Psicología&espíritu

Psicología&espíritu esta página es informativa, sobre psicología en general, y sobre el trabajo brindado a la comunidad.

espero te pueda servir y ser útil todo lo compartido aquí, que lo hacemos de corazón

Hablando un poco de nuestras emociones tales como la tristeza, el dolor, la perdida y la sensación de sentirse incluso p...
23/03/2025

Hablando un poco de nuestras emociones tales como la tristeza, el dolor, la perdida y la sensación de sentirse incluso perdidos o como que algo nos hace falta cuando una persona a quien quisimos mucho se ha marchado de nuestra vida; son tan naturales que las experimentamos todos aunque de diferentes formas.

Estás emociones más que buscarles una raíz en el pasado, es comprender que llegó a significar esa otra persona en nuestra vida y de esa forma, ir comprendiendo estás mismas emociones que se van presentando. Desde mi experiencia sé que es un camino en ocasiones confuso, nubloso y que incluso podemos tener cierta creencia de vivir un duelo desde el sufrimiento.

Hoy te digo que tales emociones no tienen por qué ser sufridas, al contrario, las podemos experimentar desde el bienestar. Desde el punto en que es normal y está bien sentirnos así en ocasiones; y si podemos ir prestando cada vez un poco más de atención, los resultados serán diferentes e iremos con el tiempo desarrollando lo que se conoce como "resiliencia".

En psicoterapia puedes ir encontrando desde un enfoque sistémico breve, los significados de los cuáles aún no eres muy consciente.

Agenda tu cita
Psic. Miriam Valencia López.

En las enfermedades mentales como la depresión, se siguen realizando investigaciones y a manera de interpretación y para...
21/03/2025

En las enfermedades mentales como la depresión, se siguen realizando investigaciones y a manera de interpretación y parafraseo una de estas da como resultado que la misma enfermedad se presenta por factores cerebrales , neurológicos que hacen la existencia de la depresión como factor principal.

Entendamos por otro lado que las enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad sobre todo... son enfermedades presentes por diferentes factores, yo diría más los términos de historia de vida, resiliencia, hábitos (alimenticios, físicos, mentales) por mencionar algunos y, añadiría el factor sociocultural y la oportunidades en el mismo.

No podemos no ver personas deprimidas donde las oportunidades laborales, de crecimiento personal se dificultan por factores económicos, donde existen más exigencias profesionales y no todos tienen la solvencia económica aunque lo quisieran para esa preparación.

Aunque bien, es un tema sociocultural que no se puede cambiar de un día para otro y que implica más al estado y gobiernos, sí podemos desde la parte individual, trabajar la resiliencia, los procesos mentales y el cambio de hábitos (algunos) para comenzar a percibir cierta diferencia que nos ayude y permita salir de la depresión.

No sé dice que la depresión no sea solo un factor cerebral, sino que es la presencia de más de un factor que desde la terapia con el individuo se debe identificar cuáles son estos, y desde ahí, las acciones a tomar.

Si conoces a alguien que pueda presentar síntomas de depresión, puedes ser su red de apoyo, así como el recomendarle buscar la ayuda necesaria.

Más allá de los factores biológicos (que sí existen) asociados a la depresión, ¿cuáles son las implicancias de mantener la narrativa de que su causa principal se encuentra exclusivamente en el cerebro?

En redes sociales como tiktok se sigue manteniendo que la depresión es causante de un desequilibrio químico en el cerebro. Es importante aclarar que no se está negando la relevancia de los factores biológicos; sin embargo, hay que cuestionarnos cómo se interpreta este desequilibrio y qué conclusiones se extraen de ello.

Dejando aún lado esto, centrémonos en qué implicaciones tiene que se divulgue que la depresión es causada por solo factores biológicos para la población general.

Schroder et al. (2020) evaluaron en 279 pacientes sus creencias sobre las causas de la depresiónm desequilibrio químico, factores genéticos, experiencias estresantes y traumas infantiles, así como sus expectativas respecto al tratamiento y la evolución de sus síntomas depresivos antes y después de participar en un programa de terapia conductual intensiva complementado con medicación.

Los resultados mostraron que quienes atribuían su depresión a un desequilibrio químico tenían expectativas más bajas sobre la efectividad del tratamiento, en comparación con aquellos que consideraban factores psicosociales (estrés y traumas) como causa. Además, estos pacientes presentaron una mayor intensidad de síntomas depresivos al finalizar el tratamiento.

Me gustaría finalizar que la muestra es relativamente pequeña y había poca diversidad étnica, por lo que hay que tener cuidado con generalizar los resultados. Sin embargo, esto no implica que no nos sea útil para entender cómo afecta la narrativa que se tiene sobre los "problemas mentales".

Esto implica que la forma en que se interpreta el "desequilibrio químico en el cerebro" debe de cambiar tanto en el área médica como en las facultades de psicología, y no porque no exista dicho desequilibrio, sino el papel que juega en la depresion.

Fuente:

Schroder, H. S., Duda, J. M., Christensen, K., Beard, C., & Björgvinsson, T. (2020). Stressors and chemical imbalances: Beliefs about the causes of depression in an acute psychiatric treatment sample. Journal of Affective Disorders, 276, 537–545.

Por niñas, niños y adolescentes libres y seguros 💜💜
08/03/2025

Por niñas, niños y adolescentes libres y seguros 💜💜

✨💜✨

Hola! 👋 Me presento con ustedes para ofrecerles mis servicios profesionales de psicoterapia bajo un enfoque sistémico.En...
06/03/2025

Hola! 👋 Me presento con ustedes para ofrecerles mis servicios profesionales de psicoterapia bajo un enfoque sistémico.

En psicoterapia puedes desarrollar estrategias y herramientas que te permitirán tener mejores relaciones con los tuyos así como mejorar tu comunicación y otros aspectos que puedan no ser tan claros para ti.

Aparte de tener el conocimiento teórico, desde mi experiencia personal, les comparto que he tenido momentos significativos que me han servido para comprender aún más a mis usuarios.

07/02/2025

Fragmento del texto: “Psicoanálisis y psiquiatría. El papel del psiquiatra y de la medicación en la construcción de espacios transicionales”, de: Luis Sales Alloza

El uso como objeto transicional puede resultar útil en aquellos casos en que no es posible iniciar un diálogo centrado en el yo y sus conflictos, bien por la intensidad de la angustia, bien por la energía de las defensas. Recuerdo el caso de una paciente joven que vino con una depresión tan severa que no hablaba. Entraba, saludaba y a continuación se quedaba sumida en una gran inhibición, agachaba la cabeza, fijaba la mirada en el suelo y no profería palabra en toda la sesión, solamente monosílabos en respuesta a mis preguntas, y a veces ni eso. Como no era un silencio resistencial, interpretable, sino más bien expresión de un vacío, de un estado de profunda soledad interior y como además la frecuencia semanal de las sesiones hacía muy peligroso dejarla tan sola de una sesión a otra, opté por introducir un tratamiento antidepresivo a dosis en principio muy bajas. A partir de ahí, el fármaco nos daba motivo durante la sesión para hablar un rato, teníamos un tema nuestro que tratar. Mientras comentábamos el tratamiento farmacológico, la paciente era capaz de comunicarme cómo le iba, qué efectos notaba, cómo era la experiencia esta vez en comparación a otras veces anteriores en que se había medicado, etc. Solamente eso. Era un nivel muy concreto de comunicación, ciertamente, pero al menos hablábamos. Poco a poco, el diálogo se fue extendiendo y ampliando a otras áreas, y pasado un tiempo el fármaco quedó prácticamente olvidado (aunque la paciente lo siguió tomando durante un largo período).
Cuando la angustia o el dolor son muy fuertes y el yo tiene pocos recursos simbólicos para elaborar un duelo, el paciente no puede hablar de nada y sólo quiere desprenderse del dolor, descargarse. Esta situación es muchas veces transmitida al médico de medicina general, el cual se ve llevado a actuar. Es el clásico: “Deme algo que me quite esto tan malo que tengo”, a lo que el médico responde: “Tómese esto y se le quitará”. Podríamos hablar de función chupete de la medicación, es como si el profesional dijese: “Cállate niño y duérmete”. Pero en psicoanálisis de lo que se trata no es de hacer callar al paciente, sino de ayudarle a que pueda hablar de lo que le pasa.
Dicho en pocas palabras, en lugar de tapar la boca con el medicamento, que es el efecto que tradicionalmente se produce y aquel por el cual muchos psicoanalistas desconfían de la medicación, el objeto fármaco debe servirnos para abrir la mente del paciente a un espacio creativo de comunicación, que antes estaba bloqueado. Ello no se opone en absoluto a la capacidad propiamente farmacológica de la sustancia que administramos, sea un ansiolítico o un antidepresivo, al contrario. Se trata de ir más allá y utilizarlo además como un mediador, algo de lo que nos vamos a servir para entendernos con el paciente.

12/09/2024

📱🔍 Un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (2023) reveló que el uso excesivo de redes sociales en adolescentes mexicanos está asociado con un aumento del 40% en los síntomas de y riesgo de . 🌟
te invita a sobre el .
¡Contáctanos! 📱WhatsApp: 55 45 55 12 12

En prevención del suicidioComprendamos un poco que el suicidio es un problema de salud pública.Los factores por los cual...
11/09/2024

En prevención del suicidio

Comprendamos un poco que el suicidio es un problema de salud pública.

Los factores por los cuales se puede realizar un intento suicida, es principalmente por la depresión grave y el no encontrar sentido a la vida, no percibir apoyo y comprensión.

Muchas veces andamos "muy encerrados en nuestro mundo", que no logramos ver cuándo alguien necesita ayuda. En ocasiones, la depresión está en personas que sonríen y ríen mucho, que buscan estar siempre para los demás y buscan ser herméticos en su vida.

Para prevenir, identifica situaciones clave de estás personas como por ejemplo, que dentro de su discurso muestre no encontrar razones para vivir, que hable claramente sobre la muerte e ideas suicidas.

En varias ocasiones, como seres humanos sociales, buscamos la aprobación de nuestros semejantes y esto nos genera una serie de pensamientos que no son útiles para nuestro bienestar; incluso en fallar o cometer errores llega a ser aterrador o desalentador, si esto ocurre orienta y busquen apoyo terapéutico.

Y sobre todo, no olvides la importancia de ser una red de apoyo, ser red de apoyo significa que la otra persona pueda encontrar un refugio, que se sienta en confianza, sin miedo a ser juzgado o criticado, amenazado o regañado. Seamos la red de apoyo y orientemos a la vida.

En psicoterapia, puedes encontrar herramientas para trabajar tus pensamientos de manera más útil así como generar sensaciones de bienestar.

Tel: 784 140 1262

¿qué iba a hacer?, ¿A qué venía?, ¿Por qué tengo esto en la mano...?... La mala concentración es un índice de fatiga men...
30/09/2022

¿qué iba a hacer?, ¿A qué venía?, ¿Por qué tengo esto en la mano...?... La mala concentración es un índice de fatiga mental, también vinculado con el estrés, el cuál se presenta con conductas de olvido, con dolores en el cuerpo y movimientos involuntarios (parpadeo de uno o ambos ojos, movimiento de pies, manos o agitación de algún objeto). Y déjame decir que eres tú sobre pensando alguna cosa, y lo único que logras es estresar más tu cuerpo y tu mente, a tal grado...de olvidar tus tareas o actividades. Presta atención a tus conductas, y no sólo digas !es que siempre lo he echo!. RELAJA TU MENTE y detecta esto en tu día a día.

Cuando lo hagas, toma un respiro y concéntrate en sólo tú respiración. Es un hábito, así que no te sientas mal por no lograrlo a la primera, incorpora la respiración y el tomar un descanso de 3min cómo parte de tu rutina.

🍃🙇🙏

¿Los primeros auxilios Psicólogicos son necesarios?, Sí si lo son.En el día a día nos encontramos expuestos a diferentes...
29/09/2022

¿Los primeros auxilios Psicólogicos son necesarios?, Sí si lo son.
En el día a día nos encontramos expuestos a diferentes eventos, cómo por ejemplo algún choque automovilístico, un asalto a mano armada o un desastre natural donde tenemos que auxiliarnos a nosotros mismos y a otras personas de acuerdo al tipo de evento que se nos presente.

El presente curso taller está dirigido a todo personal de atención de emergencias, gerentes, educadores y público general que este interesado en conocer:

📌Que son los primeros auxilios psicológicos
📌Quién, cuándo, dónde y como aplicar los primeros auxilios psicológicos

❓Qué es el trastorno de estrés agudo y
❓Que es el trastorno de estrés pos traumático

📍Cómo involucrar a la familia en los primeros auxilios psicológicos

📍El autocuidado de colectivos y personal vulnerable

Capacitarnos para tener mejores respuestas es ayudarnos a nosotros mismos y a la comunidad por un bien común. No estamos exentos de vivir alguna situación desagradable y saber qué hacer y cómo actuar nos da las herramientas necesarias para saber ser, desde la posición que tengamos.

El amor no es solo un sentimiento. La sociedad nos ha enseñado a romantizarlo desde el amor propio hasta el amor en pare...
29/09/2022

El amor no es solo un sentimiento. La sociedad nos ha enseñado a romantizarlo desde el amor propio hasta el amor en pareja.

El amor es una emoción que nace en nuestro hipotálamo. Y este, segrega una serie de hormonas que provocan en el cuerpo goce, placer y satisfacción.

Entonces, ¿Que es el amor?. El amor se hace a través de nuestras decisiones (de forma cognitiva) y acciones (de forma conductual). Por ejemplo, a nivel personal: a Juanito X le dijeron que se veía mal en su forma de vestir. Lo que hizo él fue reírse y no prestarle atención a ese comentario.

En una pareja, por ejemplo que ambos se contradigan al decir que está bien o está mal en una acción de su hijo, sólo les llevará a más discusión e incluso echarle la culpa al niño de su problema. Sin embargo, sí ambos pudieran expresar el porqué opinan de tal forma y expresarlo con un tono de voz agudo, les permitiría tomar una decisión en conjunto.

Así que sin romantizar, el amor es una decisión que parte desde lo individual hasta una diada.

Tú decides ser merecedor o merecedora de tales cosas o situaciones.
Tú decides si moverte o no para sentirte más a gusto contigo mismx
Tú decides de qué manera percibes el día a día y el impacto en tu estado de ánimo
Tú decides de acuerdo a tu nivel de consciencia, que logra afectarte y qué no.

Dirección

Municipio De Papantla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1:30pm
Martes 9am - 1:30pm
Miércoles 9am - 1:30pm
Jueves 9am - 1:30pm
Viernes 9am - 1:30pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología&espíritu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir