Dra. Liliana Flores Bello Ginecóloga Especialista en Infertilidad

Dra. Liliana Flores Bello Ginecóloga  Especialista en Infertilidad Dra. Liliana Flores Bello Especialista en Ginecología y Obstetricia, Biología de la reproducción humana, Colposcopia, Cirugia endoscópica ginecológica

01/04/2025
Obesidad en la GestaciónLa obesidad y el sobrepeso es una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que si se da ...
25/02/2025

Obesidad en la Gestación

La obesidad y el sobrepeso es una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que si se da durante la gestación aumenta el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

Se estima que más del 40% de las mujeres embarazadas tienen sobrepeso o están obesas. La prevalencia ha aumentado en los últimos 20 años. El principal desencadenante es la disponibilidad de alimentos de bajo precio, hipercalóricos y de escaso o nulo valor nutricional.

Riesgo de complicaciones para la embarazada

El exceso de grasa corporal aumenta el riesgo de complicaciones durante la gestación. Incrementa la probabilidad de tener diabetes gestacional, hipertensión gestacional, preeclampsia, eventos tromboembólicos, complicaciones anestésicas y el riesgo de intervención durante el parto (incremento del parto instrumentado y cesárea). Así mismo, aumenta la mortalidad materna y deteriora el pronóstico de la gestante a largo plazo.

Complicaciones fetales y perinatales
Anomalías estructurales en el recién nacido (por ejemplo, anomalías cardiacas y anomalías del sistema nervioso central), así como su detección (hasta un 25% de anomalías no se detectan por ecografía en gestantes con obesidad).
Incrementa el riesgo de parto pretérmino, macrosomía (elevado peso del neonato al nacer), muerte neonatal y eleva la probabilidad de desarrollo de obesidad y enfermedades metabólicas durante la infancia del recién nacido.

Se llama  menstruación al sangrado va**nal normal que  se produce como parte del ciclo menstrual. El ciclo menstrual es ...
25/02/2025

Se llama menstruación al sangrado va**nal normal que se produce como parte del ciclo menstrual. El ciclo menstrual es el proceso que ocurre en el cuerpo de la mujer entre un periodo y el siguiente. Se caracteriza por cambios hormonales que pueden provocar síntomas físicos, psicológicos y comportamentales.
Menarca: primera menstruación 🩸
Menopausia: última menstruación
Duración
Un ciclo menstrual normal dura entre 24 y 38 días.
El primer día del ciclo es el primer día de sangrado.
El sangrado menstrual puede durar de 2 a 8 días.
Cantidad de 5 a 80 ml
Fases
El ciclo menstrual se divide en cuatro fases: menstrual, folicular, ovulatoria y luteínica.
En la fase folicular, los niveles de estrógeno aumentan.
En la fase luteínica, el cuerpo lúteo produce progesterona, que prepara el endometrio para la implantación de un embrión, si esto no sucede viene la menstruación

Mamá, eres el corazón de nuestra familia y el alma de nuestro hogar. Gracias por tu amor incondicional.Tu dedicación y a...
10/05/2024

Mamá, eres el corazón de nuestra familia y el alma de nuestro hogar. Gracias por tu amor incondicional.

Tu dedicación y amor incondicional hacen del mundo un lugar mejor. Hoy celebramos todo lo que eres y todo lo que haces. ¡Feliz Día de la Madre!

La Importancia de la consulta ginecológica es la prevención y detección temprana de patologías en los órganos reproducto...
10/04/2024

La Importancia de la consulta ginecológica es la prevención y detección temprana de patologías en los órganos reproductores,
fundamentalmente con relación a enfermedades de transmisión sexual; como el virus del papiloma humano VPH, el cáncer ginecológico, como cáncer de ovario, cáncer de útero, cáncer de mama, cáncer de endometrio, quistes o miomas.

PREVENCIÓN: Detectar factores de riesgo que puedan evolucionar o contribuir al desarrollo de una enfermedad
DIAGNÓSTICO: Revisión de los genitales femeninos y las mamas, para detectar anormalidades que requieran un tratamiento especifico
TRATAMIENTO: Se ofrecen opciones terapéuticas médicas o quirúrgicas para tratar el na enfermedad

¿Cuándo hay que ir al ginecólogo por primera vez?R: entre 13 y 15 años de edad. A la mayoría de las niñas no les tendrán...
10/04/2024

¿Cuándo hay que ir al ginecólogo por primera vez?
R: entre 13 y 15 años de edad. A la mayoría de las niñas no les tendrán que hacer un tacto va**nal durante la primera visita ginecológica. Muchos ginecólogos se limitan a hacer una exploración física ordinaria y hablar con sus pacientes sobre su desarrollo.

¿A qué edad debo acudir al ginecólogo?
R: NO hay una edad concreta para ir por Primera Vez a Consulta, sin embargo
sí que debemos tener claro que el inicio de relaciones sexuales debe implicar siempre una consulta médica

"UNA MUJER DEBE SER DOS COSAS: QUIEN ELLA QUIERA Y LO QUE ELLAQUIERA."
08/03/2024

"UNA MUJER DEBE SER DOS COSAS: QUIEN ELLA QUIERA Y LO QUE ELLA
QUIERA."

La obesidad es  una enfermedad. En México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de ob...
06/03/2024

La obesidad es una enfermedad.
En México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, además, esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.

¡Toma en cuenta estas recomendaciones!

1. Bebe agua simple. Entre 6 y 8 vasos al día (cada vaso de 250 mililitros); evita el consumo de refrescos, jugos o cualquier bebida que contenga azúcar.

2. Realiza actividad física. 30 minutos diarios es lo recomendable para adultos y una hora para niñas, niños y adolescentes.

3. Modifica tu alimentación. Aumenta el consumo de verduras y frutas y disminuye el consumo de alimentos que contengan grasas, carbohidratos y sal.

En el mes de la mujer, cuida lo más valioso, TU SALUD!💜Agenda tu cita y aprovecha las promociones que tenemos para ti💕Ci...
05/03/2024

En el mes de la mujer, cuida lo más valioso, TU SALUD!💜

Agenda tu cita y aprovecha las promociones que tenemos para ti💕

Citas al:
222 230 50 99 (Fijo) 📞
221 436 39 73 (Cel) 📲
222 455 41 41 (Solo urgencias)🆘

PROLAPSO UTERINOEl prolapso de los órganos pélvicos es una condición frecuente  en la mujer que puede llegar hasta el 40...
01/02/2024

PROLAPSO UTERINO
El prolapso de los órganos pélvicos es una condición frecuente en la mujer que puede llegar hasta el 40% en multíparas. Es el descenso del útero, Vejiga, recto, cúpula va**nal en caso de histerectomía.

Síntomas

🔆Presión o pesadez en la pelvis o la va**na.
🔆Problemas con las relaciones sexuales.
🔆Escape de o***a o ganas repentinas de o***ar.
🔆Dolor lumbar.
🔆Protrusión del útero y el cuello uterino hacia la abertura va**nal.
🔆Infecciones vesicales repetitivas.
🔆Sangrado va**nal.
🔆Aumento del flujo va**nal.

PODEMOS AYUDARTE:
📞 2222305099
📲2224554141
📲2214363973

27/09/2022

Cáncer cervicouterino, aún el reto por vencer

El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia estimada de 604 000 nuevos casos.
Los VPH se transmiten principalmente por contacto sexual y la mayoría de las personas se infectan poco después de iniciar su vida sexual
El cáncer del cuello uterino se puede curar si se diagnostica en una etapa temprana y se trata con prontitud.

Dirección

29 C Sur 3503. Col. El Vergel
Nopalucan
72400

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 9pm
Miércoles 5pm - 9pm
Viernes 5pm - 9pm

Teléfono

+52 222 455 4141

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Liliana Flores Bello Ginecóloga Especialista en Infertilidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Liliana Flores Bello Ginecóloga Especialista en Infertilidad:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría