Psicóloga y terapeuta A. San Juan

Psicóloga y terapeuta A. San Juan La felicidad a tu alcance. Psicóloga clínica especialista en las ciencias de la felicidad. Atención previa cita al tel +52 867 722 45 20 Psic.

COMO MIEMBRO ESPECIALISTA EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Prometo solemnemente dedicar mi vida al servicio de la humanidad

Velar ante todo por la salud emocional y el bienestar de mis pacientes
Respetar la autonomía y la dignidad de ellos. Velar con el máximo respeto por la vida y calidad humana

NO permitir que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, s**o, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mis pacientes

Guardar y respetar los secretos que se me hayan confiado, incluso después del fallecimiento de mis pacientes

Ejercer mi profesión en conciencia y dignidad, conforme a la buena práctica clínica

Promover el honor y las nobles tradiciones de mi profesión
Otorgar a mis maestros, colegas o estudiantes el respeto y la gratitud que merecen. Compartir mis conocimientos clínicos en beneficio del paciente y del avance de la salud mental. Cuidar mi propia salud, bienestar y capacidades emocionales para prestar una atención clínica del más alto nivel.. NO emplear mis conocimientos psicológicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, ni siquiera bajo amenaza

Atender a mis pacientes sin importar el valor monetario que estos tengan, pensando que su salud emocional es primero. USAR mi profesión en pro del altruismo tomando parte de mi tiempo y mis funciones diarias para aliviar el dolor emocional de los más desvalidos. Hago esta promesa solemne y libremente, empeñando mi palabra de honor. Porque No hay mayor oportunidad, responsabilidad u obligación que pueda tocarle a un ser humano que convertirse en especialista en la salud mental. Trabajar en la atención del sufrimiento devolviendo la salud y la alegría! El psicólogo clínico necesita habilidades técnicas, conocimientos científicos y comprensión de los aspectos humanos...

Del psicólogo clínico se espera tacto, empatía y comprensión, ya que el paciente es algo más que un cúmulo de síntomas, signos, trastornos funcionales, daño de órganos y perturbación de emociones. El paciente es un ser humano que tiene temores, alberga esperanzas, busca alivio, ayuda y consuelo. Por lo cual merece apoyo, ternura y respeto! Prometo aplicar esto todos los días de mi vida, salvando vidas , sanando heridas, mientras mi fuerza vital lo permita por Amor a mi profesión! Amada Martínez San Juan

GRAVÍSIMA CONFUSIÓN:Un matrimonio decide ir a pasar vacaciones en una playa del Caribe, en el mismo hotel donde pasaron ...
18/11/2025

GRAVÍSIMA CONFUSIÓN:
Un matrimonio decide ir a pasar vacaciones en una playa del Caribe, en el mismo hotel donde pasaron la luna de miel 20 años atrás, pero debido a problemas de trabajo, la mujer no pudo viajar con su marido, quedando en darle alcance unos días después.

Cuando el hombre llegó y se alojó en el hotel, vio con asombro que en la habitación había una computadora con conexión a Internet. Entonces decidió enviar un e-mail a su mujer pero, se equivocó en una letra y sin darse cuenta lo envió a otra dirección…

El e-mail lo recibe por error una viuda que acababa de llegar del funeral de su marido, y que al leer el correo electrónico se desmayó instantáneamente. El hijo de la viuda al entrar en la habitación, encontró a su madre en el suelo sin conocimiento, a los pies de la computadora, en cuya pantalla se podía leer… Querida esposa: He llegado bien. Probablemente te sorprenda recibir noticias mías por esta vía, pero ahora tienen computadora aquí y puedes enviarle mensajes a tus seres queridos. Acabo de llegar y he comprobado que todo está preparado para tu llegada este próximo viernes. Tengo muchas ganas de verte y espero que tu viaje sea tan tranquilo y relajado como ha sido el mío.

No traigas mucha ropa. ¡Aquí hace un calor infernal!

Casos como esta nos muestran la importancia de tener una educación, física, emocional y espiritual.

Fuente : Ortografía, y cultura

"Gracías a la voluntad  de Dios , hoy me levanto en paz, pero enfocandome. El Dios  de los cielos ya hizo su parte, ahor...
11/11/2025

"Gracías a la voluntad de Dios , hoy me levanto en paz, pero enfocandome. El Dios de los cielos ya hizo su parte, ahora me toca a mí mover las piezas en mis actividades . Que el día fluya, que la mente se aclare y que mi corazón no pierda su dirección . 🙏✨"

Caída de Estrógenos: El Impacto Sistémico en el Cuerpo Femenino 📉🌸Los Estrógenos son las hormonas femeninas maestras. Re...
08/11/2025

Caída de Estrógenos: El Impacto Sistémico en el Cuerpo Femenino 📉🌸
Los Estrógenos son las hormonas femeninas maestras. Regulan el ciclo reproductivo, pero su influencia se extiende a casi todos los sistemas del cuerpo: el cerebro, los huesos, la piel, el corazón y el metabolismo. Cuando los niveles de estrógenos caen abruptamente (como en la menopausia), el cuerpo experimenta una serie de cambios sistémicos. 🤯

Esta disminución no solo afecta la reproducción, sino la calidad de vida y la salud a largo plazo.

El Efecto Dominó del Declive Hormonal ⚠️

Termostato Desregulado (Sofocos): 🔥

Mecanismo: La caída de estrógenos afecta directamente al hipotálamo (el termostato del cerebro). Esto provoca una desregulación de la temperatura, causando los súbitos y molestos sofocos y sudoraciones nocturnas.

Riesgo Óseo (Osteoporosis): 🦴

Mecanismo: Los estrógenos tienen un papel protector vital en la densidad ósea, inhibiendo la actividad de las células que reabsorben el hueso (osteoclastos). Sin esta protección, la pérdida de masa ósea se acelera, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas.

Salud Cardiovascular: ❤️

Mecanismo: Los estrógenos tienen un efecto protector sobre las arterias, ayudando a mantener su elasticidad y un perfil lipídico más saludable (colesterol). Tras la menopausia, el riesgo cardiovascular en mujeres se iguala al de los hombres.

Cambios en Piel y Urogenital: La disminución hormonal provoca el adelgazamiento de la piel y la sequedad vaginal (atrofia), lo que afecta la salud sexual y la función urinaria.

El manejo de la menopausia se centra en aliviar los síntomas y proteger el corazón y los huesos.

Tu salud hormonal es clave para la longevidad ósea. Consulta las opciones de manejo de la menopausia. 💖

AVISO MÉDICO IMPORTANTE: El contenido aquí presentado es para fines estrictamente educativos y de divulgación. Si los síntomas de la menopausia afectan gravemente tu calidad de vida, consulta a tu ginecólogo o endocrinólogo para evaluar la

Psicología y Salud Mental
08/11/2025

Psicología y Salud Mental

🤯 El Parásito que Viaja a Tu Cerebro (y Otros Sitios Insospechados)Cuando pensamos en parásitos, siempre los imaginamos ...
08/11/2025

🤯 El Parásito que Viaja a Tu Cerebro (y Otros Sitios Insospechados)

Cuando pensamos en parásitos, siempre los imaginamos en el estómago... ¡pero la realidad es mucho más escalofriante! 😱 Hay bichitos que pueden hacer un tour por tu cuerpo y terminar en lugares que jamás te imaginarías, como ¡tu propio cerebro!

Hablemos de un "inquilino" muy peligroso: la Taenia solium.

🐛 ¿Qué es la Taenia solium?
Es un tipo de "solitaria", un gusano largo que vive en el intestino. Pero el problema gordo viene cuando sus "huevitos" viajan. Si las personas se contagian al comer alimentos contaminados con esos huevitos (no el gusano adulto), se desarrolla una enfermedad llamada Cisticercosis.

🧠 ¡Invadiendo tu Cerebro! (Neurocisticercosis)
Sí, leíste bien. Los huevitos de la Taenia solium pueden eclosionar y convertirse en quistes que se alojan en tu cerebro. ¡Es como tener pequeñas burbujas adentro!

¿Qué puede pasar? Esto es muy serio. Puede causar:

Convulsiones: Es la causa más común de epilepsia en muchos lugares.

Dolores de cabeza fuertes: Que no se quitan con nada.

Problemas para caminar o hablar.

Confusión: Como si estuvieras "ido".

👀👃 Otros Viajes Inesperados
Además del cerebro, estos quistes aventureros pueden alojarse en:

Tus Ojos: Afectando la visión y causando dolor.

Tus Músculos: Formando pequeños bultos indoloros.

En tu Nariz o Piel: Creando lesiones.

🛡️ ¿Cómo Evitarlo? ¡La Prevención es Clave!
Este parásito se propaga por la falta de higiene. Por eso es vital:

Lavar bien las manos después de ir al baño y antes de cocinar/comer.

Lavar y cocinar bien los alimentos, especialmente la carne de cerdo.

Beber agua potable.

No es para asustarte, es para informarte. Conocer a estos "viajeros" te ayuda a protegerte.

ℹ️ Nota importante: Este contenido está hecho para que lo entiendas súper fácil y te informes. No sustituye el diagnóstico, la consulta presencial es fundamental , NUNCA debes automedicarte. Si tienes síntomas o dudas sobre tu salud, ¡visita siempre a un especialista. Para un mejor diagnóstico.

Fuente: Salud Articular

08/11/2025
La responsabilidad afectivaEs   una forma de amar con conciencia. Es comprender que nuestras palabras, silencios y actos...
08/11/2025

La responsabilidad afectiva

Es una forma de amar con conciencia. Es comprender que nuestras palabras, silencios y actos tienen un impacto en el otro.

Que vincularse no solo es compartir momentos bonitos, sino también cuidar lo que provocamos emocionalmente en quien confía en nosotros.
Ser responsable afectivamente no significa cargar con las emociones del otro, sino reconocer que no somos indiferentes a ellas.

Es elegir comunicarnos con respeto, sostener con empatía y ser claros cuando algo cambia. Porque el afecto sin responsabilidad se convierte en daño disfrazado de amor.

La responsabilidad afectiva también implica saber retirarse sin destruir, decir la verdad sin herir, poner límites sin humillar.

Es entender que el otro no es un objeto emocional que usamos mientras nos sirve, sino un ser humano con historia, sensibilidad y heridas.

Amar con responsabilidad es mirar al otro con respeto, pero también mirarse a uno mismo con honestidad. Es cuidar los vínculos desde la madurez emocional, sin manipular, sin mentir, sin huir.

Porque lo verdaderamente amoroso no es prometer quedarse para siempre, sino saber cómo estar —y cómo irse— sin romper al otro.✨🩵

Durante años no soporté al perro de mi vecino.Cada tarde, sin falta, en cuanto giraba con el coche hacia nuestra pequeña...
07/11/2025

Durante años no soporté al perro de mi vecino.
Cada tarde, sin falta, en cuanto giraba con el coche hacia nuestra pequeña calle de Toledo, antes incluso de ver el río Tajo, él empezaba a ladrar. Fuerte, agudo, insistente.
Podía estar aún al principio de la calle y ya sentía cómo algo se me encogía por dentro. Ese ladrido metálico cortaba el aire como un cuchillo.

Al principio me decía: los perros ladran, es lo que hacen.
Pero con el tiempo, aquel sonido se me metió bajo la piel.
Murmuraba cada vez que lo oía: ese perro me tiene manía.
Cerraba la puerta del coche de golpe, subía más rápido la cuesta de la casa, como si pudiera escapar del ruido.
Se había vuelto algo personal, como si me retara.

Mi mujer lo veía de otra manera.
—No es malo —me dijo una noche mirando por la ventana—. Está solo. Siempre atado, haga sol o llueva. Nadie le habla.

Tenía razón. Los vecinos no eran precisamente cariñosos. La luz del patio quedaba encendida todas las noches, pero nunca salían.
El perro, un mestizo marrón con una oreja caída y ojos del color de las hojas mojadas, estaba siempre en el mismo rincón. Un cuenco rajado, una manta que apenas lo era.

A veces mi mujer le tiraba un trozo de pan por encima del muro.
—Al menos que alguien piense en él —decía.
Y cuando no podía hacerlo, me pedía que lo hiciera yo. Refunfuñaba, pero lo hacía.
El perro ladraba una vez, tal vez como agradecimiento. Yo giraba la cara para no cruzar su mirada.
Así pasaban los años: su ladrido, mis suspiros.

El tiempo siguió su curso. Su ladrido se volvió parte de nuestras vidas, como el tic tac del reloj. Al principio molesto, luego familiar.
Ladraba cuando llegaba a casa, al cartero, a los truenos, a las sombras.
Ladraba al mundo para decir: sigo aquí.
Y sin darme cuenta, me acostumbré a necesitar ese sonido.

Hasta que un día llegó el silencio.
Era el día en que traía a mi mujer del hospital.
Había estado enferma mucho tiempo.
Conduje por la calle de siempre, el Tajo a la izquierda, el Alcázar al fondo.
Apagué el motor. Nada.
—¿Lo oyes? —me preguntó.
—¿Qué?
—El perro. No ladra.

El silencio pesaba.
Me acerqué a la valla. El patio estaba vacío. La hierba alta, el cuenco seco.
Llamé a la puerta. Nadie.
Un vecino encogió los hombros: se habían mudado.
Llamé a la protectora de animales.
Me dijeron: «Si hay peligro, entra y avísanos.»

Así lo hice, con el vecino como testigo.
Y allí estaba. Entre bolsas de basura, medio escondido.
Flaco, sucio, temblando.
Las costillas marcadas, la respiración débil.
Alzó un ojo y me miró. El mismo ojo que antes me desafiaba.
Ahora solo había cansancio. Y la mirada de quien ha dejado de esperar.

Me arrodillé y lo levanté en brazos.
Era tan ligero... solo huesos y un poco de calor que me golpeó como un recuerdo.
Nadie respondió cuando llamamos. Lo metí en el coche.

Mi mujer se llevó las manos a la boca.
—Dios mío...
—Los vecinos se han ido —dije—. Lo han dejado atrás.
—Llévalo al veterinario —ordenó. No fue una petición. Asentí.

La veterinaria lo examinó, suspiró y sonrió levemente.
—Deshidratado, muy delgado... pero tiene fuerza. Quiere vivir.
Esa sonrisa abrió algo dentro de mí.

Lo trajimos a casa.
Agua tibia, un poco de comida, una manta vieja.
Le pusimos un nombre: Canela, por el brillo rojizo de su pelaje.
Los primeros días apenas se movía.
Mi mujer tarareaba suavemente, y a veces él levantaba la cabeza, como si recordara una melodía de otra vida.

Días después, al volver del trabajo, el aire olía a lluvia y tierra.
Giré por nuestra calle y lo escuché: un ladrido.
Breve, claro, inconfundible.
Reí en voz alta, sin poder evitarlo.
Lo entendí al fin.

No era ruido.
Era un bienvenido.
Canela decía: has vuelto, te veo.

Desde entonces ladra cada día —cuando corto el césped, cuando salgo, cuando regreso.
Mi mujer lo llama «su manera de querer».
Y tiene razón.

Le acaricio el cuello.
—Antes no entendía tu lenguaje —le digo.
Porque eso era: su idioma.
Ladrar significaba: sigo aquí. No me he rendido. Espero a que alguien me escuche.

Cuando desapareció su voz, algo faltaba.
Cuando volvió, la casa volvió a tener alma.

Por las noches paseo con él junto al río.
La gente se detiene:
—¿Cuántos años tiene? ¿Qué le pasó en la oreja? ¿Por qué te mira así?
Sonrío.
—Era el perro de mi vecino. Ahora es de la familia.

Antes creía que el silencio era paz.
Ahora sé que, a veces, un poco de ruido es lo más hermoso del mundo.

Cuando entro en nuestra calle y lo oigo ladrar, bajo la ventanilla.
Dejo que su voz entre como aire fresco.
Ya no es ruido.
Es lealtad. Es perdón.
Es el sonido de una segunda oportunidad.
Es el sonido del hogar.

05/11/2025

Dirección

Sierra Santa Fe #262 Colinas Del Sur
Nuevo Laredo
88296

Teléfono

+528677224520

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga y terapeuta A. San Juan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga y terapeuta A. San Juan:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram