07/10/2025
COMPARTO ESTA PUBLICACIÓN DE OTRO MURO, PORQUE ES IMPORTANTE ESTAR INFORMADOS Y SER MÁS EMPÁTICOS:
“Antes de que acabe el mes, quisiera compartirles este post con la esperanza de que llegue a muchas como yo, que hemos padecido en silencio por muchos años esta y ojalá ayude a más mujeres que aún no saben que lo padecen.
Casi no se habla del tema pero septiembre es el mes para crear conciencia sobre el ( ).
El SOP es un que afecta 1 de cada 10 mujeres, no se sabe con exactitud qué lo causa pero se cree que está relacionado con la 🧬 y con nuestro . Se caracteriza principalmente por y en los , pero también puede causar:
•Resistencia a la .
• .
• de .
• /presión arterial .
•Afecciones cutáneas como o acantosis pigmentaria.
•Exceso de vello ( ).
• crónica.
• de .
• .
• en el estado de ánimo.
• y .
•Etc.
Incluso la posibilidad de desarrollar cáncer o diabetes se ve aumentada gracias a este síndrome.
El SOP no tiene cura pero afortunadamente estos síntomas se pueden controlar y evitar con el tratamiento indicado mismo que puede ser diferente en cada persona, he aquí la importancia de acudir con nuestro/a ginecólogo/a para un correcto diagnóstico.
La imagen que pueden observar soy yo por dentro, son mis ovarios poliquísticos y les platicaré un poco sobre mi experiencia:
Yo lo padezco desde los 13 años pero fui diagnosticada hasta los 19 aproximadamente, debido a que no contaba con la información ni educación sexual con la que cuento ahora.
Tenía la creencia que únicamente se va al ginecólogo cuando se padece de alguna infección vaginal y la realidad es que debemos asistir cada 6 meses a revisión.
Por años estuve menstruando exageradamente irregular; sin menstruación 🩸 hasta por 6 meses y cuando por fin “venía Juan” sufría de hemorragias, cólicos insoportables y en una ocasión hasta estuve 2 meses menstruando de manera intermitente.
He ganado mucho peso, me sale un molesto vello en la barba que ha sido motivo de burlas muchas veces (me lo quito hoy y mañana ya está ahí), mis axilas a veces lucen un poco oscuras y mi pH cambia constantemente causando que sea extremadamente cuidadosa con mi higiene, se me cae muchísimo el cabello y su aspecto es seco y delgado, tengo uñas frágiles, fatiga constante (siempre estoy durmiendo), mucha inflamación abdominal, colitis, ansiedad y depresión, entre otros padecimientos. Además no les quiero contar los cambios de humor que me manejo 😬 jajaja.
Afectándome así en mi vida diaria en acciones tan simples como ir a la escuela, en las relaciones con familia, amistades y pareja y principalmente sobre mis emociones.
Este síndrome sin lugar a dudas en una enfermedad muy difícil de sobrellevar y es una lucha interminable. Nunca sabes como te vas a sentir al día siguiente.
A veces juzgamos a las mujeres por su aspecto físico y no sabemos las batallas que están luchando en silencio. Ojo ahí, seamos más empáticos.
Por último, hago hincapié una vez más sobre la importancia de acudir al ginecólogo, sobre todo al presentar alguna patología y aunque no seas sexualmente activa.
Muchas jóvenes tienen la creencia de que las revisiones son dolorosas y lo ven como un tabú y ¡NO! chicas, no es doloroso, es incómodo al principio no se los voy a negar pero cuando comprendes que es sumamente importante, se vuelve algo normal y hasta da tranquilidad saber qué está sucediendo ahí abajo 😆
¡Ah! Y para quienes ya lo padecen: no se achicopalen, con el tratamiento indicado, dieta adecuada y ejercicio 🏋️♀️ podemos llevar una vida normal (casi)😌
¡Revísense! ¡Explórense! ¡Vayan al ginecólogo! ¡Cuídense!
Gracias por leer hasta aquí y espero que, aunque sea un poquito haya ayudado a alguien.”