09/06/2025
🧩✨ El Procesamiento Facial en el Autismo: Un Mundo de Detalles Únicos ✨🧩(Flores García, 2019)
El procesamiento facial es esencial en nuestras interacciones cotidianas. En los niños con autismo, esta capacidad desarrolla de manera diferente: tienden a enfocarse en detalles específicos, como la boca, en lugar de interpretar toda la expresión facial. Esto puede facilitar el aprendizaje del lenguaje, ya que observan los movimientos de los labios, pero también dificulta la comprensión de las emociones y expresiones globales.
🔎 Desde la infancia
Estudios, como el de Klin y Jones (2008), muestran que estos patrones de atención facial están presentes desde muy temprana edad. En bebés de quince meses con autismo, se observa menos interés en los contextos sociales y una mayor atención a estímulos físicos, en lugar de las señales sociales transmitidas con la mirada. Esto dificulta su capacidad para codificar y discriminar información facial, incluyendo identidad, expresiones e intenciones (Tanaka y Sung, 2013).
🎯 Importancia en los niños
Comprender estas diferencias tempranas es fundamental para apoyar su crecimiento social y emocional. Con estrategias adecuadas, podemos ayudarlos a mejorar cómo interpretan las expresiones faciales y fortalecer sus habilidades comunicativas.
💡 Promovamos empatía y conocimiento
Fomentar la inclusión y ofrecer entornos comprensivos permite que los niños con autismo se desarrollen en un espacio seguro, enriqueciendo su convivencia y autoestima.
🌍 Juntos, construyamos un mundo donde cada niño pueda expresarse y entender mejor a los demás. 💙
🔹️Lic. Psic. Laura Lizeth Hernández
📲Inf. Citas 639 138 7242