Yelenban Fisioterapia

Yelenban Fisioterapia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Yelenban Fisioterapia, Medicina y salud, Zapopan.

Porteo y maternidad: un puente hacia un neurodesarrollo saludableLa maternidad es mucho más que cuidar a un recién nacid...
06/06/2025

Porteo y maternidad: un puente hacia un neurodesarrollo saludable

La maternidad es mucho más que cuidar a un recién nacido: es también el arte de nutrir un cerebro en formación. Desde el nacimiento, el sistema nervioso del bebé está en pleno desarrollo, moldeado por experiencias tempranas, estímulos sensoriales y, sobre todo, por el vínculo con sus cuidadores. En este contexto, el porteo —la práctica de cargar al bebé cerca del cuerpo usando un fular, mochila ergonómica u otro portabebé— se convierte en una herramienta poderosa para apoyar ese desarrollo neurológico.

Durante los primeros meses y años de vida, el cerebro del bebé es altamente plástico y receptivo. Las conexiones neuronales se multiplican a una velocidad asombrosa, y cada experiencia vivida deja huella. Al ser porteado, el bebé recibe una estimulación sensorial rica y constante: siente el calor del cuerpo materno, escucha los latidos del corazón, percibe la voz, el movimiento y el ritmo de la respiración. Todo esto activa y organiza circuitos neurosensoriales esenciales para el desarrollo emocional, motor y cognitivo.

El porteo también favorece la regulación del sistema nervioso. Los bebés humanos nacen con una inmadurez neurológica significativa y dependen del adulto para organizar sus emociones y calmar sus estados de alerta. Estar en brazos, piel con piel o en un portabebé, permite que el bebé se autorregule más fácilmente, disminuyendo el cortisol (hormona del estrés) y promoviendo la liberación de oxitocina, que refuerza el apego seguro y las emociones positivas.

Desde el punto de vista del desarrollo motor, el porteo ergonómico favorece una postura adecuada, estimula el tono muscular y el equilibrio, y le brinda al bebé oportunidades naturales de movimiento y ajuste postural, algo fundamental para el desarrollo del control cefálico, el sistema vestibular y la conciencia corporal.

Además, la cercanía emocional constante favorece el desarrollo de áreas cerebrales clave para la empatía, la atención conjunta y el lenguaje. El bebé aprende a leer expresiones, gestos y emociones desde un lugar privilegiado: el regazo de su madre o padre.

Portear no solo es una forma de cuidar; es una forma de construir cerebros sanos, cuerpos fuertes y vínculos seguros. Es un acto cotidiano que, sin palabras, alimenta la arquitectura cerebral del niño y lo prepara para explorar el mundo con confianza y equilibrio.

Pregunta DM acerca de la mejor posición para transportar a tu bebé cuidando su fisiología y la ergonomía de tu cuerpo.

"La maternidad es un viaje profundo, transformador y lleno de emociones. Es amor desbordado, es instinto, es entrega."Gr...
06/06/2025

"La maternidad es un viaje profundo, transformador y lleno de emociones. Es amor desbordado, es instinto, es entrega."

Gracias a esta maravillosa tribu por permitirme colaborar con estas mamás tan maravillosas que me hicieron reconectar con la cultura del porteo.

Gracias tribu Gendanabané, por enviar su video y por acercarnos más a su tribu.

Los profesores de educación básica desempeñan un rol fundamental en la formación académica y social de los estudiantes, ...
05/06/2025

Los profesores de educación básica desempeñan un rol fundamental en la formación académica y social de los estudiantes, pero muchas veces su salud física se ve comprometida por las exigencias propias de su profesión. Las largas jornadas de pie, el uso prolongado de pizarras, el trabajo frente a pantallas, y las posturas mantenidas durante la corrección de tareas o planificación de clases, son factores que pueden derivar en alteraciones posturales y lesiones musculoesqueléticas.

Principales problemas musculoesqueléticos en docentes

🤕Dolor cervical y lumbar:
Uno de los problemas más frecuentes. Las posturas estáticas prolongadas, como estar sentados inclinados o de pie sin moverse durante mucho tiempo, generan sobrecarga en la columna vertebral.

🙅🏻‍♂️Síndrome de hombro doloroso:
El uso repetitivo del brazo para escribir en la pizarra o señalar puede causar tendinopatías del manguito rotador o bursitis subacromial.

👨🏻‍🏫Trastornos posturales:
La hipercifosis dorsal, la rectificación cervical o la escoliosis funcional son comunes debido a hábitos posturales inadecuados mantenidos durante años.

🫩Fatiga muscular y estrés físico generalizado:
La acumulación de tensión en músculos como trapecios, erectores espinales y músculos del cuello puede provocar contracturas, dolores de cabeza tensionales o incluso trastornos del sueño.

Intervención de la fisioterapia

La fisioterapia ofrece una solución efectiva y preventiva para mejorar la calidad de vida de los docentes mediante un enfoque integral que incluye:

📚Evaluación postural y funcional:
Análisis individual de la postura, los movimientos repetitivos y las actividades específicas del entorno laboral para detectar disfunciones biomecánicas.

💪🏻Ejercicio terapéutico personalizado:
Programas de estiramiento, fortalecimiento y reeducación postural que ayudan a corregir desequilibrios musculares y prevenir el dolor.

💆🏻‍♂️Técnicas de terapia manual:
Masoterapia, movilizaciones articulares, liberación miofascial y otras técnicas que disminuyen la tensión muscular y mejoran la movilidad.

🎒Educación postural y ergonomía:
Enseñanza de hábitos saludables, técnicas de higiene postural y adecuación del entorno de trabajo (como altura del escritorio, uso correcto de sillas y colocación de materiales escolares) para reducir la carga sobre el sistema musculoesquelético.

✏️Intervenciones grupales y talleres preventivos:
Actividades de pausas activas, ergonomía y manejo del estrés físico, dirigidas a grupos de docentes dentro de las instituciones escolares.

🏥 Apoyo en la reincorporación laboral:
En caso de ausencias prolongadas por lesión, la fisioterapia contribuye a una reincorporación gradual y segura, evitando recaídas.

🏫Conclusión🏫

El ejercicio docente implica no solo un esfuerzo cognitivo y emocional, sino también una carga física significativa que no debe ser subestimada. La fisioterapia no solo actúa como herramienta terapéutica en casos de dolor o lesión, sino que es fundamental en la prevención de alteraciones posturales crónicas que afectan el bienestar y el desempeño de los maestros. Invertir en la salud postural del personal docente es una forma efectiva de promover una educación más saludable y sostenible a largo plazo.

En Yelenban Fisioterapia apreciamos su trabajo, reconocemos su esfuerzo, confiamos en quienes educan a nuestros hijos. Hoy más que nunca, estamos con ustedes, porque luchar por sus derechos también es defender una educación digna para todos.

Bienvenidos a las aulas.🙏🏻

TENDÓN DE AQUILES, PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICOEl tendón de Aquiles es el tendón más fuerte y grueso del cu...
04/06/2025

TENDÓN DE AQUILES, PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

El tendón de Aquiles es el tendón más fuerte y grueso del cuerpo humano. Une los músculos de la pantorrilla (gastrocnemio y sóleo) con el hueso del talón (calcáneo), permitiendo funciones esenciales como caminar, correr, saltar y ponerse de puntillas. A pesar de su fortaleza, está sometido a altas cargas mecánicas, lo que lo hace susceptible a diversas lesiones.

👾Principales patologías del Tendón de Aquiles:

🩼Tendinopatía aquílea (tendinitis/tendinosis):
Es una de las lesiones más comunes, especialmente en corredores y atletas. Se caracteriza por dolor, rigidez y engrosamiento del tendón, particularmente en su porción media o insercional. La tendinitis hace referencia a la inflamación aguda, mientras que la tendinosis describe un daño crónico degenerativo sin inflamación.

🩼Ruptura del tendón de Aquiles:
Es una lesión más grave que suele ocurrir durante actividades deportivas que implican aceleraciones y desaceleraciones rápidas. El paciente suele referir una sensación de "latigazo" o "golpe" en la parte posterior de la pierna, seguida de incapacidad para caminar adecuadamente o ponerse de puntillas.

🩼Bursitis retrocalcánea o aquilea:
Inflamación de la bursa situada entre el tendón y el hueso del talón, provocando dolor localizado, especialmente al calzarse o al realizar actividades de impacto.

🩼Enfermedad de Haglund:
Una deformidad ósea en la parte posterior del calcáneo que irrita el tendón de Aquiles, generando dolor e inflamación. Suele estar asociada al uso de calzado rígido o inadecuado.

👌🏻Manejo en fisioterapia:

👌🏻Educación del paciente:
Explicación del proceso de la lesión, importancia del reposo relativo y modificación de actividades para evitar sobrecarga.

👌🏻Ejercicio terapéutico:
El pilar del tratamiento. Se priorizan los ejercicios excéntricos y progresivos de carga para estimular la regeneración tendinosa. El protocolo de Alfredson es uno de los más utilizados en tendinopatías.

👌🏻Terapias manuales:
Movilizaciones de tejidos blandos, liberación miofascial, y técnicas de movilización articular para mejorar la movilidad y reducir la tensión sobre el tendón.

👌🏻Agentes físicos:
Uso de ultrasonido, láser terapéutico, crioterapia o termoterapia para controlar el dolor y la inflamación en fases agudas, aunque su uso debe ser complementario al ejercicio.

👌🏻Electroterapia y ondas de choque:
Las ondas de choque extracorpóreas han mostrado beneficios en tendinopatías crónicas resistentes a otros tratamientos.

👌🏻Entrenamiento propioceptivo y funcional:
En fases avanzadas, se trabaja el equilibrio, la fuerza y la reeducación del gesto deportivo o funcional para prevenir recaídas.

👌🏻Reintegración deportiva o laboral:
Planificación progresiva del retorno a la actividad específica, basada en criterios funcionales y objetivos alcanzados.

👋🏻Conclusión:

El tendón de Aquiles cumple un rol fundamental en la locomoción, y sus lesiones pueden ser incapacitantes si no se tratan adecuadamente. La fisioterapia juega un papel clave en la recuperación, enfocándose en la carga progresiva, el control del dolor y la prevención de recaídas. Un abordaje individualizado, basado en la evidencia y adaptado a las necesidades del paciente, es esencial para lograr una recuperación completa y segura.

La ergonomía es la ciencia que estudia la adaptación del entorno de trabajo a las capacidades y características del ser ...
03/06/2025

La ergonomía es la ciencia que estudia la adaptación del entorno de trabajo a las capacidades y características del ser humano, con el objetivo de optimizar la salud, la comodidad y la eficiencia. En el contexto de una oficina o un entorno digital, una correcta ergonomía al estar sentado frente a la computadora es fundamental para prevenir molestias físicas, lesiones por esfuerzo repetitivo y problemas de salud a largo plazo.

Una postura ergonómica adecuada comienza con una silla que ofrezca soporte lumbar, permita apoyar completamente la espalda y tenga una altura ajustable para que los pies estén completamente apoyados en el suelo. Las rodillas deben formar un ángulo de aproximadamente 90°, sin presión en la parte posterior de las piernas.

El monitor debe colocarse frente a los ojos, a una distancia de entre 50 y 70 cm, y con la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos o ligeramente por debajo. Esto evita forzar el cuello o inclinar la cabeza hacia adelante, lo que podría causar tensión cervical.

Los brazos deben mantenerse pegados al cuerpo, con los codos también en un ángulo de 90°, y las muñecas en una posición neutra al usar el teclado y el ratón. Utilizar apoyabrazos o descansamuñecas puede ayudar a mantener esta alineación.

Una correcta ergonomía no solo previene dolores musculares y trastornos como el síndrome del túnel carpiano o la fatiga visual, sino que también contribuye a una mayor concentración y productividad. Además, se recomienda realizar pausas activas cada hora, para estirar los músculos y relajar la postura.

Adaptar el entorno de trabajo con principios ergonómicos es una inversión en salud, bienestar y rendimiento laboral a largo plazo.

"La importancia de las pausas activas"Desde el punto de vista de la fisioterapia, las pausas activas en el trabajo de of...
03/06/2025

"La importancia de las pausas activas"

Desde el punto de vista de la fisioterapia, las pausas activas en el trabajo de oficina no solo son recomendables, sino esenciales para prevenir lesiones musculoesqueléticas y mejorar el bienestar general de los trabajadores. La jornada laboral prolongada frente a una computadora, en posturas estáticas y repetitivas, genera una serie de tensiones acumulativas que afectan principalmente la columna vertebral, los hombros, el cuello y las extremidades superiores.

Los fisioterapeutas identifican que uno de los principales riesgos en el entorno de oficina es el "síndrome del trabajador sedentario", caracterizado por dolor lumbar, rigidez articular, disminución de la circulación sanguínea y aumento del estrés. Las pausas activas, entendidas como breves interrupciones del trabajo con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiración consciente, ayudan a contrarrestar estos efectos.

Además, las pausas activas contribuyen a mejorar la postura, activar la musculatura estabilizadora del tronco y promover una mejor oxigenación del cuerpo y del cerebro, lo que se traduce en mayor concentración y productividad. Desde la fisioterapia, se recomienda que estas pausas se realicen al menos cada 60 minutos, con una duración de 5 a 10 minutos, e incluyan ejercicios que movilicen cuello, hombros, columna, caderas y muñecas.

Implementar pausas activas guiadas por un fisioterapeuta en el entorno laboral puede reducir considerablemente el ausentismo por dolencias físicas, mejorar la calidad de vida del trabajador y fomentar una cultura preventiva dentro de la empresa. En definitiva, las pausas activas no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una inversión en salud y eficiencia laboral.

En Yelenban Fisioterapia podemos asesorarte para prevenir o corregir lesiones ocasionadas por un trabajo prolongado en oficina.

Los músicos de viento, al igual que los deportistas, someten a su cuerpo a esfuerzos repetitivos y a posturas prolongada...
02/06/2025

Los músicos de viento, al igual que los deportistas, someten a su cuerpo a esfuerzos repetitivos y a posturas prolongadas que pueden generar tensiones musculares, sobrecargas y lesiones con el paso del tiempo. Tocar instrumentos como la trompeta, el clarinete, el saxofón o la flauta requiere un alto grado de coordinación entre la respiración, la musculatura orofacial, cervical, torácica y la postura general. En este contexto, la fisioterapia especializada juega un papel clave en la prevención, el tratamiento y la optimización del rendimiento físico de estos músicos.

La fisioterapia puede ayudar a corregir desequilibrios posturales, liberar tensiones musculares acumuladas en cuello, hombros y espalda, y mejorar el control respiratorio y diafragmático, lo cual es fundamental para la técnica de los músicos de viento. Asimismo, puede intervenir en casos de disfunciones temporomandibulares (problemas en la articulación de la mandíbula), una afección común en quienes utilizan boquillas o embocaduras durante largos periodos.

Un fisioterapeuta especializado en terapia para músicos puede trabajar con técnicas manuales, ejercicios de reeducación postural, fortalecimiento muscular, entrenamiento respiratorio y estrategias de ergonomía adaptadas a cada instrumento. Todo ello con el objetivo no solo de aliviar el dolor o las lesiones, sino también de mejorar la eficiencia corporal del músico al tocar.

En definitiva, la fisioterapia no solo contribuye a la salud física del músico de viento, sino que también le permite mantener su carrera artística en condiciones óptimas, reduciendo el riesgo de lesiones crónicas y mejorando su calidad de vida profesional.

En Yelenban Fisioterapia estamos altamente capacitados en el manejo de las disfunciones de la Articulación Temporomandibular, la actual está totalmente involucrada en la ejecución de instrumentos de viento, visítanos y mejora tu estado de bienestar.

La importancia de la fisioterapia durante el embarazo.El embarazo es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales ...
02/06/2025

La importancia de la fisioterapia durante el embarazo.

El embarazo es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales en la vida de una mujer. Durante este periodo, el cuerpo experimenta modificaciones en la postura, el equilibrio, el centro de gravedad y la elasticidad de los tejidos, lo cual puede provocar molestias o dolores, especialmente en la espalda, las piernas y la pelvis. En este contexto, la fisioterapia se convierte en una herramienta fundamental para acompañar y cuidar de manera integral la salud de la madre.

La fisioterapia durante el embarazo no solo ayuda a aliviar dolores musculares y articulares, sino que también mejora la circulación, previene problemas como la incontinencia urinaria, y fortalece el suelo pélvico, lo que favorece un parto más seguro y una recuperación postparto más rápida. Además, a través de ejercicios específicos y técnicas de respiración, la fisioterapia contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo el bienestar general de la mujer embarazada.

Un fisioterapeuta especializado en obstetricia puede diseñar programas personalizados que incluyen estiramientos, ejercicios de fortalecimiento, masajes terapéuticos y técnicas de relajación. Estos tratamientos no solo buscan el alivio de síntomas, sino también la preparación del cuerpo para el trabajo de parto y el cuidado del bebé.

En resumen, la fisioterapia es una aliada esencial durante el embarazo, ya que ofrece beneficios tanto físicos como emocionales. Recibir atención profesional en esta etapa permite a la mujer vivir un embarazo más saludable, activo y consciente, mejorando su calidad de vida y la del bebé por nacer.

Dirección

Zapopan
68050

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yelenban Fisioterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría