24/02/2025
Lo encontré en la red
Digno de compartirlo.
OBESIDAD Y SOBREPESO
"sanando el vacío interior"
El peso que llevamos no se mide únicamente en kilos. Detrás de cada gramo acumulado existe una historia de emociones no resueltas, heridas del pasado y creencias que se han arraigado en lo más profundo de nuestra vida. La obesidad y el sobrepeso son reflejos de aquello que cargamos en el alma: la soledad, el miedo, la culpa, el abandono y la desvalorización.
¿QUÉ NOS DICE EL CUERPO CUANDO GANAMOS PESO?
El cuerpo nunca actúa sin razón. Cada kilo de más es un aviso. Un mensaje que nos invita a mirar hacia adentro, a buscar aquello que intentamos llenar con comida y a sanar las carencias que alguna vez nos dejaron vacíos. Desde la infancia, la alimentación simboliza más que el acto de nutrirnos. Es amor, conexión y cuidado. Y cuando esos elementos faltan, la comida se convierte en un refugio, un sustituto que, aunque llena el estómago, no logra colmar el vacío emocional.
EL SOBREPESO Y EL SENTIMIENTO DE ABANDONO
Uno de los principales conflictos asociados al sobrepeso es el abandono, muchas veces vinculado con la madre. Aun cuando no seamos conscientes de ello, las emociones de abandono y falta de protección quedan grabadas en nuestro interior desde la infancia, influyendo en cómo percibimos el mundo y a nosotras mismas. Estas emociones pueden llevarnos a una constante necesidad de "almacenar", como si necesitáramos estar preparadas para un futuro incierto, para protegernos de la sensación de vacío que llevamos dentro.
La acumulación de kilos también está profundamente relacionada con el miedo a la escasez: de amor, de seguridad, de recursos. Este miedo activa mecanismos biológicos que retienen líquidos, acumulan grasas y nos mantienen en una constante sensación de carencia, aun cuando la abundancia esté presente en nuestra vida.
CUANDO EL PESO SE TRANSFORMA EN UNA ARMADURA
El sobrepeso no solo protege; también nos aísla. Es una barrera que levantamos inconscientemente para protegernos de heridas pasadas, de emociones que no pudimos expresar, de relaciones que nos lastimaron o incluso de experiencias traumáticas que marcaron nuestra vida.
Por ejemplo, muchas mujeres que han vivido agresiones sexuales o relaciones dolorosas encuentran en el aumento de peso una forma de alejarse del contacto íntimo, creando una “armadura” que las protege del deseo de otros. El cuerpo responde a su necesidad de sentirse a salvo, aun cuando ese peso extra les genere sufrimiento o incomodidad.
LOS CONFLICTOS NO RESUELTOS Y SU IMPACTO EN EL CUERPO
Cada área donde se acumula grasa tiene un significado:
•Barriga: protección frente a conflictos relacionados con la pareja o los hijos.
•Hombros: una carga de responsabilidad y la necesidad de ser fuertes.
•Barriga caída: rechazo o protección hacia el s**o.
Estos patrones tienen una causa profunda. Son señales claras de conflictos emocionales que necesitan ser escuchados y resueltos.
EL CÍRCULO VICIOSO DE LA INSATISFACCIÓN
La lucha contra el espejo es otra batalla que muchas enfrentan. La desvalorización, la frustración de no alcanzar el peso deseado, activa mecanismos hormonales que aumentan la sensación de hambre, creando un círculo vicioso. El cuerpo grita lo que el alma no se atreve a expresar, y en su esfuerzo por protegernos, refuerza los mismos conflictos que queremos superar.
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS KILOS?
La respuesta no está en la comida, sino en lo que simboliza. Es un grito del inconsciente que nos lleva a revivir momentos clave: la pérdida de un ser querido, un matrimonio infeliz, una infancia llena de carencias o el miedo a quedarnos solas. Cada kilo es una historia, y cada historia merece ser escuchada.
SANAR EL ALMA, LIBERAR EL CUERPO
El camino hacia un peso saludable no comienza con una dieta, sino con la conciencia. Es necesario detenernos, mirar hacia adentro y reconocer las emociones que nos atan a esos kilos. Escuchar lo que el cuerpo intenta decirnos y liberarnos de las cargas emocionales que hemos llevado durante años.
TU SANACIÓN ESTÁ A TU ALCANCE
Si te sientes reflejada en estas palabras, no estás sola. Hay un camino fácil y sanador que te permitirá comprender el origen de tu peso, liberar las emociones atrapadas y transformar tu vida desde adentro.
NO LO POSTERGUES MÁS
De la página psicología Humanista