Ancestral

Ancestral Sabiduría Ancestral....

02/08/2025

🛏️ Dormir en círculo de piedras: memoria viva de los pueblos originarios de la península


Antes de que existieran caminos asfaltados, ciudades o casas de concreto, la vida en la península de Baja California se regía por los ciclos de la naturaleza. Una de las prácticas más simbólicas de esa vida era la forma de dormir: muchas familias indígenas se resguardaban durante la noche formando un círculo de piedras sobre la tierra, al aire libre, bajo el cielo estrellado.

Las piedras no eran solo una barrera física contra el viento o los animales; representaban un gesto de organización comunitaria, de protección mutua, de vínculo con el territorio. Esta forma de descanso —simple pero poderosa— era compartida por distintos grupos originarios del sur de la península, como los pericúes, guaycuras y cochimíes, quienes habitaban desiertos, sierras y costas con un profundo conocimiento del entorno.

🌿 Dormir en círculo no era un acto improvisado, sino una expresión de sabiduría adaptativa ante un territorio áspero, seco y exigente. Representa hoy una lección de humildad ante la tierra, un recuerdo de que el confort no siempre estuvo asociado al exceso, sino a la armonía con el medio.

📸 La imagen que inspira esta evocación proviene de una fotografía capturada en 1926 por el etnógrafo Edward H. Davis en la Sierra de San Lázaro, rumbo a Los Naranjos, San José del Cabo. Su trabajo, aunque hecho desde una mirada externa, dejó registro de prácticas cotidianas que hoy permiten reconstruir fragmentos del alma peninsular.

Una escena para reflexionar sobre nuestras raíces, nuestros vínculos con el territorio y la memoria que aún vive en el paisaje.

EL GIGANTE QUE PELEÓ CONTRA HERNÁN CORTÉSAntiguo manuscrito narra la batalla mítica entre el gigante azteca y los conqui...
20/05/2025

EL GIGANTE QUE PELEÓ CONTRA HERNÁN CORTÉS

Antiguo manuscrito narra la batalla mítica entre el gigante azteca y los conquistadores.

Según el Codex Ríos, o el Códice Vaticano A, la traducción italiana de un manuscrito antiguo escrito durante la Conquista española, seres gigantes vivían en Mesoamérica. Según las descripciones del códice, los guerreros aztecas lucharon contra seres gigantes.

Los gigantes Quinametzin, según la mitología azteca, poblaron este mundo durante la era anterior de la Lluvia del Sol.

Curiosamente, se dice que los gigantes de Quinametzin construyeron la antigua ciudadela de Teotihuacan (lugar donde los hombres se convierten en dioses) y la gran pirámide de Cholula. Diez Quinametzin se mencionan en la antigua mitología azteca. Se dice que cuando los conquistadores españoles llegaron a América, vieron, verdaderos gigantes de carne y hueso.

Según la leyenda, y los relatos de la invasión española en el libro "Las lanzas rotas" Gigantes vivieron entre los aztecas, y uno de sus héroes, Tzilacatzin ayudó a luchar contra los españoles durante un intento de toma hostil de la antigua ciudad de Tenochtitlan.

Tzilacatzin logró defender a Tenochtitlan lanzando piedras enormes contra los conquistadores españoles, y su coraje y fuerza se pueden ver en el Códice Florentino.

Como se puede ver, los seres gigantes son ampliamente mencionados en la antigüedad, y no sólo algunos de estos seres gigantes considerados como divinos, algunos de ellos como Tzilacatzin son reales carne y hueso, prueba de que tales seres vivían entre los seres humanos en el pasado lejano, historias que antiguos textos religiosos respaldan.

sobre la historia y la cultura azteca. Sus escritos ofrecen algunos de los textos más antiguos sobre los antiguos aztecas, su vida, religión, costumbres y mitología. Durán aprendió casi todo lo que hay que aprender acerca de los antiguos aztecas, y al ganar su confianza, tuvo acceso a material que nadie antes tenía.

Cuando se trata de seres gigantes, Duran escribió lo siguiente:

"No se puede negar que ha habido gigantes en este país. Puedo afirmar esto como un testigo ocular, porque he conocido hombres de monstruosa estatura aquí. Creo que hay muchos en México que recordarán, como yo, un indio gigante que apareció en una procesión de la fiesta de Corpus Christi. Aparecía vestido con seda amarilla y una alabarda en el hombro y un casco en la cabeza. Y él era un metro más alto que los otros. ...

( publicada en el Grupo por María Eugenia Trevino el 29 de Septiembre de 2020 )

“El amor no es una deuda, que se cobra con el apellido”En muchas familias se aprende que el amor se debe.Que por el simp...
30/04/2025

“El amor no es una deuda, que se cobra con el apellido”

En muchas familias se aprende que el amor se debe.
Que por el simple hecho de compartir sangre,
debes estar, cuidar, callar, perdonar, aguantar.
Como si llevar el mismo apellido te obligara a entregar la vida…
aunque el otro nunca te haya ofrecido ni una mirada honesta.

Pero el verdadero amor no nace de la obligación.
No crece en la culpa.
Y mucho menos florece cuando solo uno da, y el resto recibe como si fuera su derecho natural.

Hay familiares que te recuerdan su existencia solo cuando necesitan algo.
Que aparecen con discursos dulces cuando hay pérdida,
pero se desvanecen cuando tu dolor no les conviene.
Que te piden “unidad” pero jamás han estado realmente unidos a ti.
No desde el corazón, sino desde la conveniencia emocional.

Familia no es quien comparte tu sangre,
es quien se compromete con tu vida emocional.
Es quien te mira con verdad, no con deber.
Es quien no te exige lealtad ciega, sino que la construye contigo.
Es quien no desaparece cuando estás rota,
y no se molesta cuando tú decides empezar a sanar…
aunque eso implique alejarte de ellos.

Porque el amor real dentro de una familia no es jerárquico, ni unilateral.
No es: “hazlo porque soy tu padre”, “estoy aquí porque soy tu tía”,
“me debes respeto porque soy mayor”,
o “deberías agradecerme porque te crié”.

El amor auténtico no cobra facturas emocionales.
No se usa como moneda de chantaje.
No se entrega con condiciones disfrazadas de afecto.

Y cuando entiendes esto, cuando de verdad lo comprendes desde el alma,
puedes ver con claridad quién estuvo contigo por amor,
y quién solo estuvo porque te necesitaba.

Ahí es donde muchas relaciones familiares se quiebran:
no porque falte amor,
sino porque sobra abuso emocional disfrazado de cariño.

No cargo vínculos solo por el apellido.
Cargo mi verdad.
Y eso, pesa más que toda la sangre del mundo....

29/04/2025
07/11/2024
11/09/2024

El IMPACTO DE LA EXCLUSIÓN

La persona excluida, alejada, desplazada, difamada, desheredada, injustamente tratada, remplazada u olvidada se manifiesta a través de un síntoma en la familia. Alguno de sus miembros que llegó después entra en una lealtad invisible, oculta o inconsciente con esa persona y repetirá su destino aunque nunca la haya conocido, aun que no haya sabido de su existencia.
Por lo general es un hijo o un nieto quien de manera inconsciente representa a la persona excluida para que el sistema esté completo. Por ello, una de las líneas de trabajo más importantes en las constelaciones familiares es incluir a los excluidos, porque el alma de la familia no tolera la exclusión de ningún miembro del sistema. Cuando en esta dinámica oculta un integrante de la familia está representando, sin saberlo, a un miembro anterior excluido, puede vivir sucesos trágicos, conflictos, síntomas, enfermedades, accidentes, fracasos, pérdidas u otros problemas recurrentes.
Al hablar de un miembro excluido nos referimos a alguien que cometió un delito y por eso nadie lo menciona, o a al quien que se ausentó o murió. Es común que en algunas familias no se hable de un bebé que murió antes de nacer o en el parto, y con el tiempo olvidado. También pudo haber sido demasiado fuerte el dolor para la madre o para ambos padres. Lo mismo sucede con muchos suicidios; el hecho es tan dolor que no se habla de ese integrante de la familia, como nunca hubiera existido.
Por ello, en una constelación se incluye a todos para que cada uno tenga su buen lugar. Se trata de un trabajo de inclusión que lleva a la reconciliación donde se restablece el orden. Donde hay este orden puede fluir el amor que lleva a la autorrealización, al éxito y a la prosperidad.

21/06/2024

Me enamoré de las plantas medicinales
En las montañas del Occidente de Medellín, cerca del Cerro del Padre Amaya encontramos el corregimiento San Cristóbal, conocido por muchos como un territorio de tradición arriera y campesina, con hermosos cultivos de hortalizas y flores. Pero quizá pocos saben que este es un territorio donde el patrimonio inmaterial alimenta y cura tanto el cuerpo como el espíritu. Al hablar de patrimonio inmaterial nos referimos a las tradiciones, las prácticas económicas y culturales que dan identidad y sitúan en la historia a una comunidad. Por ello es importante hacer visible y valorar el patrimonio en nuestro corregimiento, en especial aquel que relaciona las historias de vida y la comunidad.

Esta historia intenta aportar al enriquecimiento de nuestro tejido social y sucede en una vereda de nuestro territorio aromatizada por la menta y la albahaca, en cuyos caminos crece la verbena y el diente de león. Cuesta arriba, detrás de El Tejar, llegamos a la vereda Las Playas parte alta, o también conocida como el sector El Filo. En un paisaje deslumbrante, se puede apreciar la autopista que conduce al Túnel de Occidente y una panorámica de la ciudad de Medellín. En esta vereda, la tradición de plantas aromáticas y medicinales ha sido importante por generaciones, tejerse allí una comunidad que usa y cultiva plantas para el beneficio personal y comunitario. Y aunque los cultivos han variado con el paso del tiempo, dándole prioridad a las flores y legumbres, las plantas medicinales se cultivan en cada hogar.

Don Pedrito Cazón posando con un Nahual Real ...Nativo yaqui ,  curandero , diablero, cazador de cambiapieles (nahuales)...
07/04/2024

Don Pedrito Cazón posando con un Nahual Real ...

Nativo yaqui , curandero , diablero, cazador de cambiapieles (nahuales).

En esta foto de 1946. aparece con un Nahual que cazó por aterrorizar a los habitantes de los pueblos de Sonora en México.

Es usual encontrarla al norte de Sonora
01/02/2024

Es usual encontrarla al norte de Sonora

NO SEAS ILUSO, JESÚS NO MURIO POR TUS PECADOS, ese pensamiento es muy cómodo, además de tonto pues, te libera de toda la...
15/11/2023

NO SEAS ILUSO, JESÚS NO MURIO POR TUS PECADOS, ese pensamiento es muy cómodo, además de tonto pues, te libera de toda la responsabilidad de todos los errores que cometas y eso querido hermano, es un absurdo...

A Jesús lo mataron por libre, por predicar con el amor, por dar uso del poder de su mente, por decir lo que pensaba, porque manifestaba las cosas, porque curaba, porque insistía en respetar a la mujer, en cuidar la naturaleza y por ser un revolucionario.

Afirmaba que la casa de Dios está en todas partes, que el amor y el respeto al prójimo como a tí mismo es lo principal.

Un hombre consciente muy adelantado a su tiempo !!!

Pensaron que todo se acabaría con su muerte, pero no imaginaron el alcance de su mensaje.

Y fue así como al día de hoy nos manipulan culpándonos de su muerte y diciendo que fue un sacrificio por nosotros, utilizando su imagen destrozada para crear miedo, culpa, dolor y sufrimiento.

A Jesús lo mataron porque le tenían miedo, como a todos los grandes maestros y defensores de la Tierra que han mu**to.

Porque la oscuridad le teme a la verdad y al amor.

Cuando Jesús vino fue un revolucionario que pensaba diferente al resto.

No obedecía al sistema, desafió el sistema de la época y las leyes mosaicas, expuso que la iglesia era una guarida de ladrones, que los dirigentes políticos y eclesiásticos (sacerdotes, escribas y fariseos en aquella época) eran insensatos y guías ciegos; enseñó que el poder de la fe era interior, que el reino de Dios está dentro y que todo lo que él hacía, nosotros lo podíamos hacer también.

La misma élite esclavizante que lo crucificó, lo convirtió en Dios y cabeza de una iglesia trescientos años después por los mismos intereses de dominio y manipulación.

Tergiversaron su mensaje a conveniencia del poder político y religioso de siempre y hasta nuestros días.

Él sabía que eso pasaría, por eso enseñó:

«Buscad la verdad y la verdad os hará libres, más no siervos.»

" Este Amor que encontré es más grande porque encierra todo mi Ser, porque esta donde quiera que vaya y me ayuda a sanar y a entender "

🕊️🗡️🔥

Dirección

Nogales

Teléfono

+523337072390

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ancestral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ancestral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram