Revista Mujeres Árbol

Revista Mujeres Árbol Revista de Círculo de Mujeres Medicina, colaboramos en Eventos para impulsar a las Emprendedoras

29/10/2025

🧬 COSAS INCREÍBLES QUE NO SABÍAS SOBRE LOS FETOS 👶🏼

El desarrollo fetal no solo es un milagro biológico, ¡es una historia llena de curiosidades que sorprenden incluso a los científicos!

👅 Saborean el líquido amniótico.
Sí, tienen papilas gustativas activas y el sabor cambia según lo que come la madre.
Si el líquido sabe bien, ¡el feto traga más! Así que… ¿quieres que ame las verduras? Empieza desde el útero. 🥦

🧠 Sueñan antes de nacer.
En el tercer trimestre ya presentan fase REM, la etapa del sueño donde soñamos.
Nadie sabe de qué sueñan, pero lo hacen. 🌙

🗣️ Reconocen la voz de su madre.
Desde las 25 semanas ya pueden distinguir sonidos, y escuchar a mamá les calma el corazón —literalmente. 💓

🍆 Los fetos varones tienen erecciones.
No es sexual, sino una parte normal del desarrollo hormonal. La naturaleza ensaya todo antes del nacimiento. ⚙️

😢 Pueden “llorar” en el útero.
Sin lágrimas, pero con expresiones, temblores y respiración irregular.
Los científicos creen que es una forma de practicar la respuesta emocional.

💧 Orinan… y se beben su propia o***a.
El líquido amniótico es en un 90% o***a fetal, que tragan constantemente.
Parece extraño, pero es esencial para que sus riñones y sistema digestivo maduren.

✨ La vida comienza con una coreografía perfecta dentro del vientre. Cada detalle, por más curioso que parezca, tiene un propósito vital.

29/10/2025

Nuevo protocolo para tratar la mastitis y conductos inflamados

Es de suma importancia asegurarnos de tener la información más actualizada para poder tomar decisiones correctas. El nuevo protocolo para el manejo adecuado de la mastitis es importante, ya que elimina muchas de las recomendaciones que antes se recomendaban para tratar la mastitis. Los cambios se realizaron ya que la Academia de Medicina de la Lactancia (ABM) realizó cambios en su protocolo, que modifican significativamente lo que sabíamos antes sobre la mastitis. Ahora la mastitis se describe como un espectro. El exceso de producción (hiperlactación) es el primer marcador, que puede llevar a una inflamación dolorosa, que causa el estrechamiento de los conductos (lo que antes llamábamos “conductos tapados” o “conductos obstruidos”, que luego progresa a una mastitis inflamatoria.

Lo que antes llamábamos “conductos tapados” o “conductos obstruidos, ahora se describe con más precisión como “estrechamiento de los conductos”, lo que significa que debemos usar tratamientos antiinflamatorios, como compresas frías y medicamentos antiinflamatorios para controlar la mastitis, en lugar de lo que se recomendaba anteriormente (calor). Antes se nos decía que había que con ductos tapados debíamos extraernos la leche más frecuente para ayudar a drenar o desbloquear el seno. Ahora se sabe que esa práctica no es recomendada, ya que puede empeorar el problema. De manera similar, ahora se cree que el masaje vigoroso, en realidad es más incomodo y doloroso, y no ayuda a resolver el problema.

Nueva guía para manejo de la mastitis y conductos inflamados …

Continuar https://www.lacted.com/post/nuevo-protocolo-para-tratar-la-mastitis-y-conductos-inflamados

Contáctanos para hacer una cita para clases o consultas: https://wa.me/message/4JEUSEQSKFEML1

Según el reglamento de tránsito de la Ciudad de México es importante saber que hay que conducir con gentileza y dar prio...
28/10/2025

Según el reglamento de tránsito de la Ciudad de México es importante saber que hay que conducir con gentileza y dar prioridad según la siguiente jerarquía:

Reglamento-de-Transito-CDMX.pdf https://share.google/jBP2mMmjWxYSTjIeY

Hola,Pensamos que este tema puede ser de tu interés, por ello la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Hu...
27/10/2025

Hola,
Pensamos que este tema puede ser de tu interés, por ello la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Prevención, Atención y Seguimiento a Casos de Violencia de Género, ambas de la SCJN te invitan al:

✨ Conversatorio “Saberes que cuidan: el derecho al cuidado y la partería indígena” ✨
Este encuentro tiene como objetivo visibilizar la partería tradicional y la medicina indígena como expresiones vivas del derecho al cuidado, valorándolas como prácticas fundamentales para la vida, la salud y el bienestar integral de las personas y comunidades.

📅 Fecha: jueves 30 de octubre de 2025
⏰ Hora: 16:00 a 18:00 horas
📍 Lugar: Auditorio José María Iglesias, Edificio Sede de la SCJN (Pino Suárez no. 2, Colonia Centro, Cuauhtémoc, C.P. 06065, Ciudad de México)
Si deseas acudir de forma presencial, es necesario registrarte en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/fsJeF7K1FS
Si no te es posible acompañarnos de manera presencial, también podrás seguir la transmisión a través de las redes sociales de la SCJN y de la UGCCDH.
¡Reserva la fecha y acompáñanos en esta reflexión colectiva!

27/10/2025

Hasta 1974, en Estados Unidos, las mujeres no podían abrir una cuenta bancaria ni solicitar crédito sin la firma de un hombre.
Piénsalo bien: podías trabajar duro, ganar tu propio dinero…
y aun así necesitabas “aprobación” para usarlo.
El mundo financiero estaba dominado por hombres.
Pero ocho mujeres decidieron cambiar la historia.
💼 Carol Green, Judi Wagner, LaRae Orullian, Gail Schoettler, Wendy Davis, Joy Burns, Beverly Martinez y Edna Mosely — ocho visionarias que se negaron a esperar a que la igualdad les fuera concedida.
Cada una aportó 1.000 dólares para crear algo revolucionario:
👉 The Women’s Bank — el Banco de las Mujeres.
El 14 de julio de 1978, el banco abrió sus puertas en el centro de Denver.
La fila de personas esperando para depositar su dinero se extendía por toda la calle.
Ese primer día, los depósitos superaron el millón de dólares. 💰
No solo abrieron un banco —
abrieron el camino hacia la independencia financiera de generaciones enteras de mujeres. 💖
✨ Nunca subestimes lo que ocurre cuando las mujeres dejan de pedir permiso… y comienzan a crear su propio poder.

24/10/2025
24/10/2025
23/10/2025

Este es el post que les decía, tuvieron un percance y lo primero que hicieron fue bajarse para ver si la otra estaba bien.
No digo que entre nosotras nunca haya conflictos ni que seamos "seres de luz" pero con este tipo de empatia y responsabilidad las cosas en las calles podrían cambiar mucho.

P.D. Si por alguna vez tienen un percance con alguien que se pone yi0lent0 no se bajen del auto y llamen a su seguro y/o emergencias.

23/10/2025
Recordemos a MATILDE MONTOYA como la primer mujer que pudo graduarse como MÉDICA obstetra en México en contra del patria...
23/10/2025

Recordemos a MATILDE MONTOYA como la primer mujer que pudo graduarse como MÉDICA obstetra en México en contra del patriarcado que la quiso ver caer!! 💪🏻🔥💕🚺

Dirección

Nueva Tenochtitlán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Mujeres Árbol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Revista Mujeres Árbol:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram