05/06/2025
Reflexión: El Rebozo como Hilo Transgeneracional de Amor y Memoria
Hace unos días participé en el , una celebración profundamente simbólica organizada por mi querida a quien conocí en la comunidad Agua de Té . Allí no solo se honró una prenda tradicional, sino también todo lo que representa: historia, linaje, amor y contención.
Desde una mirada transgeneracional, el rebozo es mucho más que un objeto textil: es una extensión de las manos maternas y ancestrales que nos han contenido. Es como un hilo invisible que atraviesa generaciones, cargado de memorias, emociones, historias no contadas y amor profundo. Al portar el rebozo de mi abuela, sentí su presencia. Era como si su abrazo me envolviera desde el otro lado del tiempo, recordándome que soy parte de algo más grande.
En biodescodificación, el rebozo puede representar el útero materno, ese primer lugar seguro donde fuimos sostenidos. Al envolverme con él, regresé simbólicamente a ese espacio donde todo era amor y protección. Las fibras del rebozo se convirtieron en una memoria celular que activó en mí sentimientos de seguridad, fortaleza y contención. En ese momento, no solo fui nieta, también fui madre, fui hija, fui mujer medicina. Sentí mi linaje de mujeres vivas en mí.
Llevar el rebozo fue una ceremonia llena de gozo. Me sentí grande. Me sentí fuerte. Me sentí materna. Como si algo en mí se recordara y despertara.
Gracias, por sostener este espacio donde algo tan simple como un rebozo se convierte en un puente hacia nuestras raíces, hacia el amor de la madre, hacia nuestra propia sanación.