HappyHabits

HappyHabits Espacio seguro para aprender a nutrir tu cuerpo. Consultas nutricionales online personalizadas.

Equilibrar las comidas de manera saludable se refiere a incluir una combinación adecuada de nutrientes en cada comida pa...
08/08/2024

Equilibrar las comidas de manera saludable se refiere a incluir una combinación adecuada de nutrientes en cada comida para satisfacer las necesidades nutricionales del cuerpo. Esto implica incluir alimentos de diferentes grupos en proporciones adecuadas.
Una comida equilibrada generalmente debe incluir:
Proteínas: Fuentes de proteínas como carne magra, aves, pescado, huevos, legumbres. Las proteínas son esenciales para la reparación y construcción de tejidos.
Carbohidratos: Opta por carbohidratos complejos y ricos en fibra, como granos enteros, arroz integral, frutas y verduras. Estos proporcionan energía y son una fuente importante de vitaminas y minerales.
Grasas saludables: Incluye grasas saludables en tu comida, como aceite de oliva, aguacates, nueces o semillas. Estas grasas son esenciales para la absorción de vitaminas liposolubles y el funcionamiento adecuado del cuerpo.
Verduras: Añade una variedad de verduras en tu plato, ya que son ricas en vitaminas, minerales y fibra. Intenta incluir diferentes colores de verduras para obtener una gama más amplia de nutrientes.
Frutas: Las frutas son una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Añade una porción de fruta a tu comida para obtener beneficios adicionales para la salud.
Recuerda que cada persona es diferente y puede tener diferentes necesidades nutricionales. Siempre es importante adaptar las recomendaciones a tus necesidades individuales.

08/09/2023
21/08/2023
21/08/2023

El método del plato 🍽️es una estrategia simple y efectiva para el manejo de la diabetes. Consiste en dividir el plato en tres secciones: una mitad para verduras sin almidón🥬, un cuarto para proteínas 🥩y el último cuarto para carbohidratos. 🥖

Es una guía práctica para crear comidas equilibradas⚖️ y controlar la ingesta de carbohidratos, lo que ayuda a mantener los niveles de glucosa🩸 en la sangre dentro de un rango saludable. Es importante recordar que cada persona tiene necesidades dietéticas únicas, por lo que es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener una guía personalizada.

🔴Si quieres saber más sobre este tema te invitamos a leer el blog en el siguiente link:
https://www.amdiabetes.org/post/el-m%C3%A9todo-del-plato

⚠️¿Te gustaría que te compartiéramos ejemplos de cómo armar platillos siguiendo este método?⚠️

20/07/2023

🖋

18/07/2023

La tiene una participación de 1.9% en la producción nacional de frutos.

18/07/2023

El 23% de las muertes en México se deben a enfermedades cardiovasculares; 8500 de estas son por ingestión de sodio.

Alrededor del 40-50% de consumo de sodio proviene de alimentos procesados y ultra procesados. 🚫🍔🍕

12/07/2023

El "Plato del bien comer" nos permite visulizar los grupos de alimentos que debemos consumir. ✔️

Nos invita a que los principales elementos en nuestros platillos sean: verduras, frutas, leguminosas y cereales integrales. 🥦🍎🫘

📖 https://bit.ly/guiasMX

Si bien no existen alimentos milagrosos que puedan prevenir o curar enfermedades, hay ciertos nutrientes y alimentos que...
09/07/2023

Si bien no existen alimentos milagrosos que puedan prevenir o curar enfermedades, hay ciertos nutrientes y alimentos que pueden respaldar un sistema inmunológico saludable. Aquí tienes algunas recomendaciones:

Consumir una variedad de frutas y verduras: Estos alimentos están cargados de vitaminas, minerales y antioxidantes que pueden fortalecer tu sistema inmunológico. Prioriza alimentos como naranjas, bayas, brócoli, espinacas, zanahorias y pimientos, que son ricos en vitamina C, vitamina A y otros nutrientes clave.

Incluir fuentes de proteínas magras: Las proteínas son esenciales para la producción de anticuerpos y otras células inmunológicas. Asegúrate de incluir carnes magras, aves, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos bajos en grasa en tu dieta.

Obtener suficiente vitamina D: La vitamina D desempeña un papel importante en la regulación del sistema inmunológico. Puedes obtenerla a través de alimentos como pescado graso (salmón, caballa), yema de huevo, hígado y alimentos fortificados. También puedes obtener vitamina D de la exposición limitada al sol.

Consumir grasas saludables: Las grasas saludables, como las presentes en el aguacate, los frutos secos, las semillas y el aceite de oliva, son necesarias para la absorción de vitaminas liposolubles y pueden tener propiedades antiinflamatorias.

Incluir alimentos fermentados: Alimentos como el yogur, el chucrut y el kéfir contienen probióticos, que son bacterias beneficiosas para el sistema inmunológico y la salud intestinal.

Asegurar una ingesta adecuada de zinc y selenio: Estos minerales son esenciales para la función inmunológica. Puedes obtener zinc de alimentos como carnes, mariscos, legumbres y nueces, mientras que el selenio se encuentra en alimentos como nueces de Brasil, pescado, aves de corral y huevos.

Recuerda que una alimentación saludable debe formar parte de un estilo de vida equilibrado que incluya actividad física regular, descanso adecuado y manejo del estrés. Además, es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede tener necesidades nutricionales individuales.

Cuando hablamos de alimentos que se dice que aceleran el metabolismo, nos referimos a aquellos que pueden aumentar liger...
08/07/2023

Cuando hablamos de alimentos que se dice que aceleran el metabolismo, nos referimos a aquellos que pueden aumentar ligeramente la tasa metabólica del cuerpo. El metabolismo es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo convierte los alimentos en energía. Algunos alimentos pueden requerir más energía para ser digeridos y procesados, lo que se conoce como efecto térmico de los alimentos.

Aunque el impacto real de estos alimentos en el metabolismo puede ser pequeño y variar de una persona a otra, se cree que ciertos alimentos pueden proporcionar un impulso adicional al metabolismo. Algunos ejemplos de estos alimentos incluyen:

Proteínas: Los alimentos ricos en proteínas, como carnes magras, pescados, huevos, legumbres y productos lácteos bajos en grasa, requieren más energía para ser digeridos y metabolizados en comparación con las grasas o los carbohidratos.

Pimientos picantes: Los pimientos picantes contienen capsaicina, un compuesto que puede aumentar ligeramente la tasa metabólica y estimular la quema de calorías.

Té verde: El té verde contiene catequinas y cafeína, que se cree que pueden tener un efecto termogénico leve y aumentar el metabolismo.

Café: La cafeína presente en el café puede tener un efecto estimulante en el metabolismo, pero su impacto puede ser temporal y varía según la persona.

Canela: Se ha sugerido que la canela puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa, lo que podría influir en el metabolismo en general.

Es importante tener en cuenta que, si bien estos alimentos pueden tener un impacto leve en el metabolismo, no son soluciones mágicas para la pérdida de peso o el aumento del metabolismo. Mantener un estilo de vida saludable en general, que incluya una dieta equilibrada, actividad física regular y un descanso adecuado, es fundamental para mantener un metabolismo saludable.

Además, es importante destacar que cada persona es única y responde de manera diferente a los alimentos.

07/07/2023

Julio nos trae y de nuevas 🙌

¡Recuerda que al consumirlas en temporada son más económicas y mucho más ricas! 🤩

Los alimentos de temporada se refieren a aquellos que se cultivan y están disponibles en determinadas épocas del año, si...
07/07/2023

Los alimentos de temporada se refieren a aquellos que se cultivan y están disponibles en determinadas épocas del año, siguiendo el ciclo natural de las estaciones. Consumir alimentos de temporada tiene varios beneficios:

Mayor frescura y sabor: Los alimentos de temporada suelen ser más frescos, ya que se cultivan y se cosechan en su momento óptimo. Esto se traduce en alimentos más sabrosos y de mejor calidad.

Mayor contenido nutricional: Los alimentos de temporada suelen tener un contenido nutricional más alto. Al crecer y madurar en condiciones naturales, pueden desarrollar más vitaminas, minerales y antioxidantes.

Apoyo a la agricultura local: Optar por alimentos de temporada puede fomentar la agricultura local y apoyar a los agricultores de tu región. Al comprar productos de temporada, contribuyes a la economía local y promueves prácticas agrícolas sostenibles.

Menor impacto ambiental: Los alimentos de temporada no requieren tantos recursos para su producción y transporte, lo que reduce su huella ambiental. Al elegir alimentos de temporada, estás apoyando prácticas más sostenibles y reduciendo la dependencia de productos importados y de largo recorrido.

Variedad en la alimentación: Consumir alimentos de temporada te permite disfrutar de una mayor variedad de sabores y nutrientes a lo largo del año. Cada estación ofrece diferentes frutas, verduras y otros alimentos, lo que te brinda la oportunidad de explorar y experimentar con ingredientes frescos y de temporada.

Recuerda que los alimentos de temporada pueden variar según la región y el clima.

Dirección

Morelia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HappyHabits publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a HappyHabits:

Compartir