31/07/2025
🧠💔 Epilepsia y corazón: una conexión que no debes ignorar
La epilepsia no es solo una enfermedad del cerebro.
También puede afectar directamente tu sistema cardiovascular, incluso si tus crisis parecen estar bien controladas. Tu especialista debe ofrecerte un valoración integral no solo de tu cerebro 🧠.
⚠️ ¿QUÉ RIESGOS CARDIOVASCULARES HAY EN PERSONAS CON EPILEPSIA?
1. Muerte súbita inesperada en epilepsia (SUDEP)
• Principal causa de muerte en adultos jóvenes con epilepsia mal controlada.
• Se relaciona con arritmias letales y disfunción autonómica.
2. Taquicardias, bradicardias y bloqueos durante o después de una crisis
• Riesgo de síncope o paro cardiaco transitorio.
• Se observa especialmente en crisis generalizadas tónico-clónicas y en epilepsia del lóbulo temporal.
3. Infarto agudo de miocardio (IAM)
• El estrés fisiológico extremo de las crisis, inflamación crónica y algunos fármacos antiepilépticos pueden aumentar el riesgo.
4. Insuficiencia cardiaca
• Más frecuente en personas con epilepsia de larga evolución, especialmente si hay factores como obesidad, hipertensión o sedentarismo.
5. Hipertensión arterial y dislipidemia
• Algunos antiepilépticos (como carbamazepina, fenitoína o ácido valproico) alteran el perfil lipídico y metabólico.
• El control cardiovascular debe ser parte del seguimiento rutinario.
6. Riesgo aumentado de eventos cerebrovasculares (infartos cerebrales)
• La epilepsia puede ser tanto consecuencia como factor de riesgo para eventos isquémicos.
🩺 ¿QUIÉN ESTÁ EN MAYOR RIESGO?
• Personas con crisis mal controladas o frecuentes
• Pacientes con epilepsia y obesidad, diabetes, tabaquismo o hipertensión
• Usuarios de medicamentos con efectos adversos cardiovasculares
• Personas mayores de 40 años con epilepsia de larga evolución
• Pacientes que han presentado síncope, fatiga extrema o palpitaciones anómalas
✅ LO QUE DEBES HACER
• Realiza un electrocardiograma (ECG) y un perfil cardiovascular al menos una vez al año.
• No descuides el control de tus crisis y habla con tu neurólogo sobre fármacos con mejor perfil metabólico.
• Evalúa riesgo cardiovascular global (índice de Framingham, lípidos, presión arterial, glucosa, etc.).
• Considera evaluación de variabilidad del ritmo cardiaco si hay sospecha de disfunción autonómica.
👨⚕️ ATENCIÓN INTEGRAL
Un neurólogo clínico que también es Internista puede ofrecer un enfoque completo:
✔️ Control de epilepsia
✔️ Evaluación del riesgo cardiovascular
✔️ Prevención de SUDEP y eventos catastróficos
📍 Morelia, Michoacán
📞 442 471 70 34
📞 44-32-20-70-36
Consulta presencial y
en línea