LIAM HOME

LIAM HOME Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de LIAM HOME, Sitio web de salud y bienestar, Oaxaca de Juárez.

26/07/2025
24/07/2025

Manuel viene de una comidad lejana y su familia es de bajos recursos económicos, su médico le solicitó un estudio que no lo realizan en Oaxaca, tiene que viajar a CDMX y el estudio tiene un costo de 9,000 pesos, por ser paciente referido baja a 7,000 pesos.
Su papá con mucho esfuerzo está juntando lo de su pasajes y gastos de viaje.
Si deseas sumarte a la comunícate con nosotros al WhatsApp 951 140 6958 (Llevamos 2,300 en la vaquita)

Staff de los Sueños Nacional

24/07/2025
🔶 ¿Por qué le cuesta escribir si ya sabe agarrar el lápiz?Esa es una de las preguntas que más escuchamos… y también una ...
21/07/2025

🔶 ¿Por qué le cuesta escribir si ya sabe agarrar el lápiz?

Esa es una de las preguntas que más escuchamos… y también una de las más importantes.

✨ A veces creemos que escribir empieza con un lápiz... pero en realidad empieza mucho antes.

A veces queremos que escriban ya‼️

Pero escribir no es solo tomar un lápiz.

Es sostener el cuerpo, coordinar los brazos, estabilizar los hombros, mover los dedos con intención…

Es imaginar, sentir, regularse, conectar.

🧠✋🏻 La escritura no es solo una habilidad académica.
Es una habilidad corporal, emocional y relacional.

Y como todo lo importante en la vida… lleva tiempo.

Esta imagen me recuerda algo que repito siempre en consulta y en talleres:
Ningún paso es pequeño cuando hablamos de desarrollo.

Cada bloque cuenta. Cada logro necesita una base.

💛 Acompañar a un niño no es apresurarlo, es mirar con respeto su ritmo y sostener sus procesos.

Si eres mamá, papá, maestra, terapeuta o simplemente crees que los niños merecen aprender con sentido y desde el juego…

📍Quédate por aquí. Este espacio es para ti.

🔔 Sígueme y compartamos juntas este camino.

✔️Etiqueta a padres a, terapeutas y amigos que les guste el apoyo respetuoso a los niños.




19/07/2025
¿Cuándo podrías necesitar Terapia Ocupacional?🤔🤔🧐
18/07/2025

¿Cuándo podrías necesitar Terapia Ocupacional?
🤔🤔🧐

11/07/2025

👠 El uso frecuente de tacones altos altera la postura, sobrecarga el antepié y afecta desde los pies hasta la columna vertebral, aumentando el riesgo de juanetes, dolor muscular y desgaste articular.

Con esta infografía podrás conocer cómo impactan los tacones en diferentes partes del cuerpo y cuál es la altura más segura para su uso cotidiano.

👉Aprende más en www.revistamsp.com

: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.

11/07/2025

No, no es por molestar a las abuelas. Es por cuidar a los bebés.

Lo que ves en esta imagen es una práctica todavía común en muchas familias: fajar a los recién nacidos. Y aunque venga con la mejor de las intenciones, la ciencia dice otra cosa.

Aquí te explico por qué los profesionales de la salud desaconsejamos esta costumbre. No por capricho, sino por medicina basada en evidencia.



¿Por qué no se deben poner fajas a los bebés?

1. Interfiere con la respiración 🫁

Los pulmones del recién nacido son inmaduros y pequeños. Una faja comprime el abdomen y el diafragma, dificultando la respiración. Lo último que necesita un bebé es tener la pancita apretada.

2. Riesgo de sobrecalentamiento 🌡️

Su regulación térmica aún no funciona bien. Las fajas retienen calor innecesario, aumentando el riesgo de sobrecalentamiento o hasta golpe de calor.

3. No previene hernias ❌

El mito más famoso: “la faja evita que le salga hernia”. Falso. Las hernias umbilicales en bebés se cierran solas en la mayoría de los casos antes de los 3 a 5 años. No necesitan ser apretadas para sanar.

4. Retrasa el desarrollo motor 🚼

El bebé necesita moverse libremente para fortalecer su abdomen, girar, levantar la cabeza, sentarse… La faja impide estos movimientos y puede frenar su desarrollo natural.

5. Riesgo de lesiones 🩹

Una faja mal colocada o muy ajustada puede causar lesiones en la piel, irritaciones, y en casos extremos, compresión de órganos internos.



💬 A las abuelitas: las queremos mucho, las respetamos y siempre serán bienvenidas en el consultorio. Pero esta vez, dejemos la faja en el cajón.
No hace falta. No ayuda. Y sí puede hacer daño.

08/07/2025

“Todo estaba bien… hasta que llegaste tú.”
Y entonces estalló la tormenta que nadie vio venir.
Pero no es rebeldía. Ni berrinche. Ni drama.
Es amor.
Y es confianza.

¿Por qué pasa esto?
Muchos niños autistas se esfuerzan al máximo por “mantenerse regulados” durante el día. A veces en silencio, a veces conteniendo gestos, palabras, movimientos.
Ese esfuerzo enorme cobra factura… justo cuando aparece su figura de apego más profundo: mamá, papá, abuela, abuelo esa persona con quien pueden ser completamente ellos, sin filtros.
Porque contigo no tienen que fingir que están bien.
Contigo pueden soltar.
Porque eres su casa emocional.
Su lugar seguro.

La ciencia también lo explica:
Esto se conoce como "after-school restraint collapse" (colapso emocional tras contenerse todo el día). En autistas es común y puede ser más intenso, porque sus sistemas sensoriales y emocionales viven todo amplificado.
La explosión no ocurre porque les “falta carácter”, sino porque contigo sienten que no serán juzgados ni rechazados si se desbordan.

¿Qué puedes hacer para transformar esos reencuentros en momentos de conexión real?
Aquí algunas estrategias suaves, empáticas y pensadas para infancias autistas:

💞 1. Diseña un ritual de reencuentro predecible
Los niños neurodivergentes encuentran calma en lo que se repite. Crear un pequeño ritual ayuda a darles seguridad:
🫂 Un abrazo suave (solo si lo disfrutan)
👁 Mirada cariñosa o contacto visual tranquilo (si lo toleran)
🔑 Una frase siempre igual: “Hola, ya llegué. Estoy contigo.”
Puede hacerlo mamá, papá, o quien sea su figura estable. Lo importante es que se sienta confiable y constante.

⏳ 2. Anticipa y permite transiciones suaves
Cambiar de cuidador, de espacio o de ritmo puede ser abrumador.
Usa frases como:
📣 “En diez minutos vamos a ir al cuarto a descansar, ¿quieres elegir un libro para leer juntos?”
Usa pictogramas, relojes visuales o canciones de transición. Esto reduce la ansiedad del cambio.

🌊 3. Acompaña el desborde sin corregir
Si al verte llora, grita, se tira al piso o se aísla, no lo tomes como una falta de respeto.
Está soltando lo que aguantó durante horas.
No necesita sermones. Solo tu presencia.
Aunque no puedas tocarlo, aunque no diga una palabra, tu compañía en silencio le está diciendo:
“Estoy aquí. Y está bien sentir.”

🤝 4. Coordina con quien también lo cuida
Ya sea la abuela, el abuelo, una tía, guardería o su terapeuta… todos podemos hablar el mismo lenguaje.
No se trata de rigidez, sino de coherencia:
🌿 mismos ritmos
🌿 mismos límites claros
🌿 mismas frases de contención
Así no tendrá que adaptarse a un nuevo mundo cada vez que cambia de brazos.

⏰ 5. Tiempo exclusivo, diario, y sin condiciones
No importa si fue un mal día.
Dedica al menos 10-15 minutos de conexión pura: sin pantallas, sin “corregir”, sin metas.
Puede ser jugando con plastilina, viendo burbujas, escuchando música bajita.
Ese ratito no solo previene colapsos… sana.

Recuerda:
Tu hijo no se “porta peor” contigo.
Contigo se permite descansar.
Permite ser auténtico.
Permite expresar.

No estás haciendo nada mal.
Estás haciendo que se sienta a salvo.

Y por eso, aunque a veces llegue como un huracán,
vuelve a ti…
porque tú eres su refugio.
Mamá, papá, abuela, abuelo…
Esa persona que nunca lo suelta,
incluso cuando él se está cayendo.
Mi Corazón es Azúl 💙

Dirección

Oaxaca De Juárez

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
Martes 9am - 2pm
Miércoles 9am - 2pm
Jueves 9am - 2pm
Viernes 9am - 2pm
Sábado 10am - 4pm
Domingo 10am - 4pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LIAM HOME publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir