Otorrinolaringóloga en Nezahualcóyotl Dra. Noemí Alejandra Beas

Otorrinolaringóloga en Nezahualcóyotl Dra. Noemí Alejandra Beas Dra. Noemí Alejandra Beas
Otorrinolaringóloga en Nezahualcóyotl
Médico Cirujano egresada de la Facultad de Medicina UNAM

28/08/2023

Si sufres de disfagia (dificultad para tragar alimentos 🍔o líquidos🥛), estas son algunas recomendaciones que puedes implementar para tener una alimentación cómoda y segura.
Intenta consumir alimentos triturados, espesados o de textura más suave.
Evita alimentos secos y pegajosos.
Consume porciones pequeñas y mastica bien los alimentos.
Es posible que inclinar ligeramente la cabeza hacia adelante o hacia un lado, ayuden a facilitar el proceso de deglución.
Agenda tu cita de valoración con un especialista al 55 2197 9644.

 . Estamos para ayudarte. Recuerda que las principales acciones para tratar esta enfermedad radican en las medidas de  .
30/07/2022

. Estamos para ayudarte. Recuerda que las principales acciones para tratar esta enfermedad radican en las medidas de .

30/07/2022
  es un problema que los niños tambien lo pueden presentar en donde la respiracion se bloquea parcial o totalmente duran...
09/06/2022

es un problema que los niños tambien lo pueden presentar en donde la respiracion se bloquea parcial o totalmente durante el sueño. 💤👃👂

El sentido del olfato durante la pandemia COVID-19¿Perdiste el olfato? ¿No reconocer bien los aromas que antes percibias...
09/06/2022

El sentido del olfato durante la pandemia COVID-19

¿Perdiste el olfato? ¿No reconocer bien los aromas que antes percibias normales? ¿ La comida no te sabe igual?

Requieres una revision especializada. La es una secuela post-covid y la rehabilitacion del es crucial para el tratamiento.

Agenda tu cita

10/05/2021

  alérgica    y
05/04/2021

alérgica y

09/03/2021
¡Conoce tu oido!Existenndiferentes estructuras en el oido, las cuales pueden ser afectadas enndistintas patologías, en o...
03/03/2021

¡Conoce tu oido!

Existenndiferentes estructuras en el oido, las cuales pueden ser afectadas enndistintas patologías, en ocasiones es necesario estudios complementarios para su valoración.

¿Tu niño tiene problemas de sueño? La apnea obstructiva del sueño en niños es un trastorno del sueño en el que la respir...
24/02/2021

¿Tu niño tiene problemas de sueño?

La apnea obstructiva del sueño en niños es un trastorno del sueño en el que la respiración de tu hijo se bloquea parcial o completamente durante el sueño. El trastorno se debe a un estrechamiento o bloqueo de las vías aérea superiores durante el sueño.

Existen diferencias entre la apnea obstructiva del sueño en niños y la apnea del sueño en adultos. Mientras que los adultos generalmente tienen somnolencia durante el día, es más probable que los niños tengan problemas de conducta. La causa de base en adultos suele ser la obesidad, mientras que, en los niños, el trastorno de base más común es el agrandamiento de las adenoides y las amígdalas.

El diagnóstico y tratamiento tempranos son importantes para poder prevenir las complicaciones que pueden afectar el crecimiento, el desarrollo cognitivo y el comportamiento de los niños.

Durante el sueño, algunos signos y síntomas de la apnea del sueño pediátrica podrían ser:

• Ronquidos
• Pausas en la respiración
• Sueño agitado
• Resoplidos, tos o atragantamiento
• Respiración por la boca
• Sudoración nocturna
• Mojar la cama
• Terrores nocturnos

Los bebés y los niños pequeños con apnea obstructiva del sueño no siempre roncan. Posiblemente, lo único que manifiesten sea una alteración del sueño.

Durante el día, los niños con apnea del sueño podrían tener:

• Un bajo rendimiento en la escuela
• Dificultades para prestar atención
• Problemas de aprendizaje
• Problemas de conducta
• Poco aumento de peso
• Comportamiento hiperactivo

Cuándo debes consultar con un médico

Solicita una consulta con el médico de tu hijo si este se despierta a la mañana siempre cansado y tiene problemas de conducta.

Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Causas

La obesidad es un factor común de base de la apnea obstructiva del sueño en adultos. Pero en los niños, el trastorno más común que provoca la apnea obstructiva del sueño es el agrandamiento de las amígdalas y las adenoides. Sin embargo, la obesidad también influye en los niños. Otros factores de base pueden ser anomalías craneofaciales y trastornos neuromusculares.

Factores de riesgo

Además de la obesidad, otros factores de riesgo para la apnea pediátrica del sueño incluyen los siguientes:

• Síndrome de Down
• Anomalías en el cráneo o la cara
• Parálisis cerebral
• Enfermedad de células falciformes
• Enfermedad neuromuscular
• Peso bajo al nacer
• Antecedentes familiares de apnea obstructiva del sueño

Complicaciones

La apnea obstructiva del sueño pediátrica puede tener complicaciones graves, entre ellas:

• Retraso en el crecimiento
• Problemas cardíacos

Si identificas alguno de estos peoblemas acude con un

En la imagen podemos apreciar paciente con amigdalas grado IV obstructivas y apnea obstructiva de sueño.

  Perspectiva generalUn tabique desviado ocurre cuando la pared delgada (tabique nasal) entre las fosas nasales se despl...
23/02/2021


Perspectiva general
Un tabique desviado ocurre cuando la pared delgada (tabique nasal) entre las fosas nasales se desplaza hacia un lado. En muchas personas, el tabique nasal está descentrado, o desviado, lo que hace que una fosa nasal sea más pequeña.

Cuando la desviación del tabique nasal es grave, puede obstruir una parte de la nariz y reducir el flujo de aire, lo que dificulta la respiración. La exposición adicional de un tabique nasal desviado al efecto de secado del flujo de aire por la nariz en ocasiones puede contribuir con la formación de costras o sangrado en determinadas personas.

Un bloqueo o congestión nasal (obstrucción) puede ocurrir por un tabique nasal desviado, por la inflamación de los tejidos que recubren la nariz o por ambos.

El tratamiento de la obstrucción nasal puede incluir medicamentos para reducir la inflamación o dilatadores nasales que ayuden a abrir las fosas nasales. Necesitarás cirugía para corregir un tabique desviado.

  en la membrana timpánica.Origen de hipoacusia (disminución auditiva), infecciones reccurrentes y acuféno (zumbido de o...
23/02/2021

en la membrana timpánica.

Origen de hipoacusia (disminución auditiva), infecciones reccurrentes y acuféno (zumbido de oido)

si tu oido se encuentra inflamado, infectado o perforado cuida que no entre agua durante el baño cubrelo adecuadamente, para no favorecer humedad y proliferación bacteriana.

¿Tu bebe no respira bien? 👃 ¿Te han dicho que tiene una bolita en la nariz?Hay que diferenciar el   (imagen A) el cual e...
23/02/2021

¿Tu bebe no respira bien? 👃 ¿Te han dicho que tiene una bolita en la nariz?

Hay que diferenciar el (imagen A) el cual es una estructura normal que sirve para la fisiología respiratoria, este se puede encontrar aumentado de tamaño en procesos inflamatorios, infecciosos o traumáticos, entre muchos otros y el nasal (imagen B ) que es un tumor benigno de aspecto similar a una "uva pelada" secundario a procesos inflamatorios crónicos, este último su tratamiento es quirúrgico y se necesitan estudios complementarios.


Acude con un certificado

Cuerpo extraño en 👂 oido extraidoSin trauma, mínima manipulación y extraido en un corto tiempo. . Cuando tu bebe se intr...
23/02/2021

Cuerpo extraño en 👂 oido extraido

Sin trauma, mínima manipulación y extraido en un corto tiempo.

. Cuando tu bebe se intruduzca algo al oido no intendtes sacarlo, ya que podrias impactarlo en la membrana o causar algun traumatismo. Acude con un para evitar complicaciones.

¿Ya revisaste tu oido? 🦻¿Escuchas bien? ¿ tienes un zumbido denoido permanente? ¿ no sabes como cuidarte para no perder ...
23/02/2021

¿Ya revisaste tu oido? 🦻
¿Escuchas bien? ¿ tienes un zumbido denoido permanente? ¿ no sabes como cuidarte para no perder audición? ¿ tu bebe le sube de volumen a la televisión o no pone atención?

Acude con un

La   media secretora 👂es un derrame en  oído medio como resultado de la resolución incompleta de la otitis media aguda o...
22/02/2021

La media secretora 👂es un derrame en oído medio como resultado de la resolución incompleta de la otitis media aguda o de la obstrucción de la trompa de Eustaquio (conducto de nariz a oido) sin infección. Los síntomas consisten en hipoacusia (disminución de audición) y sensación de plenitud o presión en el oído (oido tapado). El diagnóstico se basa en el aspecto de la membrana timpánica y a veces con la timpanometría. La mayoría de los casos se resuelven en 2 a 3 semanas. Si no hay mejoría en 1 a 3 meses, está indicada alguna forma de miringotomía, en general con colocación de un tubo de timpanostomía. Los antibióticos y los descongestivos no son eficaces.

Acude con un

    tu rostro! 🙅‍♀️La Bichectomia o Lipectomía Bucal consiste en la extracción quirúrgica de las bolas de Bichat, que so...
22/02/2021

tu rostro! 🙅‍♀️

La Bichectomia o Lipectomía Bucal consiste en la extracción quirúrgica de las bolas de Bichat, que son unas bolsas de tejido graso que se encuentran en las mejillas, justo por debajo de los pómulo, que fueron descubiertas en 1771 por un médico francés, Marie François Xavier Bichat. Esta estructura no cumple una función específica en los adultos, sino que solo aporta volumen a la zona, haciendo más redondo el rostro dependiendo de su tamaño y la forma del contorno facial de la persona.

La Bichectomía nos va a transformar una cara «rellenita» en una cara más alargada, más armónica, en muchos casos con una apariencia más angulada, muy apreciada entre los/las modelos.

No todos los pacientes se van a beneficiar de una bichectomía.

La Bichectomía nos va a permitir afinar las mejillas, resaltando más los pómulos y definiendo el reborde mandibular, con lo que conseguimos un efecto de adelgazamiento del rostro. Por este motivo, algunos pacientes podrían terminar con una apariencia demasiado delgada, «de cara chupada», por lo que es importante dejarse aconsejar por un cirujano con experiencia.

La bichectomia se recomienda para aquellas personas cuya proporción corporal no va de acuerdo a su cara, es decir, que son muy delgadas pero su cara es bastante redonda.

Los candidatos ideales para la lipectomía bucal incluyen:

Pacientes con mejillas regordetas o hinchadas, con apariencia convexa.Cuando el rostro muestra una redondez excesiva que no mejora cuando se baja de peso.Cuando se desea resaltar o marcar mas los pómulos.Cuando se busca dar al rostro un aspecto más juvenil.Cuando las bolsas de grasa de las mejillas dan una apariencia de sobrepeso sin tenerlo.

La cirugía se realiza de forma ambulatoria y bajo anestesia local, sin necesidad de ingreso hospitalario.

Dirección

Av. Nezahualcóyotl 33
Nezahualcóyotl
57720

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Otorrinolaringóloga en Nezahualcóyotl Dra. Noemí Alejandra Beas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Otorrinolaringóloga en Nezahualcóyotl Dra. Noemí Alejandra Beas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram