10/04/2024
La pérdida auditiva es una problemática en aumento en nuestros días, y aunque normalmente va ligada a la edad, en ocasiones también puede afectar a niños y adolescentes.
La hipoacusia o sordera consiste en la pérdida parcial o total de la capacidad auditiva de una persona.
En niños menores de 3 años tiene como consecuencia, además de la discapacidad auditiva, el déficit en la adquisición del lenguaje oral.
En niños menores de 11 años tiene como consecuencias principal el retraso en el aprendizaje o desempeño académico y la falta de integración social.
Sabrías detectar problemas de audición en tu hijo? Te decimos cómo detectar pérdida auditiva en los niños.
La mayoría de las veces, la pérdida auditiva se produce de forma gradual. Las señales, en muchas ocasiones, pasan desapercibidas en la rutina diaria.
es importante tener en cuenta una serie de factores que pueden alertar de una posible disfunción auditiva
1. Repetir lo dicho. Tanto si nos ocurre a nosotros mismos como si lo observamos en alguien de nuestra familia, el hecho de pedir que repitan lo que los demás dicen puede significar que el oído no está funcionando correctamente.
2. Falta de comprensión. Al hilo de esta situación se encuentra la dificultad de comprender el mensaje. Si no se escucha bien, será más difícil entender lo que nos dicen.
3. Volumen elevado. Si observamos que nuestro hijo empieza a escuchar música o la televisión con un volumen mayor al habitual.
4. Ambientes ruidosos. Las personas con problemas auditivos tienden a sufrir mayores dificultades ante situaciones sociales que implican ruido, como por ejemplo, una comida en un restaurante.
5. No contesta a tus preguntas que haces a cierta distancia. Otro de los síntomas más evidentes ante la pérdida auditiva es la incapacidad de descifrar de dónde proceden los sonidos.
👧 La hipoacusia en bebés y niños es un problema de salud, por eso, la detección oportuna tiene como objetivo diagnosticar a los niños afectados e iniciar tratamiento.
Citas 636 136 38 83
Dr. J. Carlos Velázquez
Otorrinolaringólogo