Soma Neuropsicología Clínica

Soma Neuropsicología Clínica Espacio de atención neuropsicológica, evaluación, diagnóstico y tratamiento.

Porque lo más importante eres tú
10/10/2024

Porque lo más importante eres tú

🍃 En el Día Mundial de la Salud Mental, hablemos de presión estética y la trampa de la "perfección" 🚫

Cada niño tiene un ritmo diferente, pero una intervención a tiempo hace la diferencia en su desarrollo. La falta de una ...
20/09/2024

Cada niño tiene un ritmo diferente, pero una intervención a tiempo hace la diferencia en su desarrollo. La falta de una intervención a tiempo puede ocasionar retrasos acumulativos en áreas clave como el lenguaje, la motricidad o las habilidades sociales, lo que puede afectar su rendimiento académico y su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.

No esperes a que los desafíos se agraven, agenda una cita con nuestros profesionales❤️🧠


☎️ 443-377-90-06

Hoy, 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Esta fecha nos recuerda lo importante ...
10/09/2024

Hoy, 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Esta fecha nos recuerda lo importante de hablar abiertamente sobre la salud mental y el apoyo que podemos brindar a quienes lo necesitan.

🧠 La neuroplasticidad se define de manera general como la capacidad del cerebro para reorganizar sus patrones de conecti...
01/08/2024

🧠 La neuroplasticidad se define de manera general como la capacidad del cerebro para reorganizar sus patrones de conectividad neuronal, reajustando su funcionalidad.

El proceso de neuroplasticidad provoca conexiones neuronales en respuesta a información proveniente tanto de experiencias ambientales, como de estimulación sensorial o como consecuencia del normal desarrollo. El cerebro tiene la capacidad de reorganizar vías, nuevas conexiones y también crear neuronas, todo esto se debe a la neuroplasticidad.

Si quieres aprender más de neuroplasticidad te recomendamos las siguientes lecturas:

https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/829/1572?fbclid=IwY2xjawEY3oxleHRuA2FlbQIxMAABHWs1xZlWYq3F1Csssii6JsujE4IOzkX8T0L5STlEdp5gYM1oPAZI3OXbXw_aem_Ih6JtvnYlLdXXDkz1_YXvA

https://salud.qroo.gob.mx/revista/revistas/22/4.php #:~:text=La%20plasticidad%20sin%C3%A1ptica%20es%20un,el%20proceso%20cognitivo%20del%20aprendizaje.

https://www.neurofeedback.cat/que-es-la-neuroplasticidad/

17/07/2024

¿Por qué es importante dormir bien?

El ser humano necesita dormir y esto se realiza de forma natural aunque el individuo no quiera. Sin embargo, no solo se trata de dormir, es necesario un número suficiente de horas y que el sueño sea de calidad, es decir, que sea reparador y que
permita restaurar el organismo para afrontar la posterior etapa de vigilia.
Una persona debe dormir al menos 7 horas al día, para mantener el funcionamiento óptimo de sus capacidades físicas y mentales.

La World Sleep Society creó 10 reglas de la higiene del sueño para adultos

😴Establecer un horario regular para ira dormir y despertar.
😴 No exceder más de 45 min de sueño diurno o siestas.
😴Evitar consumir alcohol o fumar 4h antes de acostarse.
😴 Eludir la cafeína, desde 6h antes de dormir en cualquiera presentación.
😴No ingerir nada de comida picantes, pesadas o azucaradas 4h antes de acostarse.
😴 Realizar ejercicio de forma regular, pero no antes de ir a descansar.
😴Utiliza ropa de cama cómoda.
😴 Mantener la habitación ventilada y aún a temperatura cómoda. 😴Bloquear ruidos distractores, al igual que eliminar la mayor cantidad de fuentes de luz posibles.
😴 Reservar la cama para el sueño y evitar su uso para el trabajo o la recreación general.

Referencias
World Sleep Society. (2020). Healthier Sleep in Adults. Recuperado el 31 de mayo de 2022, de: https://worldsleepday.org/tips-for-adult
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/890942/Manual_de_Higiene_del_suen_o_en_PAMS.pdf
https://www.bupasalud.com.mx/salud/cuantas-horas-debemos-dormir

Espacio de atención neuropsicológica, evaluación, diagnóstico y tratamiento.

¡Feliz día del psicólogo!¿Por qué se celebra el 20 de mayo?El Día Nacional de las y los Psicólogos se remonta al 20 de m...
20/05/2024

¡Feliz día del psicólogo!

¿Por qué se celebra el 20 de mayo?

El Día Nacional de las y los Psicólogos se remonta al 20 de mayo de 1994 cuando varias asociaciones vinculadas con la Psicología se reunieron por primera vez, tras el llamado del Colegio de Profesionales de Psicología de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, con el objetivo de promover la función de estos profesionales. Un año más tarde, en 1995, se funda la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME).

En 1996 se propone crear el Día del Psicólogo, bajo tres principios básicos: promover el trabajo de los psicólogos, denunciar a los charlatanes del campo de la psicología y dar a conocer a la sociedad todos los servicios que podía ofrecer esta comunidad de profesionales.

¡Un fuerte abrazo a todos los colegas!

FELIZ DÍA DEL MAESTRO 🧑‍🏫“No es solo celebrar este día, es valorar el empeño con el que ejercen la labor mas importante,...
15/05/2024

FELIZ DÍA DEL MAESTRO 🧑‍🏫“

No es solo celebrar este día, es valorar el empeño con el que ejercen la labor mas importante, el educar, con sus palabras y conocimiento logran cautivar.

¡Muchas Felicidades!

Soma les desea ¡FELIZ DÍA DE LAS MADRES!¿Sabías que el cerebro de las mujeres cambia al momento de ser madres? Convertir...
10/05/2024

Soma les desea ¡FELIZ DÍA DE LAS MADRES!

¿Sabías que el cerebro de las mujeres cambia al momento de ser madres?

Convertirse en madre es uno de los eventos más sorprendentes que existen; Durante el embarazo el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos y hormonales que favorecen la adecuada gestación y desarrollo del feto. Uno de estos cambios se produce en el cerebro de la mujer embarazada, el cual experimenta modificaciones
anatómicas y funcionales para adaptarse a las nuevas demandas y necesidades del cuerpo en
gestación.

Durante el embarazo existe una alteración del contorno cerebral, así como de otras estructuras. De hecho, uno de los principales cambios que se observan son neuropsicológicos. Incluyen un aumento en la atención selectiva, atención dirigida y en la memoria a corto y largo plazo.

El desarrollo del bebé produce un aumento hormonal que activa mecanismos neurales. Por lo tanto, el cerebro materno es una de las estructuras que realiza cambios para combinar el desarrollo del bebé y su madre.

El cuerpo y el cerebro materno experimenta una transformación profunda y duradera para facilitar el parto y la maternidad, la oxitocina liberada dentro del cerebro durante el trabajo de parto produce alivio del dolor, disminuye los niveles de miedo y estrés y estimula las conductas de interacción social.

Durante las diferentes fases, dichas adaptaciones –incluso la función cerebral– facilitan o promueven que una madre pueda contender con los desafíos que representa el cuidado de sus hijos.
Los cambios ocurren en etapas: inician en la gestación, cuando el bebé demanda muchos recursos de la madre; en el parto, para su expulsión, y culminan en el periodo de lactancia, principalmente para la producción de leche, y para conservar al hijo en un estado óptimo de temperatura, ambiente y protección.

Referencias:
https://saludmentalperinatal.es/2024/01/09/el-embarazo-el-parto-y-el-posparto-modifican-de-forma-permanente-el-cerebro-de-las-mujeres/

https://iboneolza.org/2021/05/10/neuropsicologia-del-parto/ #:~:text=Los%20procesos%20neurobiol%C3%B3gicos%2C%20orquestados%20por,la%20transici%C3%B3n%20a%20la%20maternidad.

https://neuro-class.com/el-maravilloso-mundo-del-cerebro-materno/

https://neuropediatra.org/2018/10/05/cerebro-y-lactancia-materna/

¡FELIZ DÍA DEL NIÑO! 🎈🧸🍭🌈No hay nada mejor para celebrar esta fecha que jugando,El juego es la vía a través del cual el ...
30/04/2024

¡FELIZ DÍA DEL NIÑO! 🎈🧸🍭🌈
No hay nada mejor para celebrar esta fecha que jugando,El juego es la vía a través del cual el niño se desarrolla y entra en contacto con el medio que le rodea para comprenderlo y asimilar su realidad.

Por que todos fuimos niños y por esos niños que aun viven dentro de nosotros feliz día del niño a todos

Referencias:
https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/321/576

https://www.medigraphic.com/pdfs/conapeme/pm-2001/pm0113e.pdf

https://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2017/06/La-importancia-del-juego.pdf

🧠 Las funciones cognitivas son habilidades que nos permiten hacer determinadas actividades, son útiles para comprender y...
25/04/2024

🧠 Las funciones cognitivas son habilidades que nos permiten hacer determinadas actividades, son útiles para comprender y poder ser partícipes del mundo que nos rodea, es decir, nos permite recibir, procesar y seleccionar información cuando sea necesario.

Las funciones cognitivas mas importantes son:

👉🏼Orientación:
Es la capacidad para ser conscientes de nosotros mismos y del contexto en el que nos encontramos (tiempo, espacio y persona).

👉🏼Atención:
Es la disposición para seleccionar y mantener la concentración en los estímulos relevantes de acuerdo a los requerimientos de una situación determinada.

👉🏼Memoria:
Es la capacidad para codificar, almacenar y recuperar información relevante, una vez que esta desaparece.

👉🏼Gnosias:
Es el procesamiento de la información que se origina de los sentidos.

👉🏼Praxias:
Son los movimientos organizados que realizamos para llevar a cabo un plan o alcanzar un objetivo.

👉🏼Lenguaje:
Permite materializar los signos (sonoros o escritos) que simbolizan objetos, ideas, entre otros y nos ayuda a comunicarnos en todas sus formas (oral y escrita).

👉🏼Habilidades Visoespaciales:
Es la capacidad necesaria para decir dónde están los objetos en el espacio.

👉🏼Funciones ejecutivas:
Son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas.

Salud MentalNo es fácil comprender los problemas de salud mental en la infancia, ya que el desarrollo normal de un niño ...
15/04/2024

Salud Mental

No es fácil comprender los problemas de salud mental en la infancia, ya que el desarrollo normal de un niño es un proceso que implica cambios constantes. Incluso, los síntomas suelen diferir según la edad, sumado a esto, la preocupación por el estigma social que se asocia a una enfermedad mental, el uso de medicamentos y el costo llegan a impedir que los padres busquen la atención que los pequeños necesitan.

En el cuestionario del Censo 2020 que llevó a cabo INEGI se incluyó por primera vez la pregunta “¿Tiene algún problema o condición mental? (Autismo, síndrome de Down, esquizofrenia, entre otras). Esta pregunta fue abierta a la consideración de quien la respondiera. De acuerdo con las cifras arrojadas del censo; en 2020 habían 504 mil niñas, niños y adolescentes con condición mental en México; estos resultados representan el 1.3% de la población nacional de entre 0 y 17 años.

Un dato preocupante es que del total de los 504 mil, 114 mil personas con condición mental de 0 a 17 años no tenían acceso a servicios de salud en México durante 2020.

De ahí la importancia de buscar ayuda psicológica y psiquiátrica cuando madres, padres o personas cuidadoras detecten desajustes en el comportamiento, ya que es fundamental para corregir las conductas que preocupan.

📲 No dudes en contactarnos, mientras mas pronto sea la atención, mayor es la oportunidad de intervenir.

Referencias:
https://www.gob.mx/salud/prensa/467-mas-de-50-de-trastornos-mentales-en-la-edad-adulta-iniciaron-en-la-ninez-y-la-adolescencia?idiom=es

https://www.gaceta.unam.mx/trastornos-mentales-en-ninos-y-adolescentes-en-aumento/

https://blog.derechosinfancia.org.mx/2023/06/19/ninez-y-adolescencia-con-condicion-mental-en-mexico/ #:~:text=%C2%BFCu%C3%A1ntas%20ni%C3%B1as%2C%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes,entre%200%20y%2017%20a%C3%B1os.

https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-salud/que-afecta-la-salud-mental-en-la-infancia/

🧠 La evaluación es primordial para realizar una intervención terapéutica precisa y personalizada.La evaluación neuropsic...
09/04/2024

🧠 La evaluación es primordial para realizar una intervención terapéutica precisa y personalizada.
La evaluación neuropsicológica es una técnica que permite evaluar el funcionamiento cognitivo de una persona, es decir, cómo piensa, aprende, recuerda, razona y resuelve problemas.

La evaluación se realiza mediante una serie de pruebas y herramientas específicas que permiten evaluar diferentes áreas cognitivas, como la atención, la memoria, el lenguaje, la percepción, la praxia, entre otras, si existe algún problema, nos ayuda a entender y determinar cual es su causa.

📲 Contáctanos, con gusto atenderemos todas tus dudas.

Dirección

Morelia

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 3pm

Teléfono

+524433779006

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Soma Neuropsicología Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Soma Neuropsicología Clínica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría