26/04/2022
Tolerancia: un acto de amor.
En este punto, lector, tal vez estés pensando lo siguiente: ¿debo tolerar todo aquello que mi pareja hace? La respuesta es no.
Cuando hablamos de aceptación en el contexto de la terapia de pareja, distamos de referirnos a someternos a nuestra pareja, o a perder las esperanzas sobre posibles cambios. Nos referimos, antes bien, a abrazar aquellos comportamientos de nuestra pareja que nos resultan molestos, comprendiendo su significado, pues cada persona tiene una historia de vida diferente, lo que determina que respondamos de forma distinta a la misma situación. Así mismo, implica renunciar a la lucha por cambiar al otro, abandonando “la pelea para modelar a la pareja en dirección a la imagen idealizada que uno posee” (Jorge Barraca, Terapia Integral de Pareja, capítulo 3.2).
No es la finalidad de esta entrada ahondar en los procesos que posibilitan la aceptación hacia nuestra pareja (de esto hablaremos en entradas posteriores, pues la finalidad de esta entrada esta entrada es otra). Hay veces que, debido a la gravedad y persistencia de las problemáticas, es difícil promover la aceptación dentro del contexto terapéutico.
En casos así, el terapeuta pasa de enfocarse en incrementar la aceptación mutua, a centrarse en aumentar la tolerancia hacia los comportamientos que desencadenan las discusiones en la pareja.
situaciones que atentan contra nuestra seguridad o la seguridad de nuestro hogar, como la violencia doméstica o el abuso sexual.
Los procesos de aumento de tolerancia no están diseñados para tolerar TODAS las malas decisiones o conductas de nuestra pareja, sino para lidiar de mejor manera con aquellas conductas que no son destructivas y, además, que son muy difíciles de modificar* (Sona Dimidjian, Christopher R. Martell & Andrew Christensen, Integrative Behavioral Couple Therapy. En Alan S. Gurman, Clinical Handbook of Couple Therapy).
Aclarado lo anterior, es momento de ahondar en el tema. La intervención en el incremento de la tolerancia, tiene como objetivo que las parejas abandonen sus intentos infructuosos de cambiar al otro. Este tipo de intervención es utilizada con problemáticas que, a consideración del terapeuta, tienen poca probabilidad de fungir como un vehículo para aumentar la intimidad de la pareja (porque sí, lector, los problemas pueden ser una vía para incrementar la intimidad con nuestras parejas). Ilustraremos lo anterior con un ejemplo:
Seguir leyendo, da clic aquí.
https://www.wandelethos.com.mx/2022/04/25/tolerancia-un-acto-de-amor/