21/06/2023
Parto Humanizado
El parto humanizado es un modelo de atención que pretende tomar en cuenta de manera directa las opiniones, necesidades y valoración emocional de las mujeres en el proceso de atención del embarazo, parto y post parto.
El parto humanizado se caracteriza por el respeto a los derechos de los padres y principalmente de la madre al momento del nacimiento; considera los valores de la mujer, sus creencias y sentimientos respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de dar a luz. Se crea un entorno de respeto y tranquilidad que permite a la mujer sentirse empoderada, protagonista y también confiar en su cuerpo y capacidad de dar a luz en un parto natural. Esto llevando a cabo su control prenatal durante todo el embarazo con su partera o su ginecólogo, también evitar la medicación contra el dolor y adoptar la posición en la que ella se sienta más cómoda según lo sugiere http://xn--reproduccinasistida-94b.org/
Para tener un parto humanizado y respetado hay que considerar los siguientes puntos:
1. Un parto normal que respete sus tiempos.
2. Que no discrimine a la mujer ni sus deseos.
3. Que se respete su dignidad e intimidad.
4. Elegir a la persona que la acompañará en el trabajo de parto y postparto.
5. Que el bebé al momento del nacimiento esté junto a la madre durante todo el proceso (a menos que el bebé o la madre necesiten cuidados especiales).
6. Si la paciente quiere una cesárea, porque también puede elegir está condición; tendrá qué tener 37 semanas o más de embarazo y llevar también su control prenatal todo el embarazo.
7. Información y comunicación asertiva con el personal de salud que la va atender en este proceso.
8. Respeto también a la anatomía y fisiología de ser mujer durante el parto si llegase a presentar alguna complicación.
Por otra parte, la cesárea programada que no resulta de una emergencia obstétrica durante el parto es una condición que eligió la madre, pero al igual cómo toda cirugía puede haber complicaciones quirúrgicas, como hemorragias postquirúrgicas, infecciones e incluso ocasionar problemas de cicatrización y prolongar el tiempo de estancia en el hospital.
Por lo tanto, para tener un buen parto humanizado es muy importante conocer al personal de salud (partera o médico ginecólogo), preguntar y aclarar todas las dudas que se tengan de este proceso, conocer todos los servicios y opciones que ofrecen los diferentes médicos, parteras y los establecimientos en los que se llevará a cabo el parto. Qué sea individualizado y se tengan a la mano todas las medidas necesarias en caso de una urgencia. Tener una partera o persona de confianza que cumpla con el rol de asistir a la mujer o pareja antes, durante y después del parto que pueda aliviar en gran medida el estrés y la ansiedad que existe durante este proceso.
Para mí, sea cual sea la decisión de la mujer, debe ser en una clínica u hospital que cuente con todo lo necesario; como quirófano, terapia intensiva, medicamentos, material quirúrgico de curación, carro rojo o de urgencias y personal altamente capacitado para atender cualquiera que se pudiera presentar.
Porque se dice que un parto es lo más natural del mundo; pero también, si hay complicaciones en un parto puede fallecer la madre, el bebé o ambos. Tomando en cuenta todo lo dicho actualmente algunas mujeres pueden decidir cómo llevar a cabo su embarazo y tener un parto humanizado.
Juany Cuéllar