omóplato que parece más prominente que el otro

✴Cintura despareja

✴Un lado de la cintura parece más alto que el otro

▶️ Si la curvatura producida por la escoliosis empeora, la columna vertebral también rotará o girará, además de encorvarse de un lado a otro. Esto hace que las costillas de un lado del cuerpo sobresalgan más de un lado que del otro.

✅ Tratamiento

✳ Se realiza un control minucioso, generalmente mediante radiografías, en los niños que tienen escoliosis leve para ver si la curvatura empeora. En muchos casos, no es necesario un tratamiento. Algunos niños deben usar dispositivos de inmovilización para suspender la progresión de la curvatura. Otros pueden necesitar cirugía para evitar que empeore la escoliosis y para enderezar los casos graves de escoliosis.

👉Por ello la importancia de que acudas con un Cirujano de Columna.




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

EnfermedadDe Sever en Niños☝🏻La enfermedad de Sever es una inflamación e irritación de los cartílagos de crecimiento del...
07/08/2020

Enfermedad
De Sever en Niños

☝🏻La enfermedad de Sever es una inflamación e irritación de los cartílagos de crecimiento del talón. El cartílago de crecimiento es una capa de cartílago ubicada cerca del extremo de un hueso, que es donde ocurre la mayor parte del crecimiento del hueso. Esta parte es más débil y tiene más riesgo de sufrir una lesión que el resto del hueso.

⚠️ Causas

✴ La enfermedad de Sever ocurre durante el estirón de la pubertad.

✴ Durante un estirón, los huesos, los músculos y los tendones crecen a distinto ritmo. Los músculos y los tendones pueden tensarse y tirar del cartílago de crecimiento del talón.

✴ Al realizar actividades y deportes, se tira de los músculos y tendones tensos, y esto lesiona el cartílago de crecimiento. Esta lesión provoca el dolor de la enfermedad de Sever.

✴ Con menos frecuencia, la enfermedad de Sever puede aparecer por estar parado mucho tiempo, lo cual ejerce una presión constante sobre el talón.

⚠️Factores de Riesgo

➡️ Suele darse en niños con las siguientes características:

✴ Están pegando un estirón (esto suele ocurrir entre los 9 y los 14 años)

✴ Niños que practican de manera activa deportes o actividades que requieren correr o saltar mucho, en especial sobre superficies duras (como baloncesto, gimnasia artística y atletismo de pista)

⚠️ Síntomas

➡️ La enfermedad de Sever causa dolor o mayor sensibilidad en uno o ambos talones. También puede causar lo siguiente:

✴ Inflamación y enrojecimiento en el talón

✴ Rigidez en el pie al levantarse

✴ Renguera o caminar de puntillas

✴ Dolor al presionar el talón por ambos lados

➡️ Los síntomas suelen empeorar durante la actividad o después de esta.

✅ Tratamiento

✳ Generalmente la inmovilización junto con medicamentos es suficiente. Para ello la importancia de acudir con tu especialista.




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

LESIÓN MENISCAL¿Qué lo produce? Síntomas y Causas☝🏻Es una de las lesiones de rodilla más comunes. Cualquier actividad qu...
05/08/2020

LESIÓN MENISCAL
¿Qué lo produce? Síntomas y Causas

☝🏻Es una de las lesiones de rodilla más comunes. Cualquier actividad que haga que tuerzas o gires la rodilla con fuerza, especialmente al poner todo tu peso sobre ella, puede llevar a que ocurra una rotura del menisco.

👉 Dos porciones de cartílago en forma de cuña actúan como "absorbentes de impacto" entre su fémur y tibia. Estos se llaman meniscos. Son fuertes y elásticos para ayudar a acolchar la articulación y mantenerla estable.

⚠️ Causas

✴ Cualquier actividad que haga que te tuerzas o gires la rodilla con fuerza, como pivotes agresivos o paradas y giros repentinos. Incluso arrodillarse, ponerse en cuclillas o levantar algo pesado a veces puede provocar una rotura del menisco.

✴ En los adultos mayores, los cambios degenerativos de la rodilla pueden contribuir a la rotura del menisco con poco o ningún traumatismo.

⚠️ Factores de riesgo

✴ El riesgo es particularmente alto para los atletas, en especial para aquellos que participan en deportes de contacto, como el fútbol, o en actividades que implican pivotar, como el tenis o el baloncesto.

✴ El desgaste natural de las rodillas a medida que envejeces aumenta el riesgo de una rotura del menisco.

✴ También la obesidad.

⚠️ Síntomas

➡️ Si te has roto el menisco, es posible que tengas los siguientes signos y síntomas en la rodilla:

✴ Una sensación de ruptura

✴ Hinchazón o rigidez

✴ Dolor, especialmente al torcer o girar la rodilla

✴ Dificultad para enderezar la rodilla completamente

✴ Sensación de que la rodilla está trabada al tratar de moverla

✴ Sensación de que la rodilla se afloja

✅ Tratamiento

✳ El tratamiento debe ser personalizado de acuerdo al tipo, localización y síntomas. Va desde tratamiento conservador, como reposo, rehabilitación y medicamentos, aunque generalmente requiere tratamiento quirúrgico.
Por ello la importancia de acudir con tu especialista.




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

QUISTEDE BAKER¿Qué lo genera? Síntomas y Causas☝🏻Un quiste de Baker es un quiste lleno de líquido que causa una protuber...
03/08/2020

QUISTE
DE BAKER
¿Qué lo genera? Síntomas y Causas

☝🏻Un quiste de Baker es un quiste lleno de líquido que causa una protuberancia y una sensación de tirantez detrás de la rodilla. El dolor puede empeorar cuando flexionas totalmente o extiendes la rodilla, o cuando estás activo.

👉Por lo general, el quiste de Baker, también llamado «poplíteo», es el resultado de un problema en la articulación de la rodilla, como artritis o la ruptura de un cartílago. Ambos trastornos pueden hacer que la rodilla produzca demasiado líquido, lo que ocasiona un quiste de Baker.

⚠️ Causas

➡️ Un fluido lubricante llamado «líquido sinovial» ayuda a la pierna a girar sin dificultad, y reduce la fricción entre las partes móviles de la rodilla.

➡️ Pero a veces la rodilla produce demasiado líquido sinovial y el líquido se acumula en una zona detrás de la rodilla (bursa poplítea), causando un quiste de Baker. Esto puede suceder por lo siguiente:

✴ Inflamación de la articulación de la rodilla, tal como sucede con varios tipos de artritis.

✴ Una lesión en la rodilla, como por ejemplo una rotura en el cartílago.

⚠️ Factores de Riesgo

✴ Trauma o lesión de la rodilla y enfermedades inflamatorias de la articulación.

✴ El ácido úrico a gota:
esto hace que los cristales de urato se acumulen alrededor de las articulaciones lo que puede provocar la inflamación.

✴ La edad
es más frecuente en adultos de 35 a 70 años y en niños de 4 a 7 años

✴ Hemofilia
una afección hereditaria en la que la sangre no coagula adecuadamente provoca daño en las articulaciones.

⚠️ Síntomas

✴ Dolor de la articulación

✴ Alteraciones en la sensibilidad o llenado capilar cuando comprime estructuras importantes

✴ Hinchazón detras de la rodilla y aveces en la pierna

✴ Rigidez e incapacidad de flexionar completamente la rodilla entre otros síntomas.

👉 Los síntomas pueden ser peores después de haber estado activo o si has estado de pie por mucho tiempo.

✅ Tratamiento

✳ Depende del grado de compresión y puede llegar a requerir un tratamiento quirúrgico. Por ello la importancia de acudir con tu especialista




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

Síndrome deCompresión Cubital☝🏻 El síndrome del túnel cubital es un trastorno causado por la compresión del nervio cubit...
31/07/2020

Síndrome de
Compresión Cubital

☝🏻 El síndrome del túnel cubital es un trastorno causado por la compresión del nervio cubital en el codo o la muñeca. El movimiento repetido del codo o muñeca puede causar el síndrome.

⚠️ Causas

Algunas causas comunes de compresión del nervio cubital son:

✴ Cuando se flexiona el codo por largos períodos de tiempo o se flexiona de forma repetitiva, el nervio cubital debe elongarse alrededor del epicóndilo medial. Este estiramiento puede irritar el nervio y puede causar síntomas dolorosos.

✴ En algunas personas, el nervio se desliza de atrás del epicóndilo medial hacia adelante, cuando el codo está doblado. Con el tiempo, este deslizamiento puede irritar el nervio.

✴ Apoyarse en el codo durante largos períodos de tiempo puede presionar el nervio.

✴ La acumulación de líquido en el codo puede causar inflamación que puede comprimir el nervio.

✴Un golpe directo en la cara interna del codo puede causar dolor, sensación de choque eléctrico y entumecimiento en los dedos meñique y anular.

⚠️ Factores de Riesgo

✴ Historia del trauma o de la artritis del codo

✴Quistes del codo

✴Empleos que exigen doblar del codo durante mucho tiempo

⚠️ Síntomas

➡️ Entre los síntomas de síndrome de Compresión Cubital se incluyen:

✴ Sensación de entumecimiento y hormigueo en el dedo anular y el meñique

✴ Dolor en el codo

✴ Finalmente, la mano se debilita, y en especial estos dos dedos

✴La debilidad también dificulta la maniobra de pinzado con los dedos pulgar e índice y reduce la capacidad de agarre, ya que la mayor parte de los pequeños músculos de la mano están controlados por el nervio cubital.

✴ El síndrome del túnel cubital crónico y grave evoluciona con desgaste muscular (atrofia) y la deformación en garra de la mano.

✅ Tratamiento

✳ Depende del sitio en el cual se encuentre la compresión así como severidad. Va desde tratamiento conservador hasta quirúrgico. Por ello la importancia de acudir con tu especialista.




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

Espondilolistesis"Desplazamiento Vertebral"¿Qué es? Síntomas, Causas y Factores de Riesgo ☝🏻 Es el desplazamiento de una...
29/07/2020

Espondilolistesis
"Desplazamiento Vertebral"
¿Qué es? Síntomas, Causas y Factores de Riesgo

☝🏻 Es el desplazamiento de una vértebra sobre otra y se numera hasta 5 grados según la distancia que se haya deslizado (Grado 1 es la mínima y Grado 5 la máxima a espondiloptosis)

👉 Cuando el desplazamiento de la vértebra se produce hacia a adelante se denomina anterolistesis y hacia posterior retrolistesis.

👉 Si se desliza demasiado, el hueso puede comprimir la médula, los nervios.

👉 Puede ser inestable y causar estenosis de canal y/o lumbalgia con los movimientos o la bipedestacion. Se produce con mayor frecuencia en segmentos lumbares sobre todo en los últimos

⚠️ Causas

✴ Aproximadamente el 5-6% de los hombres y el 2-3% de las mujeres sufren de espondilolistesis.

Es más frecuente en personas que realizan:

✴ Actividades que requieren un gran esfuerzo físico, como levantamiento de pesas, gimnasia o fútbol. Los hombres suelen desarrollar los síntomas de esta lesión más que las mujeres, particularmente porque suelen realizar más actividades físicas.

✴Si bien algunos niños menores de cinco años pueden tener predisposición a la espondilolistesis.

⚠️ Factores de Riesgo

✴ Los deportes que generan demasiada tensión en los huesos de la zona lumbar, como la gimnasia y el fútbol americano.

✴ Los factores genéticos también pueden aumentar el riesgo.

⚠️ Síntomas

➡️ Muchas de las personas que sufren espondilolistesis no tienen síntomas y solamente se dan cuenta del problema cuando aparece en una radiografía por un problema diferente. Sin embargo, diversos síntomas suelen acompañar la espondilolistesis:

✴ Dolor en la zona lumbar, especialmente después de hacer ejercicio

✴ Dolor y/o debilidad en uno o ambos muslos o piernas

✴ Calambres

✴ Hormigueos

✴ Sensación de quemazon en los pies o región del chamorro

✴ Menor capacidad de controlar las funciones del intestino o la vejiga

✅ Tratamiento

✳ Depende del grado y sintomatología. Va desde tratamiento conservador hasta cirugía. Por ello la importancia de acudir con un Cirujano de Columna




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

QUISTE SINOVIAL¿Qué es? Síntomas y Causas☝🏻Los quistes sinoviales son bultos no cancerosos (benignos) que con frecuencia...
27/07/2020

QUISTE SINOVIAL
¿Qué es? Síntomas y Causas

☝🏻Los quistes sinoviales son bultos no cancerosos (benignos) que con frecuencia se forman a lo largo de los tendones o de las articulaciones de las muñecas o de las manos. También pueden aparecer en los tobillos y en los pies. Por lo general, los quistes son redondos u ovalados y están llenos de un líquido gelatinoso.

👉Los quistes sinoviales pequeños pueden tener el tamaño de un chicharo, pero los más grandes pueden llegar a medir 1 pulgada (2,5 centímetros) de diámetro. Los quistes sinoviales pueden ser dolorosos si comprimen un nervio cercano. Su ubicación a veces puede afectar el movimiento articular.

⚠️ Causas

✴ No se sabe exactamente por qué aparecen los quistes sinoviales. Estos quistes se forman a partir de una articulación o del revestimiento de un tendón y parecen un pequeño globo de agua con un tallo. Se cree que se producen cuando el tejido que rodea una articulación o un tendón se sale fuera de lugar. Dentro del quiste hay un líquido lubricante espeso similar al que se encuentra en las articulaciones o alrededor de los tendones.

⚠️ Factores de Riesgo

▶️ Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer quistes sinoviales son los siguientes:

✴ El s**o y la Edad
Los quistes sinoviales pueden desarrollarse en cualquier persona, pero ocurren con mayor frecuencia en mujeres entre 20 y 40 años.

✴ Osteoartritis.
Las personas que tienen artritis por desgaste en las articulaciones de los dedos más cercanas a las uñas tienen un mayor riesgo de desarrollar quistes sinoviales cerca de esas articulaciones.

✴Lesión de articulaciones o tendones.
Las articulaciones o los tendones que se lesionaron en el pasado son más propensos a desarrollar quistes sinoviales.

⚠️ Síntomas

✴ Dolor.
Por lo general, los quistes son indoloros. Pero si un quiste comprime un nervio, incluso si es demasiado pequeño para formar un bulto perceptible, puede causar:

✴ Hormigueo

✴ Entumecimiento o debilidad muscular.

✅ Tratamiento

✳ Depende de la severidad y localización, mediante procedimientos ambulatorios con el objetivo de disminuir el riesgo de recidiva




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

Fractura SupracondileaEn Niños☝🏻Es una fractura donde el hueso del brazo (húmero) se rompe por encima del codo; es la má...
24/07/2020

Fractura Supracondilea
En Niños

☝🏻Es una fractura donde el hueso del brazo (húmero) se rompe por encima del codo; es la más frecuente en niños y adolescentes, presente en su mayoría entre los 6-8 años de edad siendo más común en varones.

⚠️ Causas

✴ Se produce cuando el codo está en extensión o flexión.

✴ La fractura en extensión es la más frecuente y ocurre cuando el niño cae y se apoya sobre la mano extendida con el codo en completa extensión

✴ La fractura en flexión es cuando el niño cae con el codo doblado.

⚠️ Factores de Riesgo

✴ Puede ocurrir cuando el niño cae desde cierta altura

✴ Por accidentes deportivos, de tráfico, golpe directo

⚠️ Síntomas

✴ Dolor intenso al movimiento y a la presión, el niño se niega a extender el codo.

✴ Inflamación

✴ Equimosis (moretón)

✴ Deformidad

✴ Si el niño refiere adormecimiento en dedos puede haber lesión nerviosa.

✴ Si la mano presenta coloración grisácea u obscura puede haber lesión a nivel circulatorio.

✅ Tratamiento

✳ El tratamiento depende del grado de desplazamiento, va desde conservador mediante un aparato de yeso hasta cirugía




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

Anteversión FemoralSíntomas, Causas yFactores de Riesgo☝🏻La Anteversión Femoral es uno de los motivos más comunes de vis...
22/07/2020

Anteversión Femoral
Síntomas, Causas y
Factores de Riesgo

☝🏻La Anteversión Femoral es uno de los motivos más comunes de visita al pediatra, ya que los padres observan fácilmente que sus hijos meten los pies hacia dentro.

👉Consiste en una situación en la que el cuello femoral se inclina hacia adelante, lo que causa que la parte baja de la pierna gire hacia adentro.

☝🏻Cuando la anterversión femoral es excesiva la parte superior del fémur (hueso del muslo) rota y hace que el pie gire hacia adentro. Suele ser más perceptibles entre los 3 y 10 años de edad, siendo más frecuente en las niñas.

👉Lo más característico de un niño con anteversión femoral es la tendencia a meter los pies hacia dentro, y con frecuencia, en los casos con anteversión femoral excesiva se sentarán en una posición en W ya que así es como se sienten más cómodos. Esto tiene sentido dado que la torsión en el hueso del muslo permite que las caderas roten hacía adentro más de lo que rotan hacia afuera.

⚠️Causas

✴Cuando los Músculos de la cadera están rígidos, debido a la posición del bebé en el útero.

✴Hereditario
la forma de caminar de un niño se asemeja a la de sus padres.

⚠️Factores de Riesgo

✴Cuando el niño está Aprendiendo a caminar la torsión femoral anterior puede generar una rotación de los dedos del pie hacia dentro.

⚠️Síntomas

✴ Se sientan en posición de W

✴ Las rodillas y los pies se doblan hacia dentro

✴ Las piernas parecen arqueadas

✴ Tropiezan y caen

✅Tratamiento

✳Es necesaria una valoración ortopédica para determinar la severidad, ver la progresión y recomendar el tratamiento necesario.
Acude con tu especialista




Dr. Alonso Alemán Villalon
Tel. 4433694299
"HOSPITAL VICTORIA"
Consultorio 716
Av. Acueducto # 2800
Morelia Mich.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Alonso Alemán V - Ortopedia y Traumatología - Cirugía de Columna posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dr. Alonso Alemán V - Ortopedia y Traumatología - Cirugía de Columna:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share