Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Sabiduría Femenina Colibrí, Servicio de salud alternativa y holística, Emiliano Zapata, Morelos.
(2)
"Sabiduría Femenina Colibrí" de Enseñanzas Ancestrales se dedica a ofrecer herramientas de autoconocimiento y conexión con las fuerzas sagradas, utiliza técnicas de bienestar y rituales ancestrales para el equilibrio y la salud integral de las mujeres.
29/10/2025
🌿 HOY LANZAMOS CONVOCATORIA 🌿
Te invitamos a nuestro Curso Online
"EL ESPÍRITU DEL TABACO " Sabiduría Ancestral y Uso Terapéutico 🔥🌿
El tabaco no es sólo una planta, es un espíritu guardián, maestro y protector. A lo largo de siglos ha sido utilizado por culturas originarias como medicina, ofrenda y puente con lo sagrado. Hoy tenemos la oportunidad de reconectar con su verdadero poder: espiritual, chamánico, esotérico, cosmético y terapéutico.
En este curso aprenderás a trabajar con el tabaco desde una visión respetuosa y profunda, explorando sus usos en rituales, limpiezas, preparados cosméticos y prácticas de sanación.
👉 Únete a nuestro grupo de WhatsApp y sé parte de esta experiencia con beneficio de promoción en el siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KC00qkIYISl1M2rZPOYSf9?mode=ems_copy_t
💫 Dentro compartiremos convocatoria y tendremos promoción por inicio de inscripciónes ☺️ 🙌
Sabiduría Femenina Colibrí
Abriendo las Alas del Conocimiento...
26/10/2025
💀✨ Las calaveritas de azúcar: dulces que recuerdan que la muerte también es vida ✨💀
En el corazón de México, las calaveritas de azúcar son más que un adorno o un dulce típico del Día de Mu***os: son un símbolo de la filosofía ancestral que abraza la muerte con amor, respeto y dulzura.
Su origen se remonta a la época colonial, cuando los artesanos indígenas adaptaron las técnicas del alfeñique —una pasta de azúcar traída por los españoles— para crear figuras que representaran a los difuntos. Pero detrás del color y la sonrisa de cada calaverita vive un mensaje mucho más profundo: la muerte no es el final, sino parte del ciclo natural de la existencia.
Cada calaverita es una metáfora del destino humano. Se elabora con azúcar, que representa la dulzura de la vida; se moldea en forma de cráneo, recordando la fragilidad del cuerpo; y se decora con papel brillante, lentejuelas y colores vivos, símbolo del espíritu que nunca muere. En la frente suele colocarse el nombre de la persona viva o fallecida, como una forma de honrar o recordar, sin miedo, a quienes ya trascendieron.
En el altar, las calaveritas son ofrendas para los difuntos, pero también un recordatorio para los vivos: la vida es efímera y, por ello, preciosa. Su dulzura nos enseña a reírnos de la muerte, a reconciliarnos con ella y a mirarla de frente, como lo hacían nuestros antepasados mexicas y mayas, quienes celebraban el retorno de los mu***os como una fiesta de amor, no de temor.
El arte de elaborar calaveritas de azúcar se ha transmitido de generación en generación, conservando la esencia de una tradición que mezcla lo sagrado con lo cotidiano. Hoy, siguen siendo emblemas de identidad, resistencia cultural y memoria colectiva.
Porque en México, hasta la muerte se endulza.
Y cada calaverita sonriente nos recuerda que quien es recordado, jamás muere. 🌼🍬💀
Sabiduría Femenina Colibrí
Abriendo las Alas del Conocimiento...
26/10/2025
✨⚫✨El espejo de obsidiana es una herramienta sagrada que ha acompañado a muchas personas en procesos profundos de sanación, autoconocimiento y guía terapéutica.
El espejo te llama, es una atracción de tu alma...
Este proceso te permitirá trabajar contigo mismo desde un lugar íntimo y amoroso… también te preparará para que poco a poco puedas hacer frente a aquellas partes de tu alma que se encuentran dispersas en la oscuridad del inconciente.
Una oportunidad única 12 Clases en un proceso invaluable con el Espejo de Obsidiana, Comenzamos 13 de Noviembre...
Aquí recibirás formación teórica, práctica, ritual y energética, con bases éticas y ancestrales, para trabajar con responsabilidad y consciencia y así descubrir tu propósito con amor.
🖤 Gracias por permitirte conocer este proceso, para conocer la Convocatoria y promoción especial, favor de unirte al grupo de información en el siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/FwxtzTNNPLCFxbRz1oVj6I?mode=ems_copy_t no te pierdas esta oportunidad única...
Te veo dentro!!!
Sabiduría Femenina Colibrí
Abriendo las Alas del Conocimiento...
26/10/2025
✨ El altar de Día de Mu***os: un puente entre mundos ✨
Cada ofrenda es un diálogo entre el corazón y el espíritu.
En el altar, el fuego ilumina el camino de regreso, el agua sacia la sed del alma, el copal limpia el sendero, y las flores de cempasúchil guían con su luz dorada a quienes amamos.
No es sólo una tradición: es un acto de amor, memoria y continuidad.
Al colocar una vela, una foto o un platillo, recordamos que la muerte no interrumpe el vínculo, solo lo transforma. 🌺💀🔥
Honrar a los mu***os es mantener viva la raíz.
Sabiduría Femenina Colibrí
Abriendo las Alas del conocimiento...
16/10/2025
𝙃𝘼𝘾𝙀𝙈𝙊𝙎 𝙐𝙉𝘼 𝘾𝙊𝙍𝘿𝙄𝘼𝙇 𝙄𝙉𝙑𝙄𝙏𝘼𝘾𝙄Ó𝙉...
𝕀𝕝𝕙𝕦𝕚𝕔𝕒𝕥𝕝 𝕋𝕝𝕒𝕝𝕥𝕚𝕜𝕡𝕒𝕜 𝔼𝕟𝕤𝕖ñ𝕒𝕟𝕫𝕒𝕤 𝔸𝕟𝕔𝕖𝕤𝕥𝕣𝕒𝕝𝕖𝕤®️ &
𝕊𝕒𝕓𝕚𝕕𝕦𝕣í𝕒 𝔽𝕖𝕞𝕖𝕟𝕚𝕟𝕒 ℂ𝕠𝕝𝕚𝕓𝕣í®️
Te invitan a participar:
✨✨ 🄲🄴🅁🄴🄼🄾🄽🄸🄰 🄳🄴 🄻🄸🄱🄴🅁🄰🄲🄸Ó🄽 🅈 🅁🄴🄽🄰🄲🄸🄼🄸🄴🄽🅃🄾 "🅂🄰🄽🄰🄽🄳🄾 🄻🄰 🄷🄸🅂🅃🄴🅁🄴🄲🅃🄾🄼🄸🄰"
🐚✨Categoría: Sanación Emocional y Espiritual del Útero Ausente.
Querida mujer:
Te invitamos a un espacio sagrado creado especialmente para acompañar la sanación energética y espiritual tras el retiro del útero. Este encuentro no es solo un ritual; es un reconocimiento de liberación y renacimiento, donde honramos lo que fue, reconocemos lo que somos y abrimos un nuevo ciclo en nuestra fuerza femenina.
Es importante realizar esta ceremonia porque la ausencia del útero no soló afecta el cuerpo físico, sino también la energía, las emociones y la conexión con la fuerza femenina interna. El útero es un centro de creación, memoria ancestral y poder personal, y su retiro puede generar vacíos, bloqueos energéticos y duelos profundos. Sanar este espacio permite liberar emociones contenidas, reconciliarse con el cuerpo, honrar el linaje femenino y transformar la experiencia en un verdadero renacer.
Durante la ceremonia nos conectaremos con la sabiduría ancestral, los elementos y nuestro linaje femenino, para:
Liberar emociones retenidas, miedos, dolores y memorias asociadas al útero.
Honrar el útero ausente, reconociendo su papel sagrado en nuestra vida y en la historia de todas las mujeres de nuestro linaje.
Reconectar con nuestra fuerza interna, creando un nuevo centro de poder en nuestro vientre energético, desde donde florece la creatividad, la confianza y la vitalidad.
Será un espacio de respeto, protección y profundo acompañamiento, donde cada mujer podrá expresar, soltar y transformar, reconociendo la transición hacia un renacimiento pleno.
Si sientes este llamado, únete a nosotras y camina el sendero de honra, liberación y reconexión, abrazando tu feminidad con conciencia, amor y poder.
"ℂ𝕖𝕣𝕖𝕞𝕠𝕟𝕚𝕒 𝔼𝕝𝕖𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕝 𝕕𝕖 𝕃𝕚𝕓𝕖𝕣𝕒𝕔𝕚ó𝕟 𝕪 𝔼𝕞𝕡𝕠𝕕𝕖𝕣𝕒𝕞𝕚𝕖𝕟𝕥𝕠" 🔥💧🌱💨
𝑷𝑹𝑶𝑮𝑹𝑨𝑴𝑨:
🤍 Bienvenida y Presentación
🤍Creación de Altar de Sanación del Útero u Ovarios Ausentes
🤍Encendido del Fuego Sagrado Ceremonial
🤍Preparación del Agua Curativa de las Emociones 🤍Palabra de Liberación
🤍Palabra Florida sobre la importancia de la "Sanación de la ausencia del Útero”
🤍Meditación Guiada de reconocimiento y liberación
🤍Ritual de liberación Elemental
🤍Cierre de Meditación y liberación Empoderamiento Femenino y Ancestral
🤍Indicaciones para trabajo de sanación posterior a la sesión...
(Trabajo aplicado desde la Medicina Ancestral y Tradicional)
🤍Compartir de experiencias y cierre.
𝑺𝒐𝒍𝒊𝒄𝒊𝒕𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝑪𝒆𝒓𝒆𝒎𝒐𝒏𝒊𝒂:
🗒️Para la realización de esta Ceremonia y su trabajo posterior: Requerimos de una serie de materiales (Estos se te compartirán una vez realices tu proceso de inscripción).
🐚CEREMONIA ONLINE (Teórico y Práctica)
👁️ MODALIDAD EN DIRECTO
(Transmisión en Vivo y en Directo por Zoom)
🚺 EVENTO PARA MUJERES CON HISTERECTOMIA
(Mujeres que Quieran Sanar y ser acompañadas en este proceso)
🎓1 SESIÓN
⌛HORARIO: de 19:00 a 21:00 + HRS UTC CDMX (Tenochtitlán)
🗓️ FECHA: Martes 21 de Octubre del 2025
Más Información e
📝𝙄𝙉𝙎𝘾𝙍𝙄𝙋𝘾𝙄Ó𝙉𝙀𝙎:
WhatsApp (+52) 5549248036
Sabiduría Femenina Colibrí
Abriendo las Alas del Conocimiento...
16/10/2025
El pan de mu**to no es un simple pan dulce: es un símbolo profundamente ritual dentro del Día de Mu***os.
Lo interesante es que su forma no es casual:
La bolita central representa el cráneo.
Las tiras en forma de huesos simbolizan las extremidades de los difuntos.
El círculo en que se colocan los “huesos” evoca el ciclo de la vida y la eternidad.
En el centro de México suele llevar azúcar, pero en Oaxaca se prepara con ajonjolí y en Michoacán se hace con caritas de alfeñique. En algunas comunidades mayas se integra con anís y azahares, pues el aroma se cree que guía a los espíritus.
El pan es ofrenda porque une el maíz (lo ancestral) con el trigo (lo colonial), mostrando el sincretismo de la tradición. Además, representa la comunión con los mu***os, pues al comerlo se comparte lo que también se les ofrece a ellos.
Sabiduría Femenina Colibrí
Abriendo las Alas del Conocimiento...
09/10/2025
💀🦋🕯️Se acerca la temporada para colocar los altares para nuestros difuntos... Te invitamos a ser parte de este Taller único en el año 2025 en donde conocerás como crear tus altares llenos de significado para este portal tan importante, simbolismos, colocaciones, días, conexiones y mucho más... Únete al grupo de Convocatoria para conocer más detalles... ✨https://chat.whatsapp.com/Cw0NZ56x1pbKI88LNkLmII?mode=ems_copy_t 💀🦋 *🕯️Promoción especial de $188.00MX si estás dentro* 💫 CUPO LIMITADO...
Sabiduría Femenina Colibrí
Abriendo las Alas del conocimiento...
02/10/2025
🎃🌱 La Calabaza: La Guardiana de la Milpa
En el México antiguo, la calabaza no era solo alimento: era símbolo de vida y abundancia.
👉 Sus flores, semillas y frutos eran medicina, ofrenda y compañía inseparable del maíz y el frijol en la milpa.
🏺 El toque prehispánico
Los primeros registros de domesticación de la calabaza en Mesoamérica datan de hace más de 10,000 años, convirtiéndola en uno de los cultivos más antiguos del continente.
Además de comerse, sus cáscaras secas se usaban como vasijas, recipientes y hasta instrumentos musicales.
🌼 Flor, fruto y semilla
Las flores de calabaza eran parte de guisos rituales y todavía hoy son un manjar.
Las semillas tostadas (pepitas) se usaban como medicina contra males del corazón y para dar energía a los guerreros.
El fruto maduro simbolizaba fertilidad, abundancia y protección para las cosechas.
🌄 La calabaza en la cosmovisión
En las ofrendas a los dioses de la tierra y la lluvia, nunca faltaba calabaza como representación de la gratitud hacia la naturaleza.
Era considerada una guardiana de la milpa, pues ayudaba a conservar la humedad y proteger al maíz del sol directo.
Sabiduría Femenina Colibrí
Abriendo las Alas del Conocimiento...
30/09/2025
🌿💛✝️💙🌿 El Yauhtli (Tagetes lucida), conocido también como pericón, es una planta sagrada de Mesoamérica que ha sido utilizada tanto en la medicina tradicional como en los rituales espirituales. Su nombre en náhuatl significa “niebla” o “humo ligero”, lo cual nos remite directamente a su vínculo con lo invisible, lo intangible y lo espiritual. Desde tiempos antiguos, el Yauhtli ha sido ofrecido en sahumerios y colocado en altares para invocar protección, claridad y fortaleza frente a las fuerzas oscuras.
En la cosmovisión mexica, el Yauhtli estaba consagrado a Tlalok, señor de la lluvia y del rayo, deidad que gobierna el agua, la fertilidad y los ciclos agrícolas. Los antiguos lo usaban en rituales para pedir lluvias benéficas y también para apaciguar la fuerza destructiva de las tormentas. Por eso, el Yauhtli no solo era una hierba medicinal, sino un mediador espiritual entre el ser humano y las potencias celestes relacionadas con el agua y el trueno.
Con la llegada de la tradición cristiana, muchas de estas plantas sagradas no desaparecieron, sino que fueron resignificadas. El Arcángel Miguel, guardián celestial que lucha contra el mal, fue asociado con elementos de protección y con símbolos que antes pertenecían a deidades mesoamericanas. Miguel porta la espada flamígera, que recuerda la potencia del rayo y el trueno, atributos de Tlalok. De esta forma, el Yauhtli se convierte en un puente: en la tradición indígena está ligado al dios de la lluvia, y en la cristiana puede consagrarse a San Miguel como hierba de defensa, purificación y valentía espiritual.
Podemos decir que el Yauhtli une dos visiones:
Con Tlalok, representa la fuerza vital de las aguas, la fertilidad y el poder del trueno que limpia y renueva.
Con el Arcángel Miguel, simboliza la espada espiritual que protege y corta toda negatividad.
Así, esta planta se vuelve un símbolo de convergencia: es humo que sube a los cielos, es agua que cae a la tierra, y es escudo que guarda el espíritu humano. En rituales actuales puede emplearse tanto en sahumerios para abrir el camino a la lluvia y la fertilidad, como para pedir a Miguel Arcángel su resguardo frente a fuerzas adversas.
Partera Agnes - Quiahuiquetzal
Sabiduría Femenina Colibrí Abriendo las Alas del Conocimiento...
Ilhuicatl Tlaltikpak Enseñanzas Ancestrales
27/09/2025
💛🌿💛🌿 💛 ES HOY!!! Últimas INSCRIPCIONES* 💫 gracias a todos los que ya aprovecharon la promoción, gracias por su confianza y para todos aquellos que aún no conocen la convocatoria, los invitamos a conocerla e inscribirse al Taller Anual "Cruces de Protección y la Magia del Yahutli" te invitamos a participar en el grupo para que no te pierdas los detalles, temario, fecha y promoción… https://chat.whatsapp.com/ItXbomoKGrN57JGY8n4JT4?mode=ems_copy_t
*Recuerda es único en el año y que mejor que aprovechar su poderosa medicina... 😉
Partera Agnes - Quiahuiquetzal
Sabiduría Femenina Colibrí
Abriendo las Alas del Conocimiento...
27/09/2025
✨🧹🧙 *Taller de Escobas Mágicas* 🧹✨🧙🏽 *¿Te has preguntado que papel juega energeticamente la barrendera astral y por qué es importante la escoba mágica en nuestras vidas?* Sabías qué cada año renovamos nuestra escoba... 💫🧹✨
Te invito a unirte a nuestro grupo de WhatsApp donde recibirás toda la información sobre este taller único en en el año, dedicado a la magia, simbolismo y poder ancestral de las escobas.
Aprenderás sobre su elaboración, sus usos en la protección, la limpieza energética y los rituales, así como su misticismo en diferentes tradiciones.
Vive la consagración de tu escoba y mucho más...
📌 En el grupo se compartirá:
Temario, fechas y promociones...
Proceso de inscripción, etc.
🧹 Un espacio sólo para la convocatoria 2025, pensado para quienes desean abrirse al conocimiento de este instrumento mágico sagrado.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sabiduría Femenina Colibrí publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
El colibrí simboliza muchos conceptos diferentes, debido a su velocidad, el colibrí se conoce como un mensajero y guardián del tiempo. También tiene significados de amor, alegría y belleza. El colibrí es capaz de volar hacia atrás y nos enseña que podemos recordar nuestro pasado para sanarlo, sin embargo, esta ave también nos enseña que no debemos insistir en ese nuestro pasado y tenemos que seguir adelante libres de ello. El colibrí se la pasa bebiendo el néctar de las flores, lo que significa que debemos saborear cada momento y apreciar las cosas que amamos.
El colibrí tiene un significado espiritual muy poderoso. En los Andes de América del Sur el colibrí significa resurrección. Parece morir en las noches frías, pero vuelve a la vida de nuevo al amanecer, lo que se asemeja a los ciclos de la vida, de la mujer y de las plantas.
El colibrí es una criatura que abre el corazón, portador del amor. Significado de que aunque dolor nos cause cerrar nuestro corazón, este tiene la oportunidad de sanar y de abrir nuestros corazónes que son libres para abrirse de nuevo.
Con el significado del colibrí, nos enteramos de la verdad de la belleza. Nuestra vida se convierte en un paraíso de delicias de flores, aromas y sabores, nos reímos y disfrutamos de la creación, apreciamos la magia del momento presente y la magia de estar vivos.
El colibrí nos enseña las propiedades medicinales de las plantas y cómo trabajar con la energía de las flores, para sanarnos a nosotras mismas y a los demás. Los colibríes nos enseñan feroz independencia, nos enseñan a luchar de una manera donde no se hace daño a nadie. Nos enseñan coraje a abstenerse de crear un nuevo trauma al comunicarnos sin violencia con nosotras mismas y los demás, una parte importante de la curación. La recuperación de las partes perdidas de nosotras mismas nos permite ser independientes de forma saludable y amorosa.
Comúnmente el aleteo del colibrí en sus movimientos es un símbolo del infinito, de la eternidad y la continuidad.
Al observar a los colibríes, vemos que son aparentemente incansables. Siempre buscando activamente el néctar más dulce, lo que nos recuerdan que debemos buscar siempre lo bueno en la vida y la belleza de cada día. Son migradores increíbles, algunos colibríes son conocidos por viajar hasta 2000 millas para llegar a su destino. Esta cualidad nos recuerda que debemos ser persistentes en la búsqueda de nuestros sueños y adoptar la tenacidad del colibrí en nuestras vidas.