Asociación de Terapeutas Cognitivos y Conductuales

Asociación de Terapeutas Cognitivos y Conductuales Red de Psicoterapeutas especializados en el modelo cognitivo conductual. Servicio de psicoterapia en Morelia Michoacán.

🎗️ Hoy es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.Es un día para honrar la memoria de aquellos que hemos perdido ...
10/09/2025

🎗️ Hoy es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Es un día para honrar la memoria de aquellos que hemos perdido por suicidio y para ofrecer apoyo a quienes enfrentan momentos difíciles y a quienes viven con el dolor de perder a alguien.

El mensaje de "Cambiar la narrativa sobre el suicidio" nos anima a cambiar nuestra forma de hablar sobre el suicidio. A sustituir el silencio y el estigma por empatía, compasión y acción.

Todos tenemos un papel que desempeñar: mantenernos conectados, estar presentes para quienes nos importan y ayudar a quienes tienen dificultades a acceder al apoyo que necesitan.

Demuestra a quienes te rodean que estás ahí para ellos preguntándoles "¿estás bien?". Porque una conversación puede cambiar una vida.

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.


La importancia de la orientación a objetivos en la terapia cognitivo-conductual (TCC) 🧠La orientación a objetivos es la ...
21/07/2025

La importancia de la orientación a objetivos en la terapia cognitivo-conductual (TCC) 🧠

La orientación a objetivos es la piedra angular de una terapia cognitivo conductual eficaz, ya que proporciona una dirección y un propósito claros para la terapia. He aquí por qué es tan vital:

→ Claridad y enfoque: Establecer objetivos específicos y alcanzables en la terapia ayuda a aclarar lo que desea lograr y proporciona un punto focal para sus esfuerzos y progreso.

→ Empoderamiento y motivación: los objetivos le permiten asumir un papel activo en su recorrido terapéutico, inculcando un sentido de pertenencia y motivación a medida que trabaja para lograr resultados tangibles.

→ Progreso medible: La terapia orientada a objetivos permite el seguimiento del progreso medible, proporcionando evidencia de los avances logrados y celebrando los éxitos a lo largo del camino.

✨¿Cómo la orientación hacia objetivos potencia el cambio?

→ Orientación direccional: la orientación hacia los objetivos actúa como una luz guía, iluminando el camino hacia los resultados deseados y proporcionando una hoja de ruta para superar los desafíos y obstáculos.

→ Empoderamiento en acción: al identificar y trabajar hacia objetivos específicos, usted se convierte en un participante activo en su propio proceso de terapia, impulsando un cambio y una transformación significativos.

→ Intervenciones enfocadas: con objetivos claros en mente, las intervenciones terapéuticas se pueden adaptar para abordar áreas específicas de preocupación, maximizando la efectividad del tratamiento y facilitando un cambio duradero.

Juntos, aprovechemos el potencial transformador de establecer y alcanzar metas significativas.

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

El papel fundamental que desempeñan las tareas en el proceso de tratamiento cognitivo conductual. 🧠¿Por qué son importan...
11/06/2025

El papel fundamental que desempeñan las tareas en el proceso de tratamiento cognitivo conductual. 🧠

¿Por qué son importantes las tareas en la TCC? Las tareas sirven como puente entre las sesiones de terapia, extendiendo los beneficios de la TCC más allá de la consulta del terapeuta y a la vida diaria. Aquí explicamos por qué las tareas son un pilar fundamental de un tratamiento eficaz con TCC:

→ Consolidación del aprendizaje: Las tareas refuerzan los conceptos y las habilidades aprendidas en las sesiones de terapia, lo que ayuda a solidificar nuevas estrategias de afrontamiento y patrones de comportamiento.

→ Fomento de la práctica: así como los atletas entrenan fuera del tiempo de juego, las tareas para el hogar brindan oportunidades para la práctica y el desarrollo de habilidades en situaciones de la vida real, lo que le permite implementar técnicas de TCC de forma autónoma.

→ Fomentar la propiedad: asumir un papel activo al completar las tareas cultiva un sentido de propiedad y agencia sobre su camino hacia el bienestar, lo que le permite convertirse en un participante activo en su propio proceso de terapia.

¿Cómo impulsan las tareas el progreso?

La participación constante en las tareas garantiza que el progreso en la terapia no se limite a la consulta, sino que se extienda a la vida cotidiana, generando cambios y crecimiento duraderos. Las tareas brindan oportunidades para aplicar técnicas de TCC en situaciones reales, lo que permite desarrollar confianza y dominio para afrontar situaciones difíciles de forma independiente. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que las personas que participan activamente en las tareas experimentan mayores mejoras en los síntomas y el bienestar general.

Al embarcarse en su experiencia con la TCC, recuerde que las tareas no son solo tareas por completar, sino oportunidades de crecimiento y transformación. Acepte cada tarea como un paso hacia un mayor bienestar y empoderamiento.

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

¿Qué es la activación conductual? 🧠La Activación Conductual es un pilar de la TCC, centrándose en la poderosa conexión e...
01/05/2025

¿Qué es la activación conductual? 🧠

La Activación Conductual es un pilar de la TCC, centrándose en la poderosa conexión entre nuestras acciones y emociones. No se trata solo de cambiar comportamientos, sino de reestructurar tus actividades diarias para cultivar emociones positivas y alinearlas con tus valores.

Principios clave de la activación conductual:

→ Conexión entre actividad y estado de ánimo: La activación conductual reconoce la compleja relación entre tus actividades y tu estado de ánimo. Al identificar y modificar patrones en tu rutina diaria, puedes influir y mejorar tu bienestar emocional.

→ Cambios graduales y sostenibles: Cambios pequeños y constantes pueden producir resultados significativos. La Activación Conductual fomenta modificaciones graduales en tus actividades, lo que garantiza mejoras sostenibles en tu estado de ánimo y calidad de vida en general.

→ Alineación con los Valores: Más allá de simplemente hacer, la Activación Conductual se centra en hacer cosas que se alineen con tus valores fundamentales. Se trata de fomentar una vida que refleje quién eres y lo que te brinda un sentido de propósito y plenitud.

¿Cómo potencia el cambio?

→ Encender la motivación: la activación conductual actúa como un catalizador, generando motivación al dividir las tareas abrumadoras en pasos manejables y alcanzables.

→ Rompiendo ciclos negativos: al interrumpir los patrones de comportamiento negativos y reemplazarlos con acciones positivas, la activación conductual ayuda a romper los ciclos de evitación y retraimiento, creando espacio para el crecimiento y la resiliencia.

→ Cultivar emociones positivas: Al participar en actividades significativas alineadas con sus valores, siembra las semillas de las emociones positivas.

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

Reestructuración cognitiva ✨La TCC se centra en el análisis y la reestructuración de patrones de pensamiento distorsiona...
01/04/2025

Reestructuración cognitiva ✨

La TCC se centra en el análisis y la reestructuración de patrones de pensamiento distorsionados o negativos. Los pacientes trabajan con su terapeuta para identificar y desafiar creencias irracionales y reemplazarlas con pensamientos más equilibrados y realistas. Este proceso ayuda a las personas a desarrollar una mentalidad más sana y constructiva.

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

La terapia cognitiva conductual (TCC), es un enfoque terapéutico basado en la evidencia que se centra en la conexión ent...
13/02/2025

La terapia cognitiva conductual (TCC), es un enfoque terapéutico basado en la evidencia que se centra en la conexión entre pensamientos, emociones y comportamientos. Opera en la premisa de que nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y, a su vez, nuestras emociones dan forma a nuestros comportamientos. El objetivo de la TCC es identificar y modificar patrones y comportamientos de pensamiento negativos para promover el bienestar psicológico.

Aquí hay un desglose de los componentes clave:
→ Reestructuración cognitiva
→ Activación conductual
→ Orientado a objetivos y limitado
→ Soporte empírico
→ Orientado a la recuperación
→ Empoderar al cambio

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

Día Mundial de la lucha contra la depresión.⚠️ La Organización Mundial de la Salud estima que para 2050, la depresión se...
13/01/2025

Día Mundial de la lucha contra la depresión.
⚠️ La Organización Mundial de la Salud estima que para 2050, la depresión será la principal causa de enfermedad en el mundo.

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

Así que no estás convencido, no crees que haya un beneficio en buscar terapia u otros recursos para tu salud mental.Cree...
09/01/2025

Así que no estás convencido, no crees que haya un beneficio en buscar terapia u otros recursos para tu salud mental.
Crees que te enfrentas a una prueba de valor y tienes que resolverlo solo.

Acudir a terapia realmente no solo representa un beneficio para ti. Cuidar de ti mismo física y mentalmente puede reducir desencuentros con tu familia y amigos, puede hacerte menos ansioso y mas capaz de disfrutar tiempo con las personas que amas.

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por preocupaciones y ansiedad excesivas, persistentes y difíciles d...
13/12/2024

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por preocupaciones y ansiedad excesivas, persistentes y difíciles de controlar sobre una serie de áreas de la vida cotidiana.
Reconocer los signos es el primer paso para controlar la ansiedad. A continuación se detallan algunos síntomas comunes:

1. Preocupación excesiva por diversos aspectos de la vida
2. Inquietud y sensación de nerviosismo
3. Tensión muscular y malestar físico
4. Fatiga y problemas para dormir
5. Irritabilidad
6. Dificultad para concentrarse
7. Imaginar los peores escenarios
8. Perfeccionismo y autocrítica

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una herramienta poderosa para la gestión de los síntomas de la ansiedad. Enseña a las personas a identificar y desafiar los pensamientos ansiosos, reemplazándolos por otros más equilibrados y funcionales. La TCC proporciona estrategias prácticas de afrontamiento y técnicas de relajación para recuperar el control y encontrar la paz.

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

En nuestras vidas ocupadas, es fácil quedar atrapado en cuidar de los demás y dejar nuestras propias necesidades en un s...
28/11/2024

En nuestras vidas ocupadas, es fácil quedar atrapado en cuidar de los demás y dejar nuestras propias necesidades en un segundo plano. Pero es importante recordar que el cuidado personal no es egoísta: es necesario.

Queremos recordarte que tu bienestar importa. He aquí por qué es fundamental priorizar el cuidado personal:

☑️ Cultivar su salud física y mental: Ya sea practicar la atención plena, hacer ejercicio físico o dedicarse a pasatiempos que le brinden alegría, estos actos de cuidado personal ayudan a restaurar y reponer su energía.

☑️ Establecer límites saludables: Cuidarse significa aprender a establecer límites y decir no cuando sea necesario. Se trata de reconocer tus límites y valorar tu propio bienestar. Al hacerlo, crea un espacio para la autorreflexión, el crecimiento y el mantenimiento de relaciones saludables.

☑️ Cultivar la resiliencia y las habilidades de afrontamiento: cuando priorizas el cuidado personal, te equipas con las herramientas para afrontar los desafíos de la vida. Le ayuda a desarrollar resiliencia, controlar el estrés y desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables que contribuyan a su bienestar general.

☑️ Mejorar sus relaciones: Al cuidarse a sí mismo, fortalece su capacidad de estar presente y brindar apoyo desde un lugar de autenticidad, compasión y amor.

Recuerde, el cuidado personal no es un lujo; es una necesidad. Es una forma de honrarte y valorarte a ti mismo, permitiéndote llevar una vida más equilibrada y plena. Entonces, tómate un momento hoy para priorizarte, recargarte y llenar tu taza. ¡Te lo mereces!

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) nos ayuda a comprender la conexión profunda entre nuestros pensamientos, emociones...
31/10/2024

La terapia cognitivo-conductual (TCC) nos ayuda a comprender la conexión profunda entre nuestros pensamientos, emociones y acciones.

📚 La TCC nos anima a convertirnos en observadores de nosotros mismos, explorando cómo ciertos patrones de pensamiento pueden influir en nuestras emociones y comportamientos.

💭 Con la TCC, aprendemos a desafiar los pensamientos disfuncionales, reemplazándolos por otros más equilibrados. Este cambio de perspectiva abre puertas a nuevas posibilidades y fomenta la resiliencia frente a los desafíos.

🧠 A medida que recorremos este camino de autodescubrimiento, la TCC nos enseña poderosas estrategias de afrontamiento, equipándonos para afrontar los altibajos de la vida. No se trata de borrar las dificultades, sino de construir la fuerza para afrontarlas.

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

Nada es perfecto y eso está bien. Es importante reconocer que el progreso no siempre es lineal.☑️ Un pequeño paso sigue ...
11/10/2024

Nada es perfecto y eso está bien. Es importante reconocer que el progreso no siempre es lineal.

☑️ Un pequeño paso sigue siendo un paso adelante: a veces, dar incluso el paso más pequeño puede resultar un desafío. Pero recuerda, cada paso, por pequeño que sea, es un progreso. Celebre cada logro, por insignificante que parezca, porque todos contribuyen a su crecimiento y éxito.

☑️ Cometer errores no es un problema: los errores son parte del ser humano y brindan valiosas oportunidades para aprender y crecer. Acéptelos y aprenda de ellos, ajuste su rumbo si es necesario y siga avanzando.

☑️ Volver al camino correcto no es un fracaso: puede haber ocasiones en las que te desvíes del rumbo o enfrentes contratiempos. Recuerde, volver a encaminarse no es una señal de fracaso: es un testimonio de su resiliencia y determinación. Utilice esos momentos como oportunidades para reevaluar, reajustar y continuar progresando hacia sus objetivos.

☑️ Tómate un descanso si es necesario: el cuidado personal es crucial en tu viaje. Si se siente abrumado o agotado, está bien tomarse un descanso. Haz una pausa, recarga energías y prioriza tu bienestar. Recuerde que el cuidado personal no es egoísta: es necesario para su crecimiento y éxito general.

☑️ Tienes la fuerza dentro de ti para superar los desafíos, aceptar la imperfección y seguir avanzando. Cree en ti mismo, confía en el proceso y nunca subestimes tu propio poder para crear un cambio positivo.

Acepta el viaje con todos sus altibajos y recuerda que la imperfección es hermosa. Cada paso, por pequeño que sea, te acerca a tus sueños.

📩 Escríbenos, resuelve tus dudas y agenda tu cita con nosotros.

Dirección

Morelia
58000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación de Terapeutas Cognitivos y Conductuales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram