Psicoterapia Integral con Mónica Gutiérrez

Psicoterapia Integral con Mónica Gutiérrez Psicoterapia Integral: una alternativa a la Psicología. M.P.E. Mónica Lucía Gutiérrez Gtz. ¿Qué es la Asesoría Filosófica?

Es una forma de acompañamiento durante los procesos comunes de la existencia. Es decir, es un espacio propicio para el diálogo, en el cual el consultante no requiere tener conocimientos de Filosofía, basta con los conocimientos que tiene acerca de su propia vida. Por otro lado, es el asesor filosófico quien aporta su conocimiento, con la finalidad de promover en el consultante la reflexión y el en

cuentro de sus propias respuestas, a través de una relajada charla. Tomando como referencia, no sólo la filosofía occidental (griega), sino la filosofía oriental y lo que es más importante, tomando en cuenta la antigua filosofía prehispánica y novohispana, que es esencial en el contexto cultural del mexicano. También se le suele llamar Orientación Filosófica o Consultoría Filosófica.

💕🌷👪CONSTELACIONES FAMILIARES💕🌷👪.  IRAPUATO!!!     IRAPUATO!!!     IRAPUATO!!!✅ Jueves  24  de Julio de 10 am a 1 pm o de...
18/07/2025

💕🌷👪CONSTELACIONES FAMILIARES💕🌷👪. IRAPUATO!!! IRAPUATO!!! IRAPUATO!!!

✅ Jueves 24 de Julio de 10 am a 1 pm o de 4 a 7 pm
✅ Viernes 25 de Julio de 4 a 7 pm
✅ Sábado 26 de Julio de 10 am a 1 pm

Reserva con $100
al 4432700193

Edad: 16 en adelante

Recuerda: es importante confirmar tu lugar
CUPO LIMITADO

17/07/2025

De Anima Munay KiMe doy la oportunidad de empezar de nuevo. Me doy la oportunidad de mirarme con buenos ojos y de apreci...
16/07/2025

De Anima Munay Ki

Me doy la oportunidad de empezar de nuevo.
Me doy la oportunidad de mirarme con buenos ojos y de apreciar lo que soy.
Me doy la oportunidad de rodearme de gente que me acompañe a valorar la Vida.
Me doy la oportunidad de tomarme el tiempo de mi propio proceso para cambiar lo que tenga que cambiar, de pedir ayuda si la preciso, de mostrarme como soy, en vez de sobre adaptarme para "encajar".
Me doy la oportunidad de hacer lo que no me creía capaz, porque aún no sé exactamente de qué soy capaz y de qué no.
Me doy la oportunidad de equivocarme, y también de aceptar el acierto exitoso con simpleza y bienaventuranza.
Me doy la oportunidad de reconocer que lo que tengo para dar al mundo es único e insustituible.
Me doy la oportunidad de decir palabras simples que transformarían mi vida: "no", sí", "basta", "me voy", "no quiero", "no puedo", "necesito", "te amo".
Me doy la oportunidad de tenerme a mí misma, porque nací conmigo y me iré de este mundo conmigo: si no soy mi propia amiga, en el fondo siempre me sentiré sola. Y cómo voy a sentirme sola, si una porción del Todo habita en mí?
Por eso me nazco. Porque no alcanza con Nacer: HAY QUE NACERSE...

Virginia Gawel

11/07/2025
Aquí nace la vida… y el milagro del movimiento.Lo que ves en esta imagen no es solo anatomía.Es una de las regiones más ...
07/07/2025

Aquí nace la vida… y el milagro del movimiento.

Lo que ves en esta imagen no es solo anatomía.
Es una de las regiones más asombrosas y delicadas del cuerpo humano:
el tallo cerebral y los pares craneales.

Aquí, entre haces de fibras y pliegues casi secretos, ocurre lo impensable:

— Se regula la respiración…
— Se orquesta el latido del corazón…
— Se controlan los reflejos que nos mantienen con vida…
— Se originan los nervios que permiten hablar, tragar, oír, sentir, ver…

Y todo esto, en una región que cabe en la palma de tu mano.

Un daño aquí no deja margen.
No se negocia con el tallo cerebral.
No se interrumpe su labor sin consecuencias.
Porque en este punto exacto del cuerpo, cada milímetro es vital.

Los pares craneales, saliendo con precisión quirúrgica, conectan el cerebro con el resto del cuerpo, llevando órdenes, recibiendo señales, manteniéndonos en contacto con el mundo… y con nosotros mismos.

Este no es un simple tejido.
Es la médula del milagro.

Y cuando un estudiante de medicina lo observa por primera vez en una disección, no puede evitar un silencio reverente.
Porque entiende que, aunque la medicina avance, aunque la tecnología crezca…
aquí todo sigue siendo profundamente humano.



Esto que ves es más que ciencia.
Es poesía escrita en nervios.
Una sinfonía de funciones que no escuchas, pero que te mantiene vivo.
Y que día tras día, sin pedirte nada a cambio…
lo hace todo.

—-

Nota importante: El contenido presentado tiene fines educativos e informativos. No sustituye la consulta médica presencial ni debe emplearse para realizar diagnósticos personales. Si tienes síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional calificado.

Tomado de la red

Disfruta el viaje, saborea la vida y recuerda: un día a la vez 🫶🏻
07/07/2025

Disfruta el viaje, saborea la vida y recuerda: un día a la vez 🫶🏻

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en ...
05/07/2025

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨

Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades hoy buscan ser resueltas y las personas con las que las proyectamos más son la pareja.

El niño se manifiesta de dos formas una manera libre, donde una parte de ti es cariñoso, divertido, tierno, como un niño amoroso y divertido y la otra parte es un niño herido que busca cerrar lo que quedó inconcluso en la infancia.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO HERIDO EN LA PAREJA:

1. Te sientes víctima, falta de responsabilidad, actitud pasiva. Siempre tienes la razón.
2. Hay mucha demanda afectiva, nada es suficiente.
3. Relaciones no duraderas, no saber construir. Impaciente e intolerante.
4. Sobredimensionas los problemas, haces berrinches.
5. Egocéntrico, narcisista; solo piensa en sus necesidades o se pierde en juegos, algunos en alcohol otros en deportes y no cambian de tema asi olvida sus responsabilidades.
6. Dependencia y control, celoso, posesivo.
7. No sabe terminar o poner límites.
8. Tiene un profundo sentido de la desconfianza. Abandonado, traicionado.
9. Maltratas bajo una sonrisa.
10. Tergiversas la verdad. Inventas historias y las crees.
Solo cuentas tu versión y añades mentiras para que otros estén de tu lado y piensen mal de quien en realidad te apoya.
Todas tus relaciones terminar supuestamente por las otras personas. Tu nunca tienes la culpa.
11. Haces de menos a quien está junto a ti.
12.Tus palabras son de desprecio;enojo, mereces todo y ofreces poco.
13. No confrontas la realidad, siempre pones excusas.
14. Inicia con mucho amor, demanda, besos , detalles y sigilosamente profundiza hasta gobernar a sus parejas; donde es el único lugar donde tiene admiración y respeto pero tarde o temprano lo pierde por encaminar a sus parejas a una necesidad de aceptación que él mismo crea.
15.Usualmente suelen ser los más simpáticos, alegres, amígueros; nadie imaginaría la tortura que por falta de equilibrio emocional y aceptación de realidad hacen sufrir a quienes más los aman.
Puedes notarlo en todas las parejas anteriores siempre terminan siendo las victimas y la pareja la loca.

VIVES REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA CON TU PAREJA:

– Son experiencias donde recreas lo vivido en la infancia, la misma sensación de no valía, soledad, rechazo, vergüenza.
– El niño interior forma nuestro sistema de creencias básico.
– Hay experiencias que aprendimos en base a carencias y que hoy debemos transformar.

¿QUÉ BUSCA TU NIÑO HERIDO?

Nuestro cuerpo emocional, que es donde está lo que vivimos en la infancia buscar terminar su proceso de maduración y para eso es necesario darle espacio a las necesidades de la infancia; pero eres un niño en cuerpo de adulto.

No afrontas tu realidad y responsabilidades. No quieres salir de la comodidad, quieres vida de adulto con responsabilidades de Niño.

CINCO COSAS QUE TE PIDE TU NIÑO HERIDO:

1. Recuperar tu yo auténtico, ese que se quedó oculto tras la máscara.

2. Cerrar ciclos, sanar, llorar lo que se quedó no expresado.
3. Hacer crecer a tu adulto, haciéndote cargo de tu yo vulnerable crecerás como ser humano.
4. Enseñarte a ser una buena madre-padre de ti mismo, aprender a amarte.

5. Recuperar poder y autoafirmación, inframundo.
MANERAS DE MIRARLO:

1. Hazte responsable de tus necesidades, no culpes, ni busque padres-madres por todos lados.

2. Deja el rol de “víctima”, esta parte de ti puede hacerte patinar en el dolor por años o dañar a tus parejas diariamente .

3. Observa en que situaciones del presente se dispara el niño y si está enojado, triste, tiene miedo, descubre tu emoción adictiva. Suelta a mamá proveedora de tu vida; pero tienes que valerte por ti solo.

4. Aprende a tener un diálogo contigo, habla con tu yo herido y cambia tu destino ; busca ayuda o terminarás dañando gente y la comodidad de tu vida te llevarán a un final solitario junto a personas que no te darán lo que si podían darte quienes perdiste .

Autor: desconocido.
Fuente: página de facebook.

Quería que alguien viera que él también estaba herido. Cuando un adolescente te responde mal frente a amigos, familiares...
25/06/2025

Quería que alguien viera que él también estaba herido. Cuando un adolescente te responde mal frente a amigos, familiares o desconocidos, el daño duele y es fuerte. Pero detrás de esa acción puede haber una herida emocional más profunda.
Desobediencia sería faltar al respeto por provocación o desafío consciente.
Rebeldía emocional es una forma de expresar frustración, incomprensión o dolor que no sabe manejar ni exteriorizar.
La inteligencia emocional se construye en casa, y si tu hijo no la cultiva ahí, la usará para defenderse. La vergüenza, el dolor, la rabia y la tristeza pueden volverse grito público si en privado no encuentran respuesta.

🧩 Ejemplo real:
En una reunión familiar, Carla, 15 años, responde con sarcasmo y reclamos delante de todos:
—“Siempre hablas como si yo no supiera nada… ¡no soy tonta, ya cállate!”—
Se espera una reprimenda pública, pero lo que Carla intenta decir sin palabras es que se siente tratada como niña, invisibilizada, no escuchada en casa.
“No quería humillarte respondiendo feo. Solo quería que alguien viera que yo también estaba mal y herida por dentro.
En casa grito bajo el techo sin respuesta; aquí, al menos… me oían.”

✍️ Ejercicio para padres:
1. En lugar de reaccionar con vergüenza o castigo público, respira y acompáñalo después. Enseña respeto con respeto, no humillándolo también.
2. Pregúntate: ¿Lo enfrenté porque me dolió, o porque ya no supe cómo llegar a él?
3. Reflexiona: ¿Mi hijo se siente visto en privado? ¿O su grito público fue su última opción para ser escuchado?

✅ Consejo práctico:
– Primero, en privado, reconoce su emoción:
“Vi que respondiste frente a todos. ¿Estabas molesto por algo en especial?”
– Luego, establece límites con cariño:
“Ese tono no se usa, y esa falta de respeto no la voy a aceptar, pero quiero entender por qué explotaste.”
– Finalmente, ayúdale a reparar: organiza una charla familiar donde ambos puedan hablar desde el respeto, sin reproches, comprometiéndose a escucharse cuando lo necesiten.
Esto convierte la humillación pública en una oportunidad para reconstruir confianza y respeto mutuo.

❤️ Quizás lo que pareció rebeldía fue un grito de vulnerabilidad. Tu hijo no buscaba humillarte, buscaba ser visto.
Cuando respondemos con contención —no solo con corrección— mostramos que su emoción importa… y que tu respeto y valores son más fuertes que el error.
Eso es educar con consciencia y con ejemplo.



Tomado de la red

TU HISTORIA NO INICIA EL DÍA DE TU NACIMIENTO El bebé en el útero tiene conciencia, sensaciones, percepciones, impresion...
07/06/2025

TU HISTORIA NO INICIA EL DÍA DE TU NACIMIENTO

El bebé en el útero tiene conciencia, sensaciones, percepciones, impresiones y recuerdos que van conformando los primeros cimientos de su personalidad. Por lo que el periodo intrauterino es una etapa fundamental de aprendizaje: sensorial, comportamental y emocional.

El deseo o no de la madre de tener un hijo, de acogerlo en su cuerpo, la existencia de ab**tos o perdidas previas el momento y circunstancias familiares, la relación entre los padres, sus expectativas en cuanto a ese hijo, el deseo o rechazo del padre, la reacción de la familia materna y paterna el hecho que el embarazo esté deseado, el embarazo es reconocido como ilegitimo influyen de forma considerable.

La sensación de rechazo, verguenza, o exclusión por parte de la madre, del padre o de la familia materna; las ideas o intentos de ab**to, incidente o accidentes, duelos, mudanzas, conflictos, enfermedades; el embarazo múltiple que no llega a término; la confusión de s**o, el riesgo de pérdida del bebé con reposo obligatorio; estados emocionales permanentes de la madre como nostalgia, culpa, miedo, soledad, resentimiento. el uso de dr**as, intentos de suicidio, circunstancias especiales como viajes, retiros, guerras, o las adopciones previstas después del parto….. son marcas que se quedan en un bebé que se está gestando.

La forma del parto marca un momento clave: según sea rápido, prolongado, largo y doloroso, prematuro, retrasado, adelantado, inducido, retenido si se trata de un nacimiento "normal", o si el bebé nace hipermaduro, de nalgas, de pies, con placenta previa. Con el cordón alrededor del cuello, con anestesia, fórceps, o cesárea. Todo deja una impresión.

Las experiencias prenatales influyen en nuestro desarrollo emocional y psicológico. Los bebés, incluso desde el útero, perciben emociones, sonidos y energías que pueden marcar su vida futura.

Tueris Esper

Tomado de la red

Dirección

Martín Castrejón #699, Col. Felicitas Del Río
Morelia
58040

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 3pm

Teléfono

+524432700193

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Integral con Mónica Gutiérrez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapia Integral con Mónica Gutiérrez:

Compartir