Martires Cristeros A. C.

Martires Cristeros A. C. Yahualica

Memorias de la Cristiada¿Sabías que un día como hoy 31 de julio hace 98 años fue el último día del culto católico en Méx...
31/07/2025

Memorias de la Cristiada

¿Sabías que un día como hoy 31 de julio hace 98 años fue el último día del culto católico en México en el año 1926?

Por motivo de la ley Calles, el 25 de julio el episcopado mexicano declaraba la suspensión del culto, por lo tanto, los templos se llenaron de fieles que buscaban recibir los Sacramentos, ya sea bautizando a los bebes, contraer matrimonio, confesarse, comulgar o hacer la primera comunión y asistir a misa, podían apreciarse las interminables filas para confesarse y prácticamente el Sacerdote se quedaba atendiendo a los fieles prácticamente sin tiempo para descansar o comer.

La suspensión del culto se da porque la ley Calles imposibilitaba el trabajo ministerial de los Sacerdotes, de esta manera, se buscaba proteger a los Sacerdotes y fieles. Aplicaban la regla de obedecer primero las leyes de Dios antes que las leyes humanas, más bien dicho, inhumanas, por que causa a esto, murieron muchas personas.

En la foto memorable podemos apreciar la Parroquia de Encarnación de Díaz Jalisco la leyenda "No está aquí " porque retiraron de los altares a Jesús Eucaristía para que no fuera profanado.

Siempre un Cristero aguarda con devoción y motivación de fe las memorias de valentía y firmeza que han marcado el camino de la fe.

Visita de las Reliquias de los Santos y Beatos Mártires Cristeros Mexicanos a la Parroquia de San José en San Miguel el ...
14/06/2024

Visita de las Reliquias de los Santos y Beatos Mártires Cristeros Mexicanos a la Parroquia de San José en San Miguel el Alto con motivo de la Jornada de la Santidad

Visita del relicario de los Santos y Beatos Mártires Cristeros a San Miguel el Alto Parroquia de la Sagrada Familia con ...
09/06/2024

Visita del relicario de los Santos y Beatos Mártires Cristeros a San Miguel el Alto Parroquia de la Sagrada Familia con motivo de la Jornada Diosesasa de los Santos.

Visita de las Reliquias de los Santos y Beatos Martires Cristeros Mexicanos a la Parroquia de San Fransisco de Asis en T...
07/06/2024

Visita de las Reliquias de los Santos y Beatos Martires Cristeros Mexicanos a la Parroquia de San Fransisco de Asis en Tepatitlan de Morelos Jalisco. Con motivo de la Ordenación Sacerdotal de Rafael

𝐒𝐢𝐞𝐫𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐨𝐬 𝐅𝐫𝐚𝐲 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐏𝐞́𝐫𝐞𝐳 𝐑𝐨𝐣𝐚𝐬, 𝐬𝐚𝐜𝐞𝐫𝐝𝐨𝐭𝐞 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐦𝐚́𝐫𝐭𝐢𝐫.Al ser hoy el aniversario de su martirio y a petic...
02/06/2024

𝐒𝐢𝐞𝐫𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐨𝐬 𝐅𝐫𝐚𝐲 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐏𝐞́𝐫𝐞𝐳 𝐑𝐨𝐣𝐚𝐬, 𝐬𝐚𝐜𝐞𝐫𝐝𝐨𝐭𝐞 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐦𝐚́𝐫𝐭𝐢𝐫.

Al ser hoy el aniversario de su martirio y a petición de un querido amigo mío mexicano, muy comprometido con su Causa, quiero hoy, aunque sea de manera muy sencilla, dar algunas pinceladas sobre la vida de un franciscano mártir mexicano. Este glorioso mártir de Cristo Rey nació el 29 de diciembre en 1890, en el municipio de Coroneo, Guanajuato, donde fue bautizado con el nombre de David.

En el año 1904 ingresó en el Pío Colegio Mariano, que la provincia franciscana de los Santos Pedro y Pablo de Michoacán, atendía en el convento Grande de San Francisco de Querétaro. Vistió el hábito franciscano el 7 de febrero del 1908 con el nombre de Fray José e hizo sus votos en 1909; fue ordenado sacerdote el sábado 14 de junio de 1919, celebrando su primera Misa Solemne al día siguiente en el templo de la misión de Santa Bárbara: no en su patria ni entre sus familiares como es costumbre.

A su regreso a México celebró una Misa Solemne en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Jerécuaro, el 6 de enero de 1920.

Durante la sangrienta persecución callista pudo huir al extranjero, pero prefirió quedarse en México y realizar una intensa labor ministerial, celebrando misas, administrando los sacramentos y atendiendo a todas aquellas personas que necesitaban de él.

Fue apresado el 31 de mayo de 1928, en compañía del Siervo de Dios don Isidoro Tirado; atado y forzado a caminar a pie los treinta y cinco kilómetros que separa a Cañada de Tirados (Tarimoro, Guanajuato) de Salvatierra. A las 5.30 de la mañana del día 2 de junio de 1928 recibió la palma del martirio siendo fusilado por los soldados callistas frente al poblado de La Noria, Guanajuato.

Pasados diez años, el 2 de junio de 1938, sus venerados restos fueron exhumados y colocados en una capilla del Templo de San Francisco de Salvatierra.

Su Causa de beatificación está en fase diocesana. Con esta publicación, no solo se pretende darlo a conocer, sino promover entre los fieles mexicanos el que recurran a su intercesión a fin de acelerar la Causa de este mártir franciscano.

𝐈𝐍𝐕𝐈𝐓𝐎 𝐀 𝐐𝐔𝐈𝐄𝐍𝐄𝐒 𝐋𝐄𝐀𝐍 𝐄𝐒𝐓𝐄 𝐀𝐑𝐓𝐈́𝐂𝐔𝐋𝐎 𝐄𝐍 𝐔𝐍 𝐆𝐑𝐔𝐏𝐎, 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐄𝐍 𝐌𝐈 𝐏𝐄𝐑𝐅𝐈𝐋

MIGUEL GÓMEZ LOZAVIDA MATRIMONIALYa próximo a finalizar 1922, siguiendo los pasos de su muy estimado amigo Anacleto, con...
07/03/2024

MIGUEL GÓMEZ LOZA

VIDA MATRIMONIAL

Ya próximo a finalizar 1922, siguiendo los pasos de su muy estimado amigo Anacleto, contrajo nupcias, en el oratorio de la A.C.J.M. con su primer y única novia, Mª Guadalupe Sánchez Barragán, hija de un respetable contador, Celestino Sánchez, y de su esposa la señora Sara Barragán. Celebró la misa el padre Elías Gómez Loza y asistió canónicamente a los contrayentes su director espiri¬tual, el padre Vicente Mª Camacho.

A propósito de su enlace conyugal, se debe mencionar que quienes han escrito acerca de él, señalan con insistencia la limpieza de su corazón. Vivió la virtud de la pureza sin transigir ni de palabra ni de obra en algún acto que pudiera reportarle mancha a su conciencia.

Los nuevos esposos determinaron radicarse en una población de Los Altos de Jalisco, Arandas, donde Gómez Loza montó su despacho como abogado.

Celebración eucarística en el Templo de San Tranquilino Ubiarco, viernes 4 de agosto de 2023.
05/08/2023

Celebración eucarística en el Templo de San Tranquilino Ubiarco, viernes 4 de agosto de 2023.

Recorrido con las reliquias de San Tranquilino Ubiarco, viernes 4 de agosto de 2023.
05/08/2023

Recorrido con las reliquias de San Tranquilino Ubiarco, viernes 4 de agosto de 2023.

Imagen histórica, en vísperas de cumplir 100 años de la ordenación sacerdotal de San Tranquilino Ubiarco; y a unas cuant...
05/08/2023

Imagen histórica, en vísperas de cumplir 100 años de la ordenación sacerdotal de San Tranquilino Ubiarco; y a unas cuantas horas de la dedicación de su templo.

Sus restos llegaron el día 04 de agosto del 2023 aproximadamente 8:06 de la noche por la puerta lateral oriente, cargada en manos del Pbro. Gabriel González y Pbro. José Sergio Aceves entre cantos y aplausos, después de venir en procesión llena de fervor meditando la Palabra de Dios junto con la narración de su martirio.

XXIII ANIVERSARIO DE LA CANONIZACIÓN DE 27 SANTOS MEXICANOS EN EL VATICANO (21 de mayo del 2000).En el día en que celebr...
21/05/2023

XXIII ANIVERSARIO DE LA CANONIZACIÓN DE 27 SANTOS MEXICANOS EN EL VATICANO (21 de mayo del 2000).

En el día en que celebramos la memoria litúrgica de los santos Cristóbal Magallanes y compañeros mártires, recordamos también que fueron canonizados por san Juan Pablo II un día como hoy, pero del año 2000, junto con san José María de Yermo y Parres y santa María de Jesús Sacramentado Venegas.

El marco de hace veinte años era la peregrinación de los mexicanos a Roma, con ocasión del Gran Jubileo del año 2000. San Juan Pablo II dijo en aquella ocasión:

"La Iglesia en México se regocija al contar con estos intercesores en el cielo, modelos de caridad suprema siguiendo las huellas de Jesucristo. Todos ellos entregaron su vida a Dios y a los hermanos, por la vía del martirio o por el camino de la ofrenda generosa al servicio de los necesitados. La firmeza de su fe y esperanza les sostuvo en las diversas pruebas a las que fueron sometidos. Son un precioso legado, fruto de la fe arraigada en tierras mexicanas, la cual, en los albores del Tercer milenio del cristianismo, ha de ser mantenida y revitalizada para que sigáis siendo fieles a Cristo y a su Iglesia como lo habéis sido en el pasado".

Celebrar este aniversario nos tiene que recordar, pues, la gran predilección de Dios sobre el pueblo mexicano, que sufre y es golpeado por las diabólicas fuerzas de maligno, manifestadas en la cultura de muerte que se respira por los rincones del país. Como dijo el papa Francisco, somos un pueblo odiado por el demonio, ya que aquí se manifestó Santa María de Guadalupe y nuestra tierra se regó con la sangre y la caridad fecunda de tantos testigos de Jesús. Que sus vidas, transformadas en Cristo, sean para nosotros modelo cercano e imitable, para sanar las heridas y reconstruirnos en la justicia y el perdón. Y que su intercesión nos ayude en estos tiempos violentos y de pandemia.

“Será preciso que la vida de los católicos se rejuvenezca… el precio de la victoria es la organización y la unidad.” Ana...
03/11/2022

“Será preciso que la vida de los católicos se rejuvenezca… el precio de la victoria es la organización y la unidad.” Anacleto González Flores, patrono de los laicos en México.

José Reyes Vega fue un presbítero mexicano que participó en la Guerra Cristera en carácter de general, llegando a ser un...
30/08/2022

José Reyes Vega fue un presbítero mexicano que participó en la Guerra Cristera en carácter de general, llegando a ser uno de los más renombrados. Se lo conocía como «el Padre Vega».

Fue el más célebre de los sacerdotes armados, apodado "el Pancho Villa de sotana", por su carácter exaltado e impulsivo.

Dirección

Municipio De Yahualica De González Gallo
47300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Martires Cristeros A. C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram