15/08/2017
Un artículo publicado recientemente reportó los resultados de un estudio piloto en el que se investigó el uso de suplementos de proteína en una población de adolescentes deportistas. Esta investigación fue motivada por la gran popularidad del consumo de suplementos de proteína entre atletas y la falta de conocimiento en cuanto a la ocurrencia del uso de estos productos en adolescentes.
Se investigó qué tanto entendimiento había respecto a los suplementos de proteínas y qué tan frecuentemente era su consumo en 87 atletas adolescentes (13-18 años de edad) australianos de nivel competitivo de diferentes disciplinas deportivas. Los participantes respondieron un cuestionario de forma escrita donde reportaron sus fuentes de información, la regularidad de uso, hábitos de compra, conocimiento de los riesgos asociados y creencias acerca de los beneficios.
Los resultados mostraron que 60% de los atletas reportaron usar suplementos de proteína con una relación positiva entre la edad y el uso de los mismos. Los entrenadores fueron la principal fuente de información respecto a los suplementos para estos atletas. También se encontró que 19% de los atletas adolescentes obtuvieron información respecto a los suplementos de proteína a través de internet.
Este estudio también observó que 17% de los participantes compraron sus suplementos online lo que podría ponerlos en riesgo de consumir productos que no están regulados por lo que podrían no cumplir con los estándares de calidad.
Los autores concluyeron que hay una evidente falta de conocimiento respecto a los suplementos de proteínas por parte de los atletas adolescentes, lo que demuestra que es importante otorgar orientación en materia de nutrición a atletas, entrenadores y familiares respecto a la compra y el uso responsable de los suplementos de proteína.
FUENTE: Whitehouse, G. & Lawlis T., Protein supplements and adolescent athletes: A pilot study investigating the risk knowledge, motivations and prevalence of use, Nutrition & Dietetics, June 2017.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1747-0080.12367/epdf