
14/05/2025
El origen de los ataúdes en forma de cruz: historia, simbolismo y evolución ⚰️✝️
Desde tiempos remotos, las culturas han desarrollado diversas prácticas funerarias para honrar a sus mu***os 🕯️. En la antigüedad, civilizaciones como la griega, judía y celta utilizaban diferentes métodos para enterrar a sus difuntos 🏺. Por ejemplo, alrededor del año 700 a.C., los celtas fabricaban cajas de piedras planas como ataúdes, y en la Edad de Bronce ya existían ataúdes hechos con troncos ahuecados 🌳, como el de la famosa “chica de Egtved”, que puede verse hoy en el Museo de Arqueología de Copenhague 🏛️. Con el paso del tiempo y la expansión del cristianismo ✝️, la cruz se convirtió en un símbolo central de la fe, representando la crucifixión y la esperanza en la resurrección 🌅. Esta simbología empezó a influir en diversos aspectos de la vida, incluidas las prácticas funerarias ⚱️. Aunque no todos los ataúdes adoptaron la forma exacta de una cruz, muchos comenzaron a diseñarse con una parte superior más ancha en la zona de la cabeza y se estrechaban hacia los pies, evocando esta figura sagrada ✨. A lo largo de los siglos, los ataúdes han evolucionado en materiales y estilos, pero la influencia simbólica de la cruz aún se mantiene en muchos de sus diseños.