20/04/2024
CULTURA GENERAL: Cómo el 420 se convirtió en un símbolo de la Cannábis
420. Éste no es un número cualquiera: es el símbolo que representa e identifica a la comunidad cannábica y su cultura desde hace ya 40 años. Para los no relacionados con el mundo del Cannábis, diremos que 4:20 (leído cuatro veinte) es todo un término con identidad propia.
Cierta confusión rodea la voz "420" y su origen, pero la versión más aceptada como real es la siguiente: Todo comenzó un día cualquiera del año 1971 en la Escuela Secundaria de San Rafael, California. Los hermanos Waldo (The Waldos), estudiantes de la escuela, supieron de una persona que ya no podía cuidar la parcela donde cultivaba ma*****na y tomaron la decisión, junto con algunos amigos, de arrancar las plantas y hacerse con una buena provisión de hierba. Se estableció como costumbre,por motivos de horarios y actividades escolares, reunirse a las 4:20 p.m. a fumar Cannábis en la estatua erigida en honor a Louis Pasteur. "4:20 Louis" era la contraseña que establecía la cita. Con el tiempo, el término 4:20 fue ganando popularidad de forma espontánea y funcionó a modo de código secreto, desconocidos por padres y profesores, que reunía a los amigos a fumar un porro.
Los efectos del 4:20 se fue modificando con el tiempo: el paso siguiente fue saltar al calendario. La transposición de estos números a una fecha fue algo muy fácil: 4:20 en el formato utilizado en Estados Unidos es el mes 4 y el día 20, por lo que el término quedó transformado en el "20 de abril".
El magnífico poder de convocatoria que rodeaba -y rodea- a estos números ha hecho de esta fecha el día internacional del consumo de Cannábis y de su cultura. A ese día y a esa hora miles de personas fuman públicamente Cannábis en diferentes lugares del mundo sabiéndose integrados en un colectivo y estrechamente unidos entre sí mental y espiritualmente.
Esta celebración también es un foro social donde discutir y hablar públicamente sobre la legalización de la Cannábis de su uso y su cultivo. Precisamente en muchos lugares donde el fumar maría no está legalizado, el hecho de que un gran número de personas se citen en un lugar público y fumen sin que la policía pueda actuar, hace de esta celebración una protesta, un desafío y una reivindicación de la legalización de la Cannábis y de su consumo responsable.
Esos chicos, que ahora tienen todos más de 50 años, empezaron una lucha suave y silenciosa y, sin ser muy conscientes de ello, dieron uno de los primeros disparos de salida a la normalización del cannabis.
Fuente: Pijamasurf