Renta y Venta de Camas Hospital Electricas Morelia

Renta y Venta de Camas Hospital Electricas Morelia Renta, venta y servicio de camas hospitalarias eléctricas, sillas de ruedas y aparatos ortopédicos.

SOMOS UNA EMPRESA COMPROMETIDA CON NUESTRA SOCIEDAD INNOVANDO DÍA A DÍA LOS SERVICIO A NUESTROS CLIENTES Y COLABORADORES

💡 “Tu ser querido merece descansar bien… ¡Hoy mismo podemos ayudar!”🛏️ ¡CAMA ELÉCTRICA DISPONIBLE !¿Tu familiar necesita...
09/06/2025

💡 “Tu ser querido merece descansar bien… ¡Hoy mismo podemos ayudar!”
🛏️ ¡CAMA ELÉCTRICA DISPONIBLE !
¿Tu familiar necesita más comodidad y seguridad para su recuperación?
En Equipo Médico Morelia tenemos camas hospitalarias eléctricas listas para entrega inmediata.

🔹 Ajustes eléctricos de altura, respaldo y piernas
🔹 Barandales y control remoto incluidos
🔹 Perfectas para postoperatorios, rehabilitación o cuidados prolongados

✅ Renta por mes
✅ Venta con garantía y asesoría profesional
✅ Instalación rápida en tu domicilio

⚠️ No esperes a mañana si lo necesitas HOY.

📲 Llámanos o manda WhatsApp ahora
443 299 6246
📍 Entregamos en toda Morelia

💙 Tu tranquilidad y la de tu paciente no pueden esperar.

Envía tu solicitud de trabajo por WhatsApp 443 299 6246
24/02/2025

Envía tu solicitud de trabajo por WhatsApp 443 299 6246

12/09/2024

Te digo como cuidar más fácil a tu familiar 👇

Evita lecciones de espalda
Ahora dinero en su recuperación



lMAGINATE que puedes recuperarte cómodamente y rápido  en tu  casa, te facilitamos tu recuperación  para que   ahorres t...
25/06/2024

lMAGINATE que puedes recuperarte cómodamente y rápido en tu casa, te facilitamos tu recuperación para que ahorres tiempo y dinero ❤️‍🩹


Dirección

Av El Vivero 163 Col El.vivero Indeco
Morelia
58196

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm
Sábado 8am - 2pm

Teléfono

4431893037

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Renta y Venta de Camas Hospital Electricas Morelia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Renta y Venta de Camas Hospital Electricas Morelia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Campaña de visibilización y respeto.

Las personas con discapacidad, especialmente discapacidad física, han ido creando una identidad de conjunto, y desarrollando una cultura propia a través de la cual defienden sus derechos, debaten sus intereses, crean su propio idioma (como el lenguaje de signos), etc. También está la cultura de los tutores y cuidadores, con sociedades que creen que debe ser la familia, y en concreto generalmente la madre, quien cuide a la persona con discapacidad; otras sociedades que esperan que sea el Estado o instituciones quienes den apoyo y solución; aquellas culturas que valoran la independencia del individuo, y por tanto la potencian en la persona con discapacidad, y aquellas culturas más colectivas, que pueden llevar a un sobre proteccionismo.

Y es por esto que no existe un concepto único de discapacidad. Una persona con discapacidad intelectual pero fortaleza física que pueda ayudar en las tareas agrícolas será un miembro más de aquella sociedad que destaca el valor de la persona por su contribución en las actividades económicas principales; esa misma persona puede estar totalmente marginada en una sociedad que valora ante todo las actividades intelectuales frente a las físicas. Adicionalmente, la edad y tipo de discapacidad también repercuten en la aceptación social. Por ejemplo, la sociedad puede esperar que un anciano tenga alguna discapacidad por su deterioro físico y cognitivo natural, lo que hace que dicha discapacidad sea más aceptada pero quizá menos tratada ya que se considera “inevitable”.

La misma discapacidad en un niño o joven adulto no es igualmente aceptada en una sociedad de cultura que exalta la juventud como perfección, lo que puede llevar al rechazo del joven con discapacidad, y/o a un mayor esfuerzo por aportar apoyo por parte de la familia y tutores para su integración social. Y es que la discapacidad no es sólo una característica del individuo, sino que depende de la cultura del entorno, de las barreras o facilidades para ser uno más de la sociedad. Y esa cultura la creamos todos, siendo conscientes de ella y eligiendo cómo debe evolucionar para que sea más inclusiva.