Centro de Rehabilitación para las adicciones "Libertad Interior"

Centro de Rehabilitación para las adicciones "Libertad Interior" Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de Rehabilitación para las adicciones "Libertad Interior", Centro de tratamiento de la drogadicción, San Antonio de la cal, Oaxaca Centro.

Somos un Centro de rehabilitación para personas drogodependientes, comprometidos a brindar la ayuda necesaria a personas que sufren de adicciones y a sus familiares.

El Abuso sexual consiste en la imposición de comportamientos sexuales por parte de una persona adulta hacia un niño, niñ...
19/09/2025

El Abuso sexual consiste en la imposición de comportamientos sexuales por parte de una persona adulta hacia un niño, niña o adolescente, realizada en un contexto de desigualdad de poder, habitualmente a través del engaño, la fuerza, la mentira o la manipulación.

Es una de las formas más graves de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

En la sesión de hoy estudiaremos los diferentes tipos de abuso que existen y sus características

La cita es a las 7:30 pm.

TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES EN LAS ADICCIONES. (DOMINGO)En constelaciones familiares, y las adicciones no se ven...
15/09/2025

TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES EN LAS ADICCIONES. (DOMINGO)

En constelaciones familiares, y las adicciones no se ven únicamente como una conducta individual o un problema de autocontrol, sino como un síntoma sistémico que expresa desórdenes o cargas dentro del sistema familiar.

Puntos clave:

1. Identificación con ancestros excluidos

El alcohólico puede estar vinculado inconscientemente con un ancestro rechazado, marginado o que sufrió mucho (por ejemplo, un abuelo alcohólico, alguien que murió joven, un pariente encarcelado o una mujer despreciada).

El consumo se convierte en una forma de “darle un lugar” a ese miembro olvidado.

2. Lealtades invisibles

Muchas veces el alcoholismo aparece como una “lealtad” al destino de alguien del clan: “Yo también sufro como tú” o “cargo con tu dolor”.

El alcohol puede ser un intento de acompañar simbólicamente a otro que no fue visto o reconocido.

3. Movimiento hacia la madre o el padre

El alcoholismo a veces está relacionado con una dificultad de tomar a la madre o al padre.

Puede reflejar rabia, carencia afectiva o rechazo hacia uno de ellos. El alcohol funciona como sustituto, un “abrazo líquido” o un escape de un vínculo doloroso.

4. El alcohol como anestesia del dolor sistémico

No se trata solo de la adicción, sino de lo que se oculta detrás: duelos no resueltos, violencia, secretos, abortos, migraciones o injusticias dentro de la familia.

5. La sanación en constelaciones

No busca “curar” el alcoholismo directamente, sino restablecer el orden en el sistema.

El alcohólico puede mirar al excluido con respeto y devolver lo que no le corresponde.

También se trabaja en tomar la fuerza de los padres, reconciliarse con ellos y dejar de cargar lo ajeno.

14/09/2025

CINETERAPIA EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN LIBERTAD INTERIOR LIBERTAD 🗽 Análisis de Santa Sangre (1989) desde la mirada ...
14/09/2025

CINETERAPIA EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN LIBERTAD INTERIOR LIBERTAD 🗽

Análisis de Santa Sangre (1989) desde la mirada de las Constelaciones Familiares de Bert Hellinger, donde lo central son los órdenes del amor, la pertenencia, los lugares en el sistema y las lealtades invisibles:

🔹 1. El destino de los padres y el peso en los hijos

El padre de Fénix es violento, infiel, dominante; la madre es fanática, castradora, victimizada.

Ambos están atrapados en un destino trágico: él se suicida después de mutilarla, ella queda reducida a un cuerpo sin brazos.

Desde las Constelaciones, cuando los padres no resuelven sus asuntos y cargan con violencia, los hijos los heredan inconscientemente.
👉 Fénix carga con el destino de su madre: literalmente “pone sus brazos” para que ella siga viva en él. Es una lealtad invisible: “yo por ti, aunque me anule”.

🔹 2. El desorden en los lugares

En el sistema familiar, los padres van primero y los hijos después.

Aquí, la madre invierte el orden: convierte al hijo en pareja simbólica, lo usa como extensión de su cuerpo.
👉 En constelaciones, eso se llama parentificación: el hijo ocupa un lugar que no le corresponde (cónyuge, salvador, reemplazo).

🔹 3. Exclusión y repetición

La madre excluye al padre (lo asesina simbólicamente al castrarlo y luego él se suicida).

En constelaciones, toda exclusión regresa a través de los hijos.
👉 Fénix queda poseído por la madre porque el lugar del padre fue borrado. Así, en él se repite la dinámica de violencia y pérdida de identidad.

🔹 4. La fusión y el no poder diferenciarse

La madre no reconoce a Fénix como hijo, sino como prolongación de sí misma.

Esto muestra una fusión sistémica: el hijo no puede ser libre ni formar su propio destino.
👉 Desde esta mirada, Fénix vive bajo un mandato: “No vivas tu vida, vive la mía. No tengas tus manos, préstame las tuyas”.

🔹 5. La culpa y el sacrificio

La religión en la película refuerza la idea de sacrificio, martirio y fidelidad ciega.

En constelaciones, cuando un hijo se sacrifica por un padre, en el fondo actúa por amor ciego: un intento infantil de salvar al progenitor, aunque pierda su propia vida.
👉 El culto a la “Santa Sangre” refleja esta dinámica de sacrificio intergeneracional.

🔹 6. La salida y la reconciliación con el destino

Al final, Fénix reconoce que la madre está mu**ta, que las manos que lo dominaban eran una ilusión.

En términos de constelaciones, es el momento en que mira la realidad tal cual es:

Reconoce el destino de la madre (“lo tuyo es tuyo”).

Se libera de la fusión y se abre a la vida (con Alma, la mujer que lo espera).
👉 Es un acto de liberación sistémica, donde el hijo devuelve lo que no le corresponde y puede finalmente ocupar su propio lugar.

✅ Conclusión desde Constelaciones Familiares:
La película muestra cómo un hijo puede quedar atrapado en los destinos, traumas y exclusiones de sus padres, repitiendo su dolor en un vínculo de amor ciego. La liberación llega cuando se honra a los padres, se reconoce lo sucedido y se devuelve lo que no pertenece al hijo. Solo entonces puede elegirse la vida propia.


Psicólogo Aldo Ortiz
Psicoterapeuta Aldo Ortiz
Comunidad Terapéutica Familiar Libertad Interior

12/Septiembre/2025Plática grupal de ¿Qué son las lealtades invisibles familiares en las adicciones?Las lealtades invisib...
14/09/2025

12/Septiembre/2025

Plática grupal de ¿Qué son las lealtades invisibles familiares en las adicciones?

Las lealtades invisibles familiares son compromisos inconscientes que una persona mantiene hacia su sistema familiar, generalmente hacia padres, abuelos o ancestros, aun cuando esas lealtades le generen sufrimiento o le impidan desarrollarse plenamente.

El término proviene de la terapia sistémica y fue trabajado por Ivan Boszormenyi-Nagy, aunque también está muy presente en las constelaciones familiares.

🔎 Características principales de las lealtades invisibles:

Son inconscientes: la persona no se da cuenta de que está repitiendo patrones o cargando destinos ajenos.

Buscan pertenencia: el miedo más profundo es quedar excluido del sistema familiar, así que, de manera inconsciente, se replica lo vivido por otros.

Se expresan en forma de repetición: enfermedades, fracasos, pobreza, adicciones, conflictos de pareja, incluso elecciones de vida que imitan las de un ancestro.

Se originan en deudas emocionales: por ejemplo, un hijo puede sentir que debe “pagar” el sufrimiento de sus padres o “compensar” lo que alguien en el clan no pudo vivir.

📌 Ejemplos de lealtades invisibles:

Un hijo que fracasa en los negocios porque, inconscientemente, quiere ser “fiel” al abuelo que perdió todo.

Una mujer que no se permite ser feliz en pareja porque su madre sufrió abandono y, sin darse cuenta, “permanece leal” a ese dolor.

Una persona que carga con enfermedades similares a las de un ancestro, como si continuara su destino.
👉 En resumen: las lealtades invisibles son fidelidades inconscientes a la familia, que hacen que alguien viva destinos que no son realmente suyos, hasta que se hacen conscientes y se les da un lugar.

𝑹𝑬𝑻𝑰𝑹𝑶 𝑷𝑺𝑰𝑪𝑶𝑻𝑬𝑹𝑨𝑷É𝑼𝑻𝑰𝑪𝑶        𝑬𝑺𝑷𝑰𝑹𝑰𝑻𝑼𝑨𝑳.✞☬HERIDAS DEL ALMA☬✞1️⃣En este retiro, nos adentramos en el profundo viaje de ...
04/09/2025

𝑹𝑬𝑻𝑰𝑹𝑶 𝑷𝑺𝑰𝑪𝑶𝑻𝑬𝑹𝑨𝑷É𝑼𝑻𝑰𝑪𝑶 𝑬𝑺𝑷𝑰𝑹𝑰𝑻𝑼𝑨𝑳.
✞☬HERIDAS DEL ALMA☬✞

1️⃣En este retiro, nos adentramos en el profundo viaje de sanación que todos necesitamos para redescubrir quiénes somos realmente, y realmente somos el contexto donde interactuamos.
A lo largo de nuestra vida, nuestras experiencias nos dejan cicatrices que, aunque invisibles, pesan sobre nuestra esencia. Las heridas del alma, aquellas marcas profundas de dolor, miedo y abandono, nos impiden ser quienes realmente estamos destinados a ser.

2️⃣Estas heridas no siempre son evidentes a simple vista. A veces, están escondidas detrás de una sonrisa, de una vida que parece tener todo bajo control. Pero por dentro, esas cicatrices afectan nuestra forma de relacionarnos con el mundo y con nosotros mismos. Nos llevan a buscar la aprobación de otros, a dudar de nuestro valor y a vivir con la constante sensación de que algo nos falta, aunque no sepamos exactamente qué.

3️⃣En este espacio de retiro, exploramos cómo esas heridas, aunque dolorosas, tienen el poder de ser transformadas. A través de la reflexión, la conexión con nuestro ser interior y el acompañamiento profesional, aprendemos a abrazar nuestras vulnerabilidades y sanar lo que alguna vez pensamos irremediable.

4️⃣Este retiro es una invitación a soltar las cargas que nos impiden avanzar, a reconocer nuestras heridas del alma y a permitir que la compasión y la reconciliación, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás, nos liberen. Aquí, cada paso dado es un acto de valentía, un acto de amor propio.

§ÄñÈMÖ§ JÚñ†Ö§♥️

 destacados
03/09/2025

destacados

         destacados
28/08/2025


destacados

 destacados            ゚
24/08/2025

destacados

         ゚              destacados
23/08/2025



destacados

             ゚
22/08/2025

💥El centro de rehabilitación para personas con drogodependencias Libertad Interior es una institución profesional y espe...
22/08/2025

💥El centro de rehabilitación para personas con drogodependencias Libertad Interior es una institución profesional y especializada en el tratamiento de adicciones. En este espacio se llevan a cabo procesos diagnósticos, tratamientos, programas familiares, terapia grupal e individual y mucho más, de la mano de profesionales de la salud.

💥Cada una de las múltiples actividades que se llevan a cabo en estas instalaciones están concebidas para lograr un único objetivo, el abandono de sustancias adictivas. Mediante estas actividades es posible fortalecer la decisión de abstinencia por parte de la persona y lograr resultados efectivos y notablemente prolongados.

▪️𝐓𝐑𝐀𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐑𝐄𝐒𝐈𝐃𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐄𝐍 𝐋𝐈𝐁𝐄𝐑𝐓𝐀𝐃 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐈𝐎𝐑

👉Iniciamos el proceso de tratamiento con la atención a la intoxicación y síndrome de abstinencia. Allí, el paciente podrá contar con atención médica profesional y personalizada en adicciones que proveen un entorno seguro para este primer paso tan importante.

👉Al lograr la estabilización del paciente, llevamos a cabo el proceso de evaluaciones que nos permite diseñar un plan de tratamiento personalizado. Esto con el objetivo de atender diagnósticos de alcoholismo, adicción a sustancias, ludopatía, trastornos alimentarios y otros trastornos emocionales. Ofrecemos un programa de tratamiento ampliamente completo que incluye actividades diseñadas para la recuperación de las personas con esta afección, bajo las siguientes herramientas:

💊 Terapia cognitivo conductual
💊 Terapia sistémica familiar
💊 Terapia dialéctico conductual
💊 Terapia de pareja
💊 Constelaciones familiares
💊 Bionergetica
💊 Psicocorporal

▪️𝐎𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒:

🔰Sesiones de meditación.
🔰Conferencias
🔰Terapia grupal y sesiones individuales.
🔰Mindfulness
🔰Musicoterapia
🔰Grupos focales para el duelo, enojo, resentimiento, imagen corporal, adicción al juego y otras alteraciones.
🔰Talleres de espiritualidad.
🔰Acondicionamiento físico.

👊Y no puede faltar nuestro retiro espiritual de alto impacto "𝙃𝙚𝙧𝙞𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙡𝙢𝙖" y el "𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧 𝙫𝙞𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙜𝙚𝙣𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙤 á𝙧𝙗𝙤𝙡 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙖𝙡ó𝙜𝙞𝙘𝙤" para el tratamiento familiar.

▪️𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈Ó𝐍 𝐀 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀

👍La atención a la familia resulta de vital importancia pues sufren tanto las adicciones como quienes son víctimas directas de ellas. Ya que cuando hay un adicto en casa, hay codependencia. La persona codependiente, al intentar "salvar" o "controlar" al adicto, invierte toda su energía en él, perdiendo el control de su propia vida y descuidando sus propias necesidades.

👉El codependiente puede volverse "adicto a la adicción de otra persona", asumiendo un rol de "cuidador" que, paradójicamente, puede perpetuar el ciclo de la adicción al permitir que el adicto no enfrente las consecuencias de sus actos. Por tal motivo la familia también tiene que llevar un tratamiento y no tendrán que atravesar este complicado proceso en soledad, podrán contar con el acompañamiento, apoyo y asesoramiento.

▪️𝗦𝗲𝗴𝘂𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗮𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮ñ𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗹𝘂𝗲𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼.

🫵Por último, es importante destacar que, en el centro de rehabilitación, una vez concluido su internamiento podrá asistir a las conferencias, terapia individual y grupal, o cualquier beneficio que ofrezca el Centro de Rehabilitación para las adicciones "Libertad Interior" y la Comunidad Terapéutica Familiar Libertad Interior de manera ambulatoria y voluntaria.

destacados




Dirección

San Antonio De La Cal
Oaxaca Centro
71253

Teléfono

+529511285200

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Rehabilitación para las adicciones "Libertad Interior" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram