29/09/2025
El cutting no es un capricho ni una moda. Es una señal de dolor emocional que necesita ser comprendida y atendida. Conocer sus causas es el primer paso para ofrecer ayuda y acompañamiento psicológico.
El cutting es una forma de autolesión no suicida que suele aparecer en la adolescencia. Se trata de un comportamiento en el que la persona se provoca cortes superficiales ~generalmente en brazos o piernas~ como una manera de liberar o regular emociones intensas, dolor emocional, ira, ansiedad o frustración.
•Factores de riesgo
El cutting no surge de la nada: intervienen factores biológicos (bajos niveles de serotonina), psicológicos (baja autoestima, trauma emocional, dificultad para expresar sentimientos) y sociales/familiares (conflictos, rechazo, estrés escolar).
•Edad y predisposición
Diversos estudios señalan que la edad de inicio oscila entre los 11 y 13 años, con mayor prevalencia en mujeres adolescentes.
•Desde la psicología, el cutting no se aborda desde el juicio ni la culpa, sino desde la empatía y el acompañamiento. Reconocer sus causas es clave para ofrecer estrategias saludables de regulación emocional y apoyo profesional oportuno.