08/12/2022
VARICES. Recomendaciones para quienes ya las tienen.
La herencia juega un papel muy importante, así como tu estilo de vida, y hasta permanecer sentados por períodos prolongados tienen una gran desventaja, la aparición de ‘arañitas vasculares’, el problema, es que con el tiempo pueden inflamarse, lucir torcidas y abultadas, afectando el autoestima de muchas personas, pero lo más importante en los casos avanzados es que causan serias complicaciones en la salud, por ello, mejora la circulación venosa de tus piernas si ya tienes várices con estas recomendaciones.
Los “problemas de circulación” son uno de los principales dolores de cabeza de muchas personas, no sólo por las antiestéticas várices, sino porque no se sabe en qué momento se podría desarrollar un coágulo dentro de una vena profunda que termine por desprenderse y desplazarse a través del torrente sanguíneo hacia los pulmones principalmente, y sin duda, el resultado podría ser fatal.
¿Por qué aparecen las várices?
De acuerdo con el National Heart, Lung, and Blood Institute, las várices se forman cuando la presión sanguínea aumenta dentro de las venas (NO de las arterias) debido a que éstas tienen válvulas que ayudan a mantener el flujo sanguíneo en una sola dirección hacia el corazón.
Cuando las válvulas están débiles o dañadas, la sangre puede detenerse y acumularse en las venas, por eso se hinchan y ocasionan venas varicosas. No aparecen de la noche a la mañana, el cuerpo siempre avisa cuando algo no anda bien, en este caso, primero se inicia con dolor o pesadez en las piernas, sensación de ardor, calambres musculares, inflamación, picazón alrededor de las venas o venas retorcidas que sobresalen.
Aunque la mayoría de las personas les desagradan las várices por su apariencia, lo cierto es que en algunos casos, revelan un serio problema en la circulación venosa.
¿Cómo mejorar la circulación venosa o tratar las várices?
Si ya las detectaste en tus piernas, olvídate de esconderlas, es mejor que las trates a tiempo de la mano de un especialista en cirugía vascular que se encarga de diagnosticar y tratar aquellas enfermedades que se desarrollan en el sistema circulatorio para evitar serias complicaciones, por ejemplo, úlceras en la piel, coágulos sanguíneos o sangrado.
1. Medias de compresión para las várices: es uno de los principales métodos para mejorar la circulación venosa, debido a que el uso de las medias de presión durante todo el día facilita que las venas y los músculos de las piernas muevan la sangre y ésta fluya hacia arriba para llegar hasta el corazón.
Al utilizarlas es posible aliviar el dolor, pesadez e hinchazón en las piernas causadas por las venas varicosas. Sin embargo, se trata de un tratamiento a largo plazo, debes colocarlas tan pronto como te levantes en la mañana y retirarlas una vez que vayas a la cama.
Por otra parte, también deben reemplazarse cada tres o seis meses, así como lavarse a mano con agua tibia para que no se dañen tan rápido.
2. Escleroterapia. una opción de tratamiento efectiva y no quirúrgica contra las venas varicosas y las famosas "arañitas vasculares". Sin embargo, generalmente se aplica para tratar las venas varicosas más pequeñas, aunque con las nuevas técnicas se dan muy buenos resultados en venas varicosas más grandes.
Aunque no lo creas, sí es posible eliminar esas antiestéticas várices al mejorar los problemas que causan dolor, hormigueo, calambres o piernas cansadas.
Este procedimiento consiste en inyectar una solución química en forma de espuma (foam) directamente sobre las venas de las piernas para hacerlas colapsar, prácticamente se forza a que la vena cicatrice para que encamine el flujo de sangre a través de otras venas cercanas y sanas. En un tiempo razonable la vena que colapsa es absorbida por el tejido hasta que desaparece.
3.Flebectomía ambulatoria: una cirugía menor, cada vez menos frecuente, en la que el especialista, con instrumental de alta tecnología extrae las venas varicosas mediante orificios diminutos en la piel. Se realiza con anestesia local en las partes de la pierna que se punzan, así que no vas a sentir dolor ni tendrás cicatrices.
4.Láser Endovascular. Se utiliza en casos más complejos, como insuficiencia venosa bilateral con grandes venas varicosas y después de una adecuada valoración por el especialista, normalmente se realiza en quirófano, pero también es totalmente ambulatorio.
Si padeces problemas de circulación, consulta con tu especialista para saber qué tratamiento es más adecuado para ti. Luce unas piernas más bonitas y sobretodo evita complicaciones en tu salud.