10/08/2025
🚻 Cómo una infección periapical en un diente temporal puede afectar al diente permanente en desarrollo
La imagen muestra una condición clínica de suma relevancia en odontopediatría: una caries profunda en un diente temporal que ha progresado hasta comprometer la pulpa dental y generar una infección periapical. Esta situación no solo representa un riesgo local, sino que también puede tener consecuencias significativas en el desarrollo del diente permanente subyacente.
Durante la infancia, los dientes permanentes se encuentran en diferentes etapas de formación y erupción. Están situados muy cerca de las raíces de los dientes temporales, particularmente en el sector anterior y posterior. Cuando una infección se establece en el ápice de un diente deciduo, puede extenderse fácilmente al folículo del diente permanente en desarrollo.
☑️ Esto puede provocar diversas alteraciones, tales como:
✔️ Hipoplasias del esmalte
✔️ Malformaciones radiculares
✔️ Interrupción del desarrollo radicular
✔️ Alteraciones en la erupción (erupción ectópica, retención o impactación)
✔️ Pérdida del germen dental en casos severos
El daño suele depender de la intensidad, duración y extensión de la infección, así como de la edad del paciente. Cuanto más joven sea el niño y más temprano ocurra la infección, mayor será el riesgo de comprometer el desarrollo del diente permanente.
Por ello, es fundamental que los dientes temporales sean considerados estructuras clave en la salud oral infantil, no solo por su función masticatoria y estética, sino también por su papel protector del espacio y guía de erupción para los dientes permanentes.
👉 Recomendación profesional:
La evaluación radiográfica oportuna, el tratamiento endodóntico conservador de los dientes temporales, y cuando esté indicado, la exodoncia controlada, son medidas que permiten prevenir complicaciones severas en la dentición permanente. Además, la educación a padres sobre la importancia de mantener sanos los dientes de leche es crucial para garantizar una adecuada salud bucal futura.