21/07/2025
¿Tu pequeñ@ tiene algún problema de conducta?
Primero expliquemos qué es Conducta?
La conducta se refiere a la forma en que los seres humanos se comportan, interactúan con el entorno y se relacionan con los demás.
Cuáles son los diferentes tipos de conducta?
Como ya imaginarás, hay diferentes tipos de conducta humana. Aquí te mostramos una de las clasificaciones más habituales:
Conducta innata
Son comportamientos que están presentes en los seres humanos desde su nacimiento, formándose en el vientre de la madre. Estos incluyen reflejos, como el parpadeo o el estornudo, así como patrones de comportamiento instintivos, como la succión en los bebés.
Conducta aprendida
Esta conducta se adquiere a través de la experiencia y el aprendizaje. Abarca desde habilidades motoras básicas hasta conductas más complejas, como hablar, leer y conducir. La conducta aprendida puede ser influenciada por el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, entre otros procesos de aprendizaje.
Conducta social
Se refiere a las interacciones y comportamientos que ocurren en contextos sociales. Incluye conductas como el saludo, el diálogo, el respeto por las normas sociales, la empatía y la cooperación. Generalmente, la conducta social está influenciada por factores culturales, normas sociales y roles desempeñados en diferentes grupos.
Conducta emocional
Se tratan de respuestas y expresiones relacionadas con las emociones. Estas abarcan conductas como el llanto, la risa, la expresión facial y el comportamiento agresivo o pacífico. Igualmente, este tipo de conducta puede variar según la personalidad y la situación emocional de cada persona.
Conductas involuntarias
Las conductas involuntarias son aquellas que surgen de manera no intencional. Generalmente, estos comportamientos incluyen retirar la mano del fuego cuando se quema, respirar y otros reflejos involuntarios.
Conductas apetitivas
Se definen conductas apetitivas como aquellas acciones que se llevan a cabo por la búsqueda de recompensas o gratificaciones, algo que motiva e incentiva a la persona a actuar. Es importante tener en cuenta que las conductas apetitivas pueden ser saludables y beneficiosas cuando se satisfacen de manera equilibrada y adecuada. Sin embargo, también es importante gestionarlas de manera responsable para evitar comportamientos adictivos.
Conductas agresivas
Son acciones o comportamientos que tienen la intención de causar daño físico, emocional o psicológico a otras personas, animales u objetos. Es importante destacar que la agresión puede manifestarse de diversas formas y en diferentes niveles de intensidad. Algunos ejemplos de conductas agresivas son el uso de la violencia física, la intimidación verbal, el acoso, entre otras.