Psicóloga Venus Benitez Coronel

Psicóloga Venus Benitez Coronel HOLA MI NOMBRE ES VENUS Y COMO VES SOY PSICÓLOGA, CREO QUE LA PARTE PRIMORDIAL EN UN PROCESO TERAP?

24/08/2025
20/08/2025

En el marco del Día Mundial del Videojuego, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y la Secretaría de Educación Pública, te invitan a participar en el próximo seminario web.

¿Cómo usar videojuegos de manera saludable?

🗓 Miércoles 20 de agosto de 2025
🕒 15:00 hrs
📺 Sigue la transmisión en vivo a través de nuestro Facebook.

¡Te esperamos!




20/08/2025

Conferencia ‘No toda la tristeza es mala: claves para sentirse mejor ante vivencias de síntomas depresivos’, Mtro. Juan Manuel Santiago Maldonado

26 agosto 2025, 12 horas, Auditorio Dr. Florente López, PB edif. D.
Noveno ciclo UNAMirada desde la Psicología.

Transmisión: https://www.youtube.com/UNAMPsicologiaUDEMAT
Informes: coord.psic.clinicaysalud@psicologia.unam.mx

Invitan la Coordinación de Psicología Clínica y de la Salud, División de Estudios Profesionales

18/08/2025
16/08/2025
10/08/2025



Conversatorio: No es solo estrés: entendiendo la ansiedad

¡Súmate a nuestra campaña y hagamos de la salud mental una prioridad!

📍 FacebookLive

Pensamiento CorrectoNuestros pensamientos son semillas: lo que regamos con atención y repetición florece en nuestro cere...
10/08/2025

Pensamiento Correcto

Nuestros pensamientos son semillas: lo que regamos con atención y repetición florece en nuestro cerebro y en nuestras acciones. La neurociencia nos recuerda que el cerebro no es un órgano fijo: cambia con la experiencia y la práctica —por eso, cultivar pensamientos altruistas y compasivos no es solo idealismo, es neuroplasticidad en acción.

Prácticas como la atención plena y la meditación muestran cambios medibles en regiones cerebrales implicadas en la regulación emocional y la memoria, y ayudan a disminuir la reactividad al estrés y mejorar el bienestar.

Además, estudios indican que estas prácticas pueden influir en marcadores biológicos asociados al estrés y a la inflamación, conectando la calidad de nuestros pensamientos con la salud del cuerpo.

¿Cómo empezar hoy?
Respira tres veces con atención, reconoce el pensamiento que llega (sin juzgar) y sostén una intención amable: “Que mi mente sirva para aliviar, no para herir”.

Pequeñas repeticiones transforman circuitos. Cultivar pensamientos compasivos es un acto espiritual y científico: cambia tu mundo interior y, por extensión, el mundo que te rodea.

Neurobiological Changes Induced by Mindfulness and Meditation (PMC)

What Happens to Your Brain When You Meditate Every Day? (Verywell Mind)

✨ Hoy en terapia tuvimos un acompañante muy especial: un ser que no habla con palabras, pero que sabe escuchar con el co...
25/07/2025

✨ Hoy en terapia tuvimos un acompañante muy especial: un ser que no habla con palabras, pero que sabe escuchar con el corazón.

Los perros no son solo mascotas. Son compañeros de vida, testigos silenciosos de nuestras emociones, y muchas veces, nuestros más fieles aliados en los momentos más difíciles. Este perrito llegó con mi paciente, y sin saberlo, trajo consigo una presencia amorosa que llenó el espacio de calma y ternura.

Tener cerca a un ser vivo que te acompaña sin juicio, que te reconoce incluso en tu tristeza, es una medicina sutil que a veces las palabras no pueden dar.

Ellos, los animales, también sienten, también aman, también sufren. Y merecen nuestro respeto, nuestro cuidado, y sobre todo, nuestra gratitud. Porque muchas veces, sin pedir nada a cambio, nos salvan un pedacito del alma.

🌿 Hoy, honramos su presencia. Porque cada ser vivo tiene un valor inmenso, y su existencia también transforma la nuestra.

¿Qué es vivir con conciencia? Vivir con conciencia es vivir despiertos.Es mirar con atención cada instante, sin darlo po...
15/07/2025

¿Qué es vivir con conciencia?

Vivir con conciencia es vivir despiertos.
Es mirar con atención cada instante, sin darlo por sentado.
Es saborear el café como si fuera el primero.
Sentir el sol en la piel como una bendición.
Escuchar el canto de los pájaros como un recordatorio de que estás aquí, viva, presente.

Desde la visión del budismo, la conciencia es atención plena —estar plenamente en el ahora, sin dejarse arrastrar por el pasado ni temer el futuro.
No se trata de forzar nada, sino de estar presentes con lo que hay: el cuerpo, la respiración, el pensamiento, la emoción, sin huir ni aferrarse.

Cuando vivimos con conciencia, dejamos de correr.
Comenzamos a habitar lo simple: una conversación verdadera, una comida tranquila, una pausa sin culpa.
Y entonces, lo cotidiano se vuelve sagrado.

Los beneficios de vivir con conciencia son profundos:
🌿 La mente se aquieta.
🌿 El corazón se vuelve más compasivo.
🌿 El sufrimiento pierde fuerza porque dejamos de resistir y empezamos a comprender.
🌿 Aprendemos a soltar, a fluir, a confiar.

Vivir con conciencia no es hacer más.
Es ser más en cada cosa que hacemos.

Hoy… ¿ya respiraste de verdad?

12/07/2025

¿Qué es sentirse vacío?

Un equipo de psicología del Hospital McLean, en Massachussets, lo estudió:

1. Falta de propósito
2. Falta de conexión
3. Entumecimiento
4. Desaprobación personal
5. Falta de identidad...


Dirección

Monte Alban 107 Universidad, San Jose La Noria, 68120 Oaxaca De Juárez, Oax
Oaxaca De Juárez
68080

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Venus Benitez Coronel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Venus Benitez Coronel:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría