11/09/2025
🫣Cuando hablamos de suicidio, hay algo que suele preceder al acto final: el silencio.
😶Un silencio denso, forzado o aprendido.
Un silencio que no es elección, sino consecuencia del miedo, del juicio, del estigma.
🤫Muchas personas no hablan de su sufrimiento porque han aprendido que hacerlo trae consecuencias: ser etiquetadas como débiles, locas, peligrosas, inadecuadas. O peor aún, ser ignoradas.
Y entonces callan. Se repliegan. Se aíslan.
🫥Pero en ese repliegue, en ese aislamiento no elegido, la soledad se vuelve una trampa peligrosa. Una soledad que no es la de estar físicamente solo, sino la de sentirse invisible aun estando rodeado.
😮💨Y en esa soledad, sin escucha, sin reconocimiento, sin un otro que sostenga, el dolor pierde contexto y gana volumen.
🤜🏻Por eso, la prevención del suicidio no puede limitarse a diagnósticos o escalas de riesgo.
👉🏾Debe implicar también una ética del vínculo y una política del cuidado.Porque hablar no siempre salva, pero callar muchas veces mata.
👉 Hablar es romper con la narrativa del “no pasa nada”.
👉 Cuidar es estar, sostener, acompañar sin condiciones.
👉 Transformar es preguntarnos: ¿cómo cambiamos las estructuras que aíslan, que etiquetan, que expulsan?
Prevenir el suicidio también es cambiar la cultura:
❗️Del “mejor no te metas” por el “estoy aquí para ti”.
❗️Del “solo quiere llamar la atención” por el “necesita ser visto y escuchado”.
❗️Del “no se nota que le pase nada” por el “nadie debería tener que fingir estar bien para ser aceptado”.
⚠️El silencio, la soledad y el estigma matan en silencio. Por eso, prevenir es hablar aunque cueste, cuidar aunque no sepamos del todo cómo, y transformar aunque parezca imposible.
🔅Porque la vida no se sostiene con fórmulas. Se sostiene con vínculos. Con presencia. Con comunidad.
En CDH MeraKi estamos comprometidos con tu salud mental
Te escuchamos y acompañamos a través del modelo ESPERA , ya que nos hemos formado como para la Prevención del Suicidio
Información tomada de Guardianes para la prevención del Suicidio.
́utico