Psic. Carolina Sandoval Revuelta

Psic. Carolina Sandoval Revuelta Esta página fue creada con el objetivo de difundir información sobre temas de interés psicológic

🙏🥰
16/10/2024

🙏🥰

En solidaridad a los bebés que partieron de forma inesperada, así como todas aquellas personas que viven la pérdida, conmemoramos el día municipal del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal
✨ 👣

22/09/2024

Además de la dichosa banda amniótica, en la semana 33 comencé a tener contracciones, por lo que me dieron medicamento para inhibirlas y reposo "absoluto" y lo pongo entre comillas porque quienes ya tienen más de un hijo, saben que eso es imposible. Pero tuve que hacer algunos cambios para salvaguardar mi salud y la de mi bebé. Y gracias a Dios llegamos a la semana 37 para que mi hija por fin estuviera en mis brazos.
Al nacer parecía ir todo bien, pensé que me había librado de la depresión postparto, ya que al haber presentado en mi primer embarazo, aumenta la probabilidad en los subsecuentes, pero no fue así. Solo que en esta ocasión me costó trabajo darme cuenta. Al tener otro hijo, no tenía tiempo de estar deprimida, no podía quedarme en cama, dormir o llorar, porque hacía 2 personitas que dependían de mí, pero a los 3 meses aproximadamente, comencé a sentirme muy cansada, muy irritable, dormía pero no descansaba, todo me hacía enojar, perdía el control, se me caía mucho el cabello, me dolía todo el cuerpo, me contracture.. y pensé que algo andaba mal, me hicieron estudios y todo bien, resultó ser ansiedad y depresión postparto. En esta ocasión, la depresión se manifestó con enojo e irritabilidad principalmente.
Esto nos recuerda que la depresión no es solo estar triste, llorar o no querer salir o hacer nada, la depresión tiene muchas manifestaciones y hay que estar muy alerta, ya que, no necesariamente se presenta al momento del nacimiento, puede ocurrir al pasar algunos meses...

21/09/2024

Mi segundo embarazo fue completamente diferente. Al enterarnos nos llenamos de emoción igual que la primera vez, solo que en el primer trimestre, me detectaron síndrome de bandas amnióticas, que ocurre cuando la membrana interna (amnios) se rompe, produciendo bandas seudofibrosas que pueden atrapar, comprimir o amputar partes del embrión. Suena peor de lo que suele ser, pero diganselo a una embarazada a quién le acaban de decir eso. Mi doctora me dijo que no me preocupara, que estuviera tranquila y no me estresara... 😥 algo evidentemente difícil, entré en pánico, pensé que podía pasar lo peor pero sabía que tenía que mantenerme en calma y para ello mi refugio fue la oración. Encomende mi situación a la Santísima Vírgen María, de la mano de mi mamá. Qué les digo, para muestra la salud de mi princesa. En el tercer trimestre, la banda había desaparecido, parecía que se había absorbido. Algunos creerán en el milagro, otros no.. no importa, yo sé que así fue y estoy muy agradecida 🙌🏻❤

09/09/2024

Sentirte triste cuando nace tu bebé, verlo y no reconocerlo, estar como en estado de shock, verlo y ponerte a llorar sin motivo aparente, verte al espejo y no reconocerte, ver tu vientre abultado, como si aún tuvieras al bebé dentro y pensar, volveré a verme cómo antes? Tener sentimientos encontrados por ver a ese pequeño ser y no considerarte capaz de hacerte cargo de él? Sentirte cansada y con sueño todo el tiempo, sentirte triste y llorar todo el tiempo, sentirte incomprendida, que no tienes tiempo para nada que no sea para el cuidado del bebé, no tener ganas de salir ni de ver a nadie, tener dificultades con la lactancia y querer tirar la toalla, pero al mismo tiempo querer lograrlo, la frustración ante las adversidades y una sociedad que sólo está al pendiente de qué haces para juzgarte..
Alguien se sintió así durante su postparto?
Yo así me sentí, y era depresión!

La depresión postparto es difícil identificarla, porque no tiene una única manifestación, cada quién lo vive diferente y no todos hablan al respecto, muchas mamás dejan pasar muchos de sus síntomas diciendo o haciéndose creer que es normal, que es parte de..
La maternidad conlleva muchos duelos que no todos entienden..
LA MATERNIDAD ES UN TEMA DE EMPATÍA 100% INCLUSO ENTRE MAMÁS, YA QUE CADA CASO ES ÚNICO, ES DIFERENTE Y CADA MAMÁ HACE LO QUE PUEDE CON SUS RECURSOS Y SUS LIMITACIONES.

09/09/2024

Mi primer embarazo fue bueno. Sentí emoción y felicidad de cumplir mi sueño de ser madre, fuera de los síntomas físicos que son característicos y de la incertidumbre por todo lo que desconocía de la maternidad. En el camino comencé a querer prepararme y saber más al respecto, me preocupaba cómo cambiaría mi vida y comencé a investigar, tomé un curso sobre parentalidad, pasar de ser 2 a ser 3 y ahí fue en donde profundice sobre muchos temas, como los cambios físicos, emocionales y hormonales, la lactancia materna y la depresión postparto. Realmente había escuchado muy poco sobre la depresión postparto, pensé que se trataba simplemente de estar triste una vez que naciera el bebé y no podía comprenderlo, cómo estar triste si acabas de conocer al amor de tu vida?! Lo que leí me parecía fuera de la realidad, además de que nunca había escuchado a nadie que dijera que había pasado por eso. Cuando nació mi hijo, lo entendí, porque lo experimenté..

05/09/2024

Por dónde comenzar? Es difícil, pero les hablaré un poco de mi experiencia. Tengo 2 hijos, así que tengo 2 experiencias (distintas) de embarazo y postparto.
La primera vez que supe que estaba embarazada, me llene de emoción pero también de miedos, miedo porque era algo desconocido, que yo, erróneamente, creí conocer. Reconozco que era de las personas que romantizaba la maternidad, por lo que era mi sueño más grande, desde muy chica, soñaba con ser mamá y pensaba que cuando eso sucediera, sería todo color de rosa.. y pues ya saben, no fue así.
No es responsabilidad de nadie (o tal vez un poco de la sociedad y cultura en la que crecimos), pero ahora entiendo el porqué.. y esq cuesta trabajo, una vez siendo mamá, reconocer que no todo es color de rosa, y es más fácil hablar de lo bonito de la maternidad. Además, cómo sería posible que una recién mamá, pueda sentirse triste, cansada, con miedo, con ansiedad y preocupación, si ser madre es lo mejor que le puede suceder? Apoco no han escuchado eso alguna vez?
Las mujeres, madres, rara vez hablan "del lado oscuro de la maternidad" de todo lo que sucede tras eso hermoso y maravilloso de dar vida.

04/09/2024

Buen día para todos! He vuelto, después de tanto tiempo. El motivo: la maternidad. Quienes han pasado por esto, saben un poco de lo que hablo. Ahora, quisiera compartir un poco de mi experiencia en este tema, no sólo como psicóloga, sino como mamá, desde el lado más humano, más personal, más íntimo. La finalidad, poder ayudar a quien lo necesite a través de mi experiencia, lograr la empatía con otras mamás y crear una red de apoyo entre todas.

Tengan un excelente día 😊😘

Dirección

Morelia

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 7pm
Domingo 9am - 2pm

Teléfono

4434619423

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Carolina Sandoval Revuelta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Carolina Sandoval Revuelta:

Compartir

Categoría