20/10/2022
MAL DE OJO👁️
En México ,Guatemala y otros países latinoamericanos, existen varios signos tradicionales para evitar el mal de ojo (nos enfocaremos en México para tratar de comprender su orígen) y figuran los amuletos como las semillas de ojo de venado, los cordones rojos o inclusive la imagen de un santo.✨
No sé tiene la certeza de cuándo apareció esta creencia, sin embargo, se puede deducir que comenzó a rondar a partir de una época: 1571, el año en que oficialmente se estableció el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México.✨
Herejía, prácticas satánicas y hechicería eran las condenas más famosas de esta institución que llegó a ejecutar a innumerables personas en México, a través de la tortura. Toda práctica contraria a los dogmas de la iglesia (eso incluía las prácticas ritualistas de los indígenas) eran castigadas con la muerte.✨
A partir de esa época, las “buenas” personas estaban encargadas de delatar a quien descubrieran en practicas extrañas. La paranoia social no se dejó extrañar y con ella las innumerables leyendas de diablos, brujas y duendes.✨
Frente a un México lleno de estas terribles criaturas que eran capaces de efectuar el “mal de ojo” especialmente a los niños y a las embarazadas, era imprescindible hacerse de amuletos, remedios caseros y limpias con huevo y hierbas para curar este inexplicable mal que de mito pasaba a ser una realidad que sufría el cuerpo.✨
Por ejemplo, los nahuas del Estado de México, Morelos y Puebla, así como los zapotecos oaxaqueños de Mitla, advirtieron en un estudio que los brujos provocan el mal de ojo con sus poderes. De igual manera, los quichés aseguran que la risa de una hechicera desencadena la dolencia en aquel que la escuche.✨
En otros lugares con mayor influencia externa, comienzan a añadirse otras ideas como las de envidia, hechicería, rencor, venganza o miradas de animales determinados, confundiéndose así con el complejo de creencias llegadas de Europa con el nombre de "mal de ojo"✨
Hora Mu**ta Nuevo Laredo