16/10/2025
🥋 El pensamiento técnico de Kenwa Mabuni – Fundador del Sh*tō-ryū
“El karate que se ha introducido en Tokio es en realidad sólo una parte de todo.
El hecho de que aquellos que han aprendido karate allí sienten que sólo se compone de patadas y puños, y que las proyecciones y bloqueos solo se pueden encontrar en judo o jujutsu, solo puede ser atribuible a una falta de conocimiento...
Los que están pensando sobre el futuro del karate deberían tener una mente abierta y esforzarse por estudiar el arte completo.”
— Kenwa Mabuni Sensei
⚙️ Un arte integral, no fragmentado
Desde una perspectiva técnica, Mabuni advertía sobre la fragmentación del Karate cuando comenzó a difundirse fuera de Okinawa.
Su mensaje subrayaba la necesidad de preservar la integridad técnica y filosófica del arte, evitando que se redujera únicamente a una disciplina de puños y patadas.
🥋 El Karate como sistema marcial completo
Para Mabuni, el Karate debía entenderse como un sistema de combate integral, donde el estudio del kata no se limita a las formas externas, sino que revela un profundo contenido técnico.
En cada kata existen golpes (tsuki, geri), defensas (uke), pero también proyecciones (nage waza), controles articulares (kansetsu waza), inmovilizaciones (osae waza) y técnicas de estrangulación o presión (shime waza).
🧠 La mente abierta como principio de estudio
Mabuni insistía en que los verdaderos practicantes debían mantener una mente abierta y una actitud de investigación constante, estudiando las raíces y las aplicaciones reales de cada técnica.
Solo así podría comprenderse el Karate como un budō completo, donde la eficacia marcial se une con el desarrollo del carácter y la disciplina interior.
📖 El legado de Mabuni sigue vivo
Su pensamiento continúa siendo una guía para quienes buscan ir más allá de la forma y entender el fondo técnico y espiritual del arte.
El Karate, como enseñaba Mabuni, no se aprende repitiendo movimientos, sino comprendiendo su propósito.