Es un médico especialista en las enfermedades o alteraciones anatómicas que se resuelven mediante procedimientos quirúrgicos específicos para cada caso.
El Cirujano General requiere para su formación de un amplio y completo entrenamiento para establecer el diagnóstico y el tratamiento médico-quirúrgico específico, así como tener la capacidad para resolver las complicaciones que pudiesen presentarse como consecuencia de la enfermedad o del procedimiento quirúrgico aplicado a los pacientes jóvenes, adultos o ancianos.
El Cirujano General está ampliamente capacitado para estudiar y tratar a los pacientes cuya salud física sólo puede conseguirse por medio de una intervención quirúrgica, ya sea porque la farmacoterapia no es suficiente, porque se atiende una urgencia, porque se corrige una alteración morfológica congénita o adquirida o porque se trata de eliminar o limitar una neoformación benigna o maligna.
¿A QUIÉN ATIENDE EL CIRUJANO GENERAL?
En general a cualquier paciente cuyo tratamiento programado o de urgencia sólo pueda ser resuelto mediante cirugía.
De acuerdo a su formación profesional como especialista en Cirugía General puede atender a pacientes de ambos sexos, jóvenes, adultos y ancianos, traumatizados, cardiópatas, etc., y en algunos casos a niños.
¿CUAL ES LA LABOR DEL CIRUJANO GENERAL?
Como todo médico tiene el deber de diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades. Está capacitado para atender a cualquier tipo de paciente cuyo diagnóstico y tratamiento son definitivamente quirúrgicos.
Con mucha frecuencia es llamado a colaborar con otros médicos especialistas, para realizar pruebas diagnósticas especializadas que requieren de maniobras quirúrgicas o bien, para establecer el tratamiento complementario de la farmacoterapia y de esta manera, consolidar la curación y restablecimiento de los pacientes.
¿COMO SE GARANTIZA A LA SOCIEDAD LA PREPARACION Y EFICIENCIA DE LOS CIRUJANOS GENERALES?
Existe un sistema plenamente establecido y definido por el sector salud y las instituciones educativas para seleccionar en forma anual a los mejores Médicos Generales aspirantes para realizar los cursos de especialización que tienen organizados mediante el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
Durante su formación de cuatro a cinco años, presentan rigurosos exámenes, se encuentran bajo constante evaluación por cirujanos expertos, presentan rotaciones a diversos hospitales de la república y al extranjero, para preparase de la mejor manera posible para atender a la población. Al terminar la especialización y después de acreditar un riguroso examen, reciben el reconocimiento como especialista en Cirugía General por parte de la institución formadora, la universidad y por la Dirección General de Profesiones. Así mismo existen distintas organizaciones que agrupan al especialista y que a su vez organizan cursos, congresos, y diversas actividades académicas que facilitan y complementan la constante actualización obligada del Cirujano General en las diversas áreas de la cirugía.
Finalmente, existe el Consejo Mexicano de Cirugía General, cuya principal función es la de certificar que el médico especialista en Cirugía General sea un individuo de reconocida integridad moral y se encuentre capacitado de manera actualizada para ejercer la especialidad. Promueve entre sus agremiados la recertificación cada cinco años, mediante un riguroso examen o a través de una extensa evaluación curricular, con el fin de mantener sus conocimientos y habilidades diagnósticas y terapéuticas de acuerdo al avance de esta ciencia, garantizando de esta manera sus capacidades.
Si usted requiere de los servicios profesionales de un Cirujano General, verifique que éste se encuentre certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General para ejercer la especialidad con la adecuada preparación.
Dr. Miguel Fájer Baeza
Cirugía General y laparoscópica (UNAM)