Psicología Clínica Integral

Psicología Clínica Integral Prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico integral para niños adolescentes

Psicología Clínica : nuestro enfoque de psicoterapia favorece el descubrimiento de nuevas formas de entender y hacer frente a los problemas cotidianos. Nos acercamos a los problemas desde diferentes prismas, y favorecemos el alivio de los síntomas que están experimentando, al tiempo que se trabaja en la eliminación de los factores precipitantes y mantenedores de los problemas. Para niños, niñas y adolescentes, ofrecemos terapia cognitivo-conductual. Los niños pequeños no tienen las destrezas verbales o la comprensión emocional para hacer cambios. En su lugar en nuestro centro de psicología, utilizamos las metáforas y el juego para ayudar al niño favoreciendo un cambio positivo en su comportamiento. También trabajamos con los padres para aprender nuevas formas de manejar los comportamientos de su hijo, y que de ese modo puedan apoyar el cambio de manera duradera. En los adolescentes que están deprimidos o ansiosos se aprecia un gran beneficio de la terapia cognitivo conductual. El uso de la terapia cognitivo conductual que aplicamos en nuestro consultorio de psicología ayuda a enseñar a los adolescentes formas de lidiar con sentimientos difíciles, y potencia cambios en la forma en la que interactúan e interpretan su entorno. Psicología clínica enfoca su labor profesional hacia la ayuda eficaz de las personas siendo un servicio con gran aceptación por parte de nuestros pacientes, y promete ser el complemento perfecto para mejorar el bienestar y la calidad de vida para muchas personas.

🔆Mejor toma psicoterapia ☎️ contáctanos 📞4435794509✅
12/08/2025

🔆Mejor toma psicoterapia ☎️ contáctanos 📞4435794509✅

La maternidad…
17/07/2025

La maternidad…

El 13 de julio se celebra el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esta fecha...
14/07/2025

El 13 de julio se celebra el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esta fecha busca concientizar a la población sobre este trastorno neurobiológico, promover la comprensión y el apoyo hacia quienes lo padecen, y destacar la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado, según la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH).

El TDAH es un trastorno neurobiológico que afecta a niños, adolescentes y adultos, caracterizado por la dificultad para mantener la atención, la hiperactividad y la impulsividad, impactando en el ámbito académico, laboral y social.

La celebración de este día busca:

Sensibilizar a la sociedad:

Aumentar el conocimiento sobre el TDAH y sus manifestaciones, derribando mitos y prejuicios.

Promover la detección temprana:

Animar a las familias y profesionales de la salud a estar atentos a los signos y síntomas del TDAH, para facilitar un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Fomentar el apoyo y la inclusión:

Destacar la importancia del apoyo familiar, escolar y social para las personas con TDAH, promoviendo un entorno inclusivo y comprensivo.

Es fundamental recordar que el TDAH no es una elección, ni una falta de voluntad, sino una condición neurobiológica que requiere comprensión y apoyo.

Tienes dudas? Necesitas diagnóstico? Contáctanos ☎️4435794509

🎓 ¿Qué es realmente el aprendizaje?Una mirada desde la psicología clínica y neuropsicológica.Hablar de aprendizaje es ha...
30/06/2025

🎓 ¿Qué es realmente el aprendizaje?
Una mirada desde la psicología clínica y neuropsicológica.

Hablar de aprendizaje es hablar de una capacidad esencial del ser humano. No solo aprendemos cuando vamos a la escuela o estudiamos un tema nuevo, sino que estamos aprendiendo todo el tiempo, de forma consciente o automática. Desde cómo usar un ascensor hasta cómo evitar una comida que alguna vez nos hizo daño.

Aunque definir el aprendizaje puede parecer simple, en realidad es un proceso complejo, que involucra distintos tipos, mecanismos y estructuras cerebrales. Por ejemplo, no es lo mismo aprender a tocar un instrumento musical que aprender una rutina diaria. Sin embargo, en ambos casos hay un factor común: nuestra capacidad innata para adaptarnos y responder mejor al entorno gracias a la experiencia.

Y no solo los seres humanos aprendemos: muchos animales también lo hacen. Para que ocurra el aprendizaje, se necesitan tres elementos básicos:
🔸 Capacidad para percibir el entorno
🔸 Algún tipo de procesamiento de esa información
🔸 Y, sobre todo, un sistema que almacene esa experiencia: la memoria

📌 Memoria y aprendizaje van siempre de la mano. Sin memoria, no podríamos recordar lo que ya aprendimos. No sabríamos hablar, comer con cubiertos ni identificar lo que nos hace daño. Como bien explica Pinel, el aprendizaje es el proceso mediante el cual la experiencia cambia nuestro cerebro, y la memoria es lo que nos permite guardar y reactivar esos cambios.

En psicología, existen diferentes formas de entender el aprendizaje:
✅ Desde un enfoque más conductista, se define como un cambio observable en la conducta después de una experiencia.
✅ Desde una perspectiva cognitiva, se considera como un cambio interno en nuestras representaciones mentales, más difícil de ver, pero igual de importante.

Ambos enfoques coinciden en algo fundamental: el aprendizaje transforma, y sin él, viviríamos cada momento como si fuera la primera vez.

🧠 Como especialista en psicología clínica y del neurodesarrollo, me parece importante recordar que aprender es parte de vivir, y que incluso cuando no somos conscientes de ello, nuestro cerebro sigue creciendo y adaptándose.


Celia Luz Zenteno García
Licenciada en Psicología Clínica | Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
Maestría en Neuropsicología (en curso)
Psicóloga Forense Certificada
Especialista en Trastornos del Neurodesarrollo
Entrenamiento en TEACCH®️ Autism Program – UNC School of Medicine

📍 Psicología Clínica Integral
“Diagnóstico especializado, acompañamos con evidencia.”

🌟 ¿Viajas con tu mascota de apoyo emocional?¡Nosotros te ayudamos con TODOS los documentos legales y clínicos necesarios...
28/06/2025

🌟 ¿Viajas con tu mascota de apoyo emocional?
¡Nosotros te ayudamos con TODOS los documentos legales y clínicos necesarios! 🐶🧳✈️🚌

🎓 Certificados emitidos por profesional en salud mental, con respaldo clínico y legal.

📄 ¿Qué incluye tu certificado?
✅ Carta oficial firmada por psicóloga clínica, con diagnóstico que valida la necesidad del animal de apoyo emocional.
✅ Copia de cédula profesional certificada ante notario público.
✅ Sello y firma legítimos, válidos para trámites oficiales.

🔐 ¿Dónde es válido?
✨ Vuelos nacionales e internacionales.
✨ Viajes en autobuses dentro de la República Mexicana.
✨ Trámites ante aerolíneas, estaciones de autobuses y autoridades pertinentes.

💼 Beneficios para ti:
✔️ Evita contratiempos, rechazos o confusiones.
✔️ Respaldo clínico real, ético y personalizado.
✔️ Trámite profesional, con atención empática y confiable.

👩‍⚕️ Atención directa por psicóloga certificada en salud mental y perito en psicología forense.

📬 Solicita tu certificado hoy mismo:
📞 WhatsApp: 4435 794509
📍 Morelia | Envíos digitales a todo México

📌 Tu tranquilidad y la de tu compañero emocional, siempre con respaldo profesional.

🤩🔍 ¿Sabías que…?Cuando ocurre una lesión en el cerebro, algunas células especiales se encargan de “limpiar” los restos d...
23/06/2025

🤩🔍 ¿Sabías que…?
Cuando ocurre una lesión en el cerebro, algunas células especiales se encargan de “limpiar” los restos de neuronas dañadas para proteger al sistema nervioso. A este proceso se le llama fagocitosis.

🧠 Las protagonistas principales de esta limpieza son las células de la microglía, que actúan como una especie de sistema inmunológico dentro del cerebro. Ellas detectan el daño, eliminan los restos celulares y ayudan a que el tejido cerebral se recupere.

🌟 Pero no están solas: los astrocitos, que normalmente cumplen funciones de soporte, también pueden “activarse” y colaborar en este proceso cuando hay daño neuronal.

Es importante diferenciar la fagocitosis de otros procesos:

Apoptosis: es la muerte celular programada, un mecanismo natural del cuerpo, pero no implica limpieza.

Sinaptogénesis: se refiere a la creación de nuevas conexiones entre neuronas.

Recaptación: es la reabsorción de neurotransmisores después de que han cumplido su función.

✨ ¡Nuestro cerebro es sorprendente! Incluso ante el daño, pone en marcha mecanismos precisos para protegerse y sanarse.



👩‍⚕️ Publicación preparada por: Celia Luz Zenteno García
Psicóloga Clínica | Maestra en Psicología Clínica y de la Salud
Psicóloga Forense Certificada | Especialista en Psicodiagnóstico
Entrenamiento en Neuropsicología y Terapias de Tercera Generación

👉🏻Mejor toma terapia.🕎      Contáctanos 👥👉🏻Vía inbox ☎️Llamadas 📞 ó ✉️ mensajes 📲            44 35 79 45 09
12/06/2025

👉🏻Mejor toma terapia.🕎 Contáctanos 👥
👉🏻Vía inbox ☎️Llamadas 📞 ó ✉️ mensajes 📲
44 35 79 45 09

¿Cuántas veces hemos visto a nuestras niñas y niños enfrentarse a algo nuevo, con ese brillo en los ojos mezclado con ne...
02/06/2025

¿Cuántas veces hemos visto a nuestras niñas y niños enfrentarse a algo nuevo, con ese brillo en los ojos mezclado con nerviosismo? 😨 Un examen importante, la primera vez que suben al escenario, o simplemente atreviéndose a levantar la mano en clase… 😫

Ese miedo es natural, pero también es la chispa que puede encender su valentía.

💪 Amelia Earhart nos inspira a enseñarles que detrás de ese miedo, guardan una fuerza increíble.

📚✨ libro: En Vuela Alto, acompañamos a nuestros peques a descubrir su valentía y perseguir sus sueños, a través de las historias de valor, amor propio y empoderamiento de mujeres que han cambiado el mundo.

Cuéntanos: ¿Cuándo fue la última vez que viste a tu hija o alumna superar su miedo? ¿Cómo la apoyaste? ¡Te leemos! ✨

Gracias por ser un "vamos a arreglarlo juntos" y no un "piensa lo que quieras".Gracias por ser un "me equivoqué, lo sien...
01/06/2025

Gracias por ser un "vamos a arreglarlo juntos" y no un "piensa lo que quieras".

Gracias por ser un "me equivoqué, lo siento" y no un "bueno, así soy".

Gracias por ser un "me encanta estar contigo" y no un "quédate si quieres".

Gracias por ser un "cuéntame qué necesitas" y no un "no sé qué esperas de mí".

Gracias por ser un "sé que fue un mal día, ¿qué puedo hacer para ayudarte?" y no un "todos tenemos problemas".

Gracias por ser un "valoro lo que hiciste por mí" y no un "era lo mínimo que podías hacer".
Gracias por ser un "te escucho" y no un "ya vas a empezar de nuevo".

Gracias por ser un "puedo hacer ajustes para que ambos estemos bien" y no un "tienes que acostumbrarte".

Dirección

58060
Morelia
58340

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8am
Martes 8am - 8am
Miércoles 8am - 8am
Jueves 8am - 8am
Viernes 8am - 8am
Sábado 8am - 2am

Teléfono

+524435794509

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Clínica Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Clínica Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram