Se trata de un procedimiento durante el cual un profesional de la salud, o investigador, sugiere a una persona cambios en las sensaciones, pensamientos, sentimientos y conducta. Es un estado semejante al sueño, provocado mediante un estado de relajación o estado hipnótico leve, en el que existe una gran receptividad del paciente que lo experimenta. La hipnosis Clínica es un tipo de terapia, con un procedimiento, enmarcado por un conjunto de técnicas que se pueden usar para tratar pacientes. Puede ser aplicada tanto para curar o mejorar enfermedades, como para optimizar las condiciones físicas o mentales de las personas. Por ejemplo, se puede aplicar la hipnosis Clínica para la extracción de muelas sin dolor; también se le ha utilizado en dermatología para curar verrugas, eczemas y todo tipo de erupciones cutáneas. Asimismo con la hipnosis se puede tratar todo tipo de trastornos mentales y psicológicos, como: fobias, miedos, traumas, depresión, angustia, nerviosismo, estrés, timidez, etc. Existen dos campos generales de aplicación de la hipnosis y autohipnosis en la psicología: la superación y mejora, y la ayuda terapéutica. En el primer caso, mejora el rendimiento de los deportistas, aumentando la autoestima e incorporando mecanismos de autocontrol y superación personal. Esto también es de utilidad para profesionales con mucha exigencia y situaciones de estrés continuas. Por otro lado, permite a los estudiantes centrar la atención, incrementar su motivación y facilitar el aprendizaje; En definitiva, con esta técnica se pueden tratar cualesquiera de las enfermedades llamadas psicógenas o psicosomáticas, aquellas que tienen un origen en un conflicto emocional o psíquico. En el campo de las adicciones (como tabaquismo, alcoholismo, etc.) en donde su aplicación también tiene un éxito notorio.