Dr. Jaime Venegas Mozqueda

Dr. Jaime Venegas Mozqueda Brindar a los papás algunos consejos acerca de temas que involucran a la salud de sus hijos.

🙏
13/06/2025

🙏

El   es un movimiento armónico y coordinado donde los bebés se desplazan en cuatro puntos, apoyando sus manos y rodillas...
14/05/2025

El es un movimiento armónico y coordinado donde los bebés se desplazan en cuatro puntos, apoyando sus manos y rodillas, que acontece aproximadamente entre los 6 y los 9 meses de edad.

Existen una serie de beneficios que el gateo proporciona, por ejemplo:

1. Desarrolla el patrón cruzado; es decir, la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal organizado y el equilibrio del cuerpo humano. Esto implica que el brazo derecho se sincronice con el pie izquierdo y viceversa.

2. Desarrolla el sistema vestibular. Es muy importante para activar la emisión de señales de los dos laberintos del oído al cerebelo. Este permite que el bebé desarrolle su percepción; así, podrá saber dónde están cada uno de los puntos de su propio cuerpo.

3. Desarrolla la convergencia visual. El bebé, al mirar al suelo para colocar la mano o la rodilla, desarrolla el proceso de convergencia. Es decir, es cuando el bebé enfoca ambos ojos en un punto que atrae su interés. Se sabe, por estudios optométricos, que el gateo influye bastante en evitar problemas visuales en el futuro.

4. Pone a prueba e integra funciones táctiles. El niño registra sensaciones táctiles de la palma. Esto tiene una serie de ventajas de motricidad fina que luego influirán en la escritura.

5. Permite determinar el espacio que le rodea, con lo cual motiva su desarrollo neurológico, obteniendo información del ambiente, que le permitirá ejecutar una interacción social.

6. Ayuda a desarrollar la ‘dominación hemisférica’, proceso por el cual se incrementan las habilidades de los niños.

7. Desarrolla la coordinación cerebral ojo-mano. Cuando el niño gatea se establece entre ambos una distancia similar a la que más adelante habrá entre ojo y mano, a la hora de leer y escribir. Por tanto, el gateo favorece decisivamente la aparición temprana de las dos funciones -leer y escribir- con los beneficios adicionales que ello conlleva intelectualmente.

Antes de que termine el día…Que todas las niñas y los niños cumplan sus sueños.¡Feliz  !👶🎉
01/05/2025

Antes de que termine el día…
Que todas las niñas y los niños cumplan sus sueños.

¡Feliz !👶🎉

Si tu hij@ se despierta en la noche llorando y quejándose de un dolor punzante en las piernas o en los pies, es probable...
04/03/2025

Si tu hij@ se despierta en la noche llorando y quejándose de un dolor punzante en las piernas o en los pies, es probable que tenga dolores de crecimiento, un incidente que puede ocurrir en el 25% al 40% de l@s niñ@s.

Por lo general, estos dolores aparecen durante dos períodos: en la primera infancia entre los 3 y 5 años, y, más adelante, entre los 8 y los 12 años.

No hay pruebas sólidas que demuestren que el crecimiento de los huesos provoca dolor. Las causas más probables son los dolores y los malestares que se producen por saltar, trepar y correr, algo que los niños activos realizan durante el día.

Sin embargo, es muy importante descartar algún otro de tipo de padecimiento o enfermedad, antes de diagnosticar este tipo de dolores.

México es el país donde se concentran más jóvenes obesos del mundo, una patología que puede ser mortal y que afecta a tr...
13/02/2025

México es el país donde se concentran más jóvenes obesos del mundo, una patología que puede ser mortal y que afecta a tres de cada diez niños, y a cuatro de cada diez adolescentes.

Una situación que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha calificado como una epidemia global.

El dato más preocupante es, que aún con estas cifras, en la dieta de los mexicanos, de entre 5 y 15 años, predomina el azúcar y la grasa.

¿Qué desayunaron tus hij@s hoy?

¿En qué consiste la primera visita al Pediatra?Durante la primera visita, es importante valorar el estado de salud gener...
29/01/2025

¿En qué consiste la primera visita al Pediatra?

Durante la primera visita, es importante valorar el estado de salud general del bebé, así como su crecimiento y desarrollo psicomotor, basándose en parámetros científicos y en su historial médico y familiar:

- Se pesa al bebé y se mide su altura y circunferencia craneal, prestando una especial atención a las fontanelas. Todos estos datos se introducen en la tabla de cálculo de percentiles.

- A través de la palpación del abdomen, se comprueba la integridad de los órganos internos, como el estómago, el bazo, el hígado y los riñones.

- Asimismo, se ausculta el ritmo cardíaco y se controla la respiración del bebé.

- Se revisan los órganos genitales del bebé, se examinan sus ojos, oídos y boca.

- Es importante también observar el tono muscular y el movimiento de las extremidades.

- Al final de la visita, se da un resumen global de la situación y, en función del crecimiento y el desarrollo del pequeño se dan algunas indicaciones y consejos a los padres.

Además de lo anterior, algo muy importante, es mantener actualizado el calendario de vacunas.

No olviden consultar todas las dudas que tengan durante esta primera visita.

Evitemos las graves consecuencias que puede tener un accidente. Aunque solo vayan a la tienda de la esquina en auto, ase...
26/01/2025

Evitemos las graves consecuencias que puede tener un accidente. Aunque solo vayan a la tienda de la esquina en auto, aseguren a sus hijos en las silla de viaje (cuiden que estén bien colocadas, y que correspondan a la edad, peso y talla del infante).

¡Disfruten su !

  👶 🍼 Cuando un bebé presenta fiebre y algunos síntomas como escurrimiento nasal, tos y decaimiento, existe preocupación...
21/01/2025

👶 🍼

Cuando un bebé presenta fiebre y algunos síntomas como escurrimiento nasal, tos y decaimiento, existe preocupación por parte de los padres y los médicos para tratar oportunamente y de manera eficaz la posible infección.

Muchos padres se preguntan si a su bebé le puede dar infección en la garganta (faringitis) por bacterias, las cuales, por desgracia, son sobre diagnosticadas por personal no capacitado, recomendando tratamiento antibiótico de amplio espectro.

La respuesta correcta es que es muy raro que a los bebés se les trate a causa de una faringitis bacteriana. Incluso, si un bebé tiene evidencia de la bacteria estreptocócica en su boca, el tratamiento con antibióticos no es necesario.

La buena noticia es que la mayoría de infecciones, molestias de garganta o afecciones respiratorias en los bebés, en la mayoría de los casos, son ocasionados por virus que se propagan en la comunidad, los cuales no requieren antibióticos. Con algo de analgésicos, descanso y buena nutrición, la mayoría de los bebés se sienten mejor en unos días.

Recuerden que es muy importante evitar dar tratamientos innecesarios, ya que el abuso de antibióticos confiere resistencia bacteriana.

Información importante.Que tengan un excelente  .
19/01/2025

Información importante.

Que tengan un excelente .

¿Jarabes para la tos en menores de 5 años?La tos y los refriados, le hacen difícil la vida a los niños y a los padres. L...
09/12/2024

¿Jarabes para la tos en menores de 5 años?

La tos y los refriados, le hacen difícil la vida a los niños y a los padres. Los síntomas son incómodos, duraderos y pueden dificultar el sueño. Pero la verdad es que no existe una cura o remedio mágico para estas molestias.

Los medicamentos sin receta, como los jarabes para la tos, no se recomiendan para menores de 4 años, y para los niños entre 4 y 6 años de edad solo si se los recomienda su pediatra.

¿Qué es recomendable?

• Un aerosol nasal y sonarse la nariz con frecuencia puede ser útil, frotar un poco de vaselina en el área de la nariz de vez en cuando puede también evitar que se enrojezca e irrite.

• Un vaporizador o nebulizador puede ayudar a que circule la mucosidad.

• Es importante el descanso y beber muchos líquidos.

La mejor receta para un resfriado es la paciencia. Los primeros días son los peores, pero los síntomas del resfriado en los niños pueden durar hasta dos semanas, y la tos hasta 4 semanas. Los niños pequeños se resfrían en promedio de 6 a 8 veces al año, esto significa mucha tos y congestión.

En el  , les comparto esta información.
12/11/2024

En el , les comparto esta información.

Les comparto una de las recomendaciones emitidas por la Academia Americana de Pediatría:La asfixia por atragantamiento a...
11/11/2024

Les comparto una de las recomendaciones emitidas por la Academia Americana de Pediatría:

La asfixia por atragantamiento alimentario es una de las principales causas de muerte accidental, en niños menores de 3 años.

L@s niñ@s tienen mayor riesgo de ahogamiento por:

•Vías respiratorias pequeñas.
•No tienen todos sus dientes / no están todos desarrollados para la masticación.
•Reflejo de deglución inmaduro.

¿Cómo evitarlo?

Evita ofrecer este tipo de alimentos a niños menores de 5 años:

❌ Salchichas.

❌ Goma de mascar.

❌ Uvas enteras.

❌ Palomitas de maíz.

❌ Dulces o caramelos duros.

❌ Cacahuates.

❌ Nueces.

❌ Pescado con espinas.

¡Saludos! Que tengan un excelente fin de semana.

Dirección

Morelia
58260

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Jaime Venegas Mozqueda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría