Dr. Esteban Solís Viveros

Dr. Esteban Solís Viveros Internista certificado 👨🏻‍⚕️/Neurólogo Clínico 🧠 en formación.

Cedula Profesional UMSNH: 12169986
Cedula Especialidad UNAM: 14279148

Morelia Michoacan
📞44-32-20-70-36
📞 442 471 70 34

🏥 Hospital Angeles de Altozano

👉 Presencial/Linea/Domicilio

Hoy me encuentro en Francia 🇫🇷 y tuve la oportunidad de visitar el Hôpital Universitaire La Pitié-Salpêtrière y el Insti...
05/09/2025

Hoy me encuentro en Francia 🇫🇷 y tuve la oportunidad de visitar el Hôpital Universitaire La Pitié-Salpêtrière y el Institut du Cerveau – Paris Brain Institute, centros de referencia mundial en investigación y tratamiento de enfermedades neurológicas 🧠✨.

Una experiencia única que me permitió recorrer estas instituciones, conocer de cerca su historia y ver cómo la ciencia y la medicina se unen para transformar vidas 🌍🔬.

Un paso más en este camino de aprendizaje y crecimiento profesional dentro de la Neurología 🧠🚀

(Por cierto, con unas cuantas ojeras incluidas 😅)

‼️ Hola a todos ‼️Me complace compartirles que durante el mes de septiembre estaré realizando una rotación académica int...
01/09/2025

‼️ Hola a todos ‼️

Me complace compartirles que durante el mes de septiembre estaré realizando una rotación académica internacional en el Hospital Universitario Clínic de Barcelona, perteneciente a la Universitat de Barcelona, en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, dentro del área de 🧠 Neurología Clínica.

En esta estancia tendré la oportunidad de profundizar en el abordaje diagnóstico y terapéutico de las enfermedades neurológicas, aprendiendo directamente de un equipo de especialistas de referencia internacional. Esta experiencia no solo me permite fortalecer mis competencias clínicas, sino también ampliar mi visión sobre la práctica neurológica en un hospital de alta complejidad, reconocido mundialmente por su excelencia asistencial y académica.

Este intercambio representa una gran oportunidad de crecimiento profesional y personal, consolidando mi vocación por las Neurociencias Clínicas y la atención integral del paciente neurológico. Recordemos que la Neurología surge de la Medicina Interna, y por ello, la visión del neurólogo debe ser siempre integral y multidisciplinar, nutriéndose cada día para brindar un servicio competitivo con los más altos estándares a nivel mundial.

28/08/2025

El día de hoy Participamos en un evento para médicos, Familiares y pacientes con infarto cerebral donde les mostramos algunas técnicas y tratamientos actuales para eliminar el coágulo cerebral 🧠 y tratar esta enfermedad tan devastadora conocida como embolia, derrame, infarto, Ictus.

Está semana también estamos de congreso, está ocasión en la XXV reunión anual de la Asociación Mexicana de Enfermedad va...
14/08/2025

Está semana también estamos de congreso, está ocasión en la XXV reunión anual de la Asociación Mexicana de Enfermedad vascular Cerebral.

🧠 Siempre actualizado para cuidar tu salud cerebral

Estoy presente en el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral – Ictus 2025, un evento en el que se reúnen los mejores especialistas del país para compartir los avances más recientes en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares.

🔹 Temas abordados en el congreso:
• Prevención y tratamiento del infarto cerebral o embolia cerebral.
• Factores de riesgo como la presión arterial alta, la diabetes, el colesterol elevado y el tabaquismo.
• Diagnóstico temprano mediante ultrasonido y estudios especializados.
• Manejo de las secuelas del infarto y derrame cerebral, programas de rehabilitación.
• Estrategias para prevenir un nuevo evento vascular cerebral.

📍 ¿Por qué es importante para ti?
Porque al mantenerme en constante actualización puedo ofrecerte diagnósticos más precisos, tratamientos basados en la evidencia más reciente y un enfoque integral para cuidar tu cerebro y tu salud en general.

💬 Tu salud es mi prioridad, y la prevención es el primer paso.

🧠❤️ Un médico que entiende todo tu cuerpo, no solo tu cerebroUn neurólogo que también es médico internista tiene una vis...
09/08/2025

🧠❤️ Un médico que entiende todo tu cuerpo, no solo tu cerebro

Un neurólogo que también es médico internista tiene una visión completa de tu salud:
• Detecta y trata enfermedades neurológicas y problemas del resto del organismo.
• Evalúa cómo tus padecimientos crónicos (diabetes, hipertensión, corazón) pueden afectar tu cerebro.
• Diseña un plan integral para prevenir complicaciones y mejorar tu calidad de vida.

📍 Con un solo especialista, obtienes atención completa y coordinada.

Porque tu cerebro y tu cuerpo trabajan juntos… tu médico también.

El dia de hoy continua nuestra participacion en el XLVII Reunión Anual del CapítuloMexicano de la liga International Con...
06/08/2025

El dia de hoy continua nuestra participacion en el XLVII Reunión Anual del Capítulo
Mexicano de la liga International Contra la Epilepsia. ILAE-CAMELICE 🧠 ⚡️

Presentando trabajo de investigación clínica en Epilepsia.

👉Este congreso reúne a los mayores expertos del país en el diagnóstico y tratamiento integral de epilepsia y crisis convulsivas.

Durante esta jornada, abordamos el manejo actualizado y especializado de:

🔹 Epilepsia generalizada
🔹 Epilepsia focal
🔹 Epilepsias farmacorresistentes
🔹 Epilepsia en adolescentes y adultos
🔹Epilepsia estructural (tumores,
malformaciones, infartos)
🔹 Epilepsia genética
🔹 Epilepsias relacionadas a canalopatías
🔹 Epilepsia postraumática
🔹Epilepsia en el contexto de neuroinfecciones
🔹Crisis psicógenas no epilépticas (PNES)
🔹Síndromes epilépticos raros
🔹Estatus epiléptico
🔹Crisis epilépticas agudas y Código Crisis
🔹 Epilepsia y salud mental
🔹 Epilepsia y comorbilidades metabólicas
🔹Abordaje quirúrgico y neurofisiológico de
epilepsia
🔹Uso de neuroimagen, Electrencefalograma y neuropsicología en el diagnóstico

➖Si tú o un familiar vive con epilepsia, no estás solo. La atención especializada y actualizada puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

🧠✨ Presente en el 1er Consenso Nacional de Expertos en Código Crisis (epilepsia)y en la XLVII Reunión Anual del Capítulo...
05/08/2025

🧠✨ Presente en el 1er Consenso Nacional de Expertos en Código Crisis (epilepsia)
y en la XLVII Reunión Anual del Capítulo Mexicano de la Liga Internacional contra la Epilepsia (CAMELICE–ILAE México)

Un honor participar como invitado en este importante encuentro que reúne a especialistas de todo el país para fortalecer estrategias clínicas y diagnósticas en epilepsia.

Seguimos aprendiendo, colaborando y construyendo redes que salvan vidas.
Porque detrás de cada crisis hay una oportunidad de actuar a tiempo. ⚡️🧩

Este congreso reúne a los mayores expertos del país en el diagnóstico y tratamiento integral de epilepsia y crisis convulsivas.

Durante esta jornada, abordamos el manejo actualizado y especializado de:

🔹 Epilepsia generalizada
🔹 Epilepsia focal
🔹 Epilepsias farmacorresistentes
🔹 Epilepsia en adolescentes y adultos
🔹 Epilepsia estructural (tumores, malformaciones, infartos)
🔹 Epilepsia genética
🔹 Epilepsias relacionadas a canalopatías
🔹 Epilepsia postraumática
🔹 Epilepsia en el contexto de neuroinfecciones
🔹 Crisis psicógenas no epilépticas (PNES)
🔹 Síndromes epilépticos raros
🔹 Estatus epiléptico
🔹 Crisis epilépticas agudas y Código Crisis
🔹 Epilepsia y salud mental
🔹 Epilepsia y comorbilidades metabólicas
🔹 Abordaje quirúrgico y neurofisiológico de epilepsia
🔹 Uso de neuroimagen, Electrencefalograma y neuropsicología en el diagnóstico

👨‍⚕️ Si tú o un familiar vive con epilepsia, no estás solo. La atención especializada y actualizada puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

05/08/2025

La relación entre el 🧠 y ♥️ es muy estrecha, el riesgo cardiovascular 🫀 en los pacientes con epilepsia aumenta considerablemente, de ahí la importancia que tu especialista comprenda no solo tu cerebro 🧠 sino también todo tu organismo.

Esta semana estaremos presentes en la XLVII Reunión anual del capítulo mexicano de la Liga internacional contra la epilepsia.

🧠💨 Ultrasonido Doppler TranscranealUna forma no invasiva de ver cómo fluye la sangre en tu cerebro.✅ Evalúa circulación ...
01/08/2025

🧠💨 Ultrasonido Doppler Transcraneal
Una forma no invasiva de ver cómo fluye la sangre en tu cerebro.

✅ Evalúa circulación cerebral
✅ Detecta obstrucciones o espasmos
✅ Útil en migraña, infartos, síncope, demencia y más
✅ Sin radiación, sin dolor

🔍 Cuida tu salud cerebral desde el flujo.

🖐️🧠 El temblor no siempre empieza en el cerebro… pero tampoco termina ahí.Muchas personas consultan por temblores en man...
01/08/2025

🖐️🧠 El temblor no siempre empieza en el cerebro… pero tampoco termina ahí.

Muchas personas consultan por temblores en manos, cabeza o piernas sin saber que existen múltiples causas posibles:
▫️ Enfermedades neurológicas como el temblor esencial o el Parkinson
▫️ Trastornos metabólicos o hormonales (como hipertiroidismo o deficiencia de vitamina B12)
▫️ Efectos de medicamentos, ansiedad, fatiga crónica
▫️ O incluso alteraciones multisistémicas más complejas

🔍 Por eso, el temblor requiere una valoración profunda: no solo neurológica, sino también médica integral.

Un profesional que cuente con formación en neurología y medicina interna puede:
✔️ Explorar tanto el sistema nervioso como los factores médicos subyacentes
✔️ Identificar condiciones coexistentes que podrían estar influyendo
✔️ Elegir tratamientos con un enfoque global, seguro y personalizado

🧩 Cuando se trata de síntomas complejos como el temblor, lo más importante es ver el panorama completo.

🧠❤️ ¿Sabías que el corazón también puede afectar la memoria?Las demencias no solo se originan en el cerebro. Trastornos ...
01/08/2025

🧠❤️ ¿Sabías que el corazón también puede afectar la memoria?

Las demencias no solo se originan en el cerebro. Trastornos cardíacos como:

🔸 Fibrilación auricular
🔸 Hipertensión no controlada
🔸 Insuficiencia cardíaca
🔸 Infartos previos

… pueden reducir el flujo de sangre al cerebro y favorecer el deterioro cognitivo.

📉 La disminución del riego cerebral crónico se asocia a:

✔️ Pérdida de memoria
✔️ Cambios de conducta
✔️ Lentitud en el pensamiento
✔️ Mayor riesgo de demencia vascular o Alzheimer

🩺 La evaluación combinada del corazón y el cerebro es clave.
Un médico que domina tanto la medicina interna como la neurología puede detectar estos vínculos de forma más precisa y ofrecer un abordaje integral.

👨‍⚕️ Cuida tu salud cerebral desde el corazón, con una visión completa de tu cuerpo.

🧠💔 Epilepsia y corazón: una conexión que no debes ignorarLa epilepsia no es solo una enfermedad del cerebro.También pued...
31/07/2025

🧠💔 Epilepsia y corazón: una conexión que no debes ignorar

La epilepsia no es solo una enfermedad del cerebro.
También puede afectar directamente tu sistema cardiovascular, incluso si tus crisis parecen estar bien controladas. Tu especialista debe ofrecerte un valoración integral no solo de tu cerebro 🧠.

⚠️ ¿QUÉ RIESGOS CARDIOVASCULARES HAY EN PERSONAS CON EPILEPSIA?
1. Muerte súbita inesperada en epilepsia (SUDEP)
• Principal causa de muerte en adultos jóvenes con epilepsia mal controlada.
• Se relaciona con arritmias letales y disfunción autonómica.
2. Taquicardias, bradicardias y bloqueos durante o después de una crisis
• Riesgo de síncope o paro cardiaco transitorio.
• Se observa especialmente en crisis generalizadas tónico-clónicas y en epilepsia del lóbulo temporal.
3. Infarto agudo de miocardio (IAM)
• El estrés fisiológico extremo de las crisis, inflamación crónica y algunos fármacos antiepilépticos pueden aumentar el riesgo.
4. Insuficiencia cardiaca
• Más frecuente en personas con epilepsia de larga evolución, especialmente si hay factores como obesidad, hipertensión o sedentarismo.
5. Hipertensión arterial y dislipidemia
• Algunos antiepilépticos (como carbamazepina, fenitoína o ácido valproico) alteran el perfil lipídico y metabólico.
• El control cardiovascular debe ser parte del seguimiento rutinario.
6. Riesgo aumentado de eventos cerebrovasculares (infartos cerebrales)
• La epilepsia puede ser tanto consecuencia como factor de riesgo para eventos isquémicos.

🩺 ¿QUIÉN ESTÁ EN MAYOR RIESGO?
• Personas con crisis mal controladas o frecuentes
• Pacientes con epilepsia y obesidad, diabetes, tabaquismo o hipertensión
• Usuarios de medicamentos con efectos adversos cardiovasculares
• Personas mayores de 40 años con epilepsia de larga evolución
• Pacientes que han presentado síncope, fatiga extrema o palpitaciones anómalas

✅ LO QUE DEBES HACER
• Realiza un electrocardiograma (ECG) y un perfil cardiovascular al menos una vez al año.
• No descuides el control de tus crisis y habla con tu neurólogo sobre fármacos con mejor perfil metabólico.
• Evalúa riesgo cardiovascular global (índice de Framingham, lípidos, presión arterial, glucosa, etc.).
• Considera evaluación de variabilidad del ritmo cardiaco si hay sospecha de disfunción autonómica.

👨‍⚕️ ATENCIÓN INTEGRAL

Un neurólogo clínico que también es Internista puede ofrecer un enfoque completo:

✔️ Control de epilepsia
✔️ Evaluación del riesgo cardiovascular
✔️ Prevención de SUDEP y eventos catastróficos

📍 Morelia, Michoacán

📞 442 471 70 34
📞 44-32-20-70-36
Consulta presencial y
en línea

Dirección

Hospital Ángeles De Altozano Consultorio 003B
Morelia
53000

Teléfono

+524432207036

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Esteban Solís Viveros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram