Luna Castellanos. Médica Sexóloga & Psicoterapeuta.

Luna Castellanos. Médica Sexóloga & Psicoterapeuta. Medicina, Sexología, Educación y Psicoterapia. Individual, parejas o grupos.

Y tú ¿en donde sientes el amor.... El enojo.... La tristeza?¿De que te enfermas.... En donde te duele?Si tu principal sí...
04/07/2025

Y tú ¿en donde sientes el amor.... El enojo.... La tristeza?
¿De que te enfermas.... En donde te duele?
Si tu principal síntoma o malestar te hablara... ¿Qué te diría?
Somos seres biológicos, psico-emocionales, racionales y sociales, todo integrado. Aunque este sistema impone la racionalidad para lo masculino y lo emocional para lo femenino, ninguna persona habita el mundo sin está interelación. Si negamos, reprimimos o dañamos alguno de esos aspectos, el equilibrio se rompe y nos afecta negativamente.

El cuidado y autocuidado integra.
💜

Las emociones no son entidades puramente abstractas o mentales: son experiencias que también involucran profundamente al cuerpo.

Un estudio realizado en Finlandia mostró que cada emoción está asociada a un patrón específico de activación corporal percibida. Los investigadores pidieron a cientos de participantes que señalaran, sobre una silueta humana, las zonas donde sentían un aumento o una disminución de sensaciones al experimentar distintas emociones.

El resultado fue una serie de mapas corporales detallados: los colores cálidos indican mayor activación; los colores fríos, una reducción de las percepciones físicas.

Cada emoción generó una configuración particular: la ira se concentró en el pecho y los brazos. El miedo activó la zona del torso pero dejó inertes las extremidades inferiores. La tristeza redujo la energía en todo el cuerpo, especialmente en las piernas. La felicidad mostró una activación generalizada, desde el rostro hasta las extremidades. El amor se focalizó en el pecho y el rostro. Y la depresión se manifestó como una ausencia casi total de sensaciones.

Uno de los aspectos más relevantes fue la universalidad de los resultados. Las mismas zonas corporales se activaron de forma similar en personas de diferentes culturas, lo que sugiere que la relación entre cuerpo y emociones podría tener una base fisiológica compartida, y no ser únicamente un constructo cultural.

Estas representaciones no tienen valor diagnóstico, pero hacen visible algo que a men**o pasa desapercibido: la manera en que las emociones toman forma en el cuerpo. Reconocer estas señales puede ayudar en la regulación emocional, el autoconocimiento y en contextos clínicos o educativos.

Sin embargo, el estudio presenta limitaciones. Se basa en percepciones subjetivas, sin mediciones fisiológicas directas, y los participantes imaginaban las emociones en lugar de experimentarlas en tiempo real.

Aun así, la investigación refuerza la idea de que mente y cuerpo están profundamente conectados.

El patriarcado implementa sus estereotipos de belleza mediante los medios de comunicación, instituciones, comercio, reli...
04/07/2025

El patriarcado implementa sus estereotipos de belleza mediante los medios de comunicación, instituciones, comercio, religión, etc.
Nacemos señidas a una serie de espectativas externas que, inconcientemente, se vuelven propias y a partir de ellas nos relacionamos.
Desde la creencia de no ser suficientemente bonitas como las de la tele, tan delgadas, tan altas, tan blancas, tan adineradas, tan pequeñas, tan obedientes, tan todo!... comenzamos a crear amistades, relaciones familiares, vínculos de amor o eróticos, relaciones laborales y habitamos nuestro cuerpo.
Nos vivimos en la negación, desde el diplacer y la vergüenza, con culpa y angustia por cumplir esos estándares impuestos por el patriarcado. Tocamos el placer con miedo y sin autocuidado.

Hay camino por reconstruir, misógina y machismo por erradicar, estereotipos por resignificar y placer y alegría por alcanzar.
💜🔥💜

� ❞𝐃𝐞𝐦𝐚𝐬𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐣𝐨𝐯𝐞𝐧❞, ❞𝐃𝐞𝐦𝐚𝐬𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐯𝐢𝐞𝐣𝐚❞, ❞𝐃𝐞𝐦𝐚𝐬𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐮𝐚𝐥❞… ¿𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐢𝐞́𝐧�

La vigilancia sobre nuestros cuerpos nunca descansa.
Si te ves libre, provocas.
Si envejeces, incomodas.
Si decides, molestas.

El patriarcado siempre encontrará una excusa para juzgar a las mujeres: por ser, por lucir, por hablar, por callar.

Y ahí está el truco: no se trata de agradar, sino de controlar.

Desde el feminismo aprendemos a quitarnos esa carga:
� Tu cuerpo no está para complacer miradas.
Tu edad no borra tu valor.
Tu forma de vestir no define tu dignidad.

Haz lo que te haga feliz.
� Eso no lo puede quitar nadie, y eso es lo más radical que puedes hacer en un mundo que quiere moldearte todo el tiempo.

Nacer mujer en este sistema patriarcal es "deporte extremo", sin embargo, mucha gente dice aún que el feminismo es una e...
02/07/2025

Nacer mujer en este sistema patriarcal es "deporte extremo", sin embargo, mucha gente dice aún que el feminismo es una exageración y que no tiene nada que ver "eso del género".
Sin duda, la educación integral de la sexualidad en niñas y niños es un tema fundamental y pendiente en las escuelas, así como la atención y acompañamiento a personas adultas para la reeducación de la sexualidad y erradicación de la violencia patriarcal.
💜🔥💜

Llama la atención como las y los académicos de diferentes áreas, tienen una serie de efectos en su salud emocional a cau...
30/06/2025

Llama la atención como las y los académicos de diferentes áreas, tienen una serie de efectos en su salud emocional a causa de las dificultades que enfrentan durante sus procesos de trabajo académico, de campo o docente.
Evidentemente nada de eso es nombrado pues en la academía, la salud emocional y mental no es prioridad; las jerarquías del sistema no permiten que estás vulnerabilidades se nombren.
La academia es ciencia pura, comprobable, medible, machista, estoica.
🌙💜

La antropóloga que hizo de sus emociones una guía en el trabajo de campo

Durante su proceso doctoral, Leire Castrillo Vélez de Mendizábal decidió no ocultar lo que muchos investigadores suelen dejar fuera de sus textos: las emociones. En su camino como antropóloga, descubrió que el dolor, los reencuentros y las ausencias no solo la acompañaban, sino que iban marcando el rumbo de su investigación y el tipo de conocimiento que lograba construir.

Leire cuenta que hubo momentos en los que sintió esos golpes que cambian el rumbo, lo que ella llama “coscorrones etnográficos”. Fueron ocasiones en que un plan no funcionó, una puerta se cerró o un participante no apareció. Esos golpes dolieron, pero al mismo tiempo la hicieron detenerse, buscar nuevas rutas y pensar de otra manera lo que estaba estudiando. Para ella, el dolor no es solo personal, también habla de las resistencias de la sociedad y de lo que no se quiere mostrar.

La antropóloga también relata cómo sus reencuentros con personas conocidas durante el trabajo de campo despertaron emociones mezcladas: nervios, alegría, nostalgia, tristeza. Al entrevistar a amigas, antiguas compañeras o familiares, sentía un n**o en el estómago, un cansancio físico después de los encuentros, noches de insomnio dando vueltas a lo vivido. Leire reconoce que esas emociones no son un obstáculo, sino una fuente de pistas sobre los lazos que sostienen la investigación.

Otro de los momentos que marcaron su trabajo fue la ausencia de una participante que al principio aceptó colaborar y luego desapareció sin explicación. Leire pasó por la confusión, la vergüenza, la rabia y la tristeza. Con el tiempo entendió que esa ausencia también formaba parte de la historia de su investigación, y que el silencio de esa mujer decía mucho sobre el tema que estudiaba y sobre la sociedad que lo rodea.

Para Leire Castrillo, las emociones no deben quedar al margen de la etnografía. Son parte del camino, de las decisiones que se toman y de lo que se aprende sobre el mundo. Su historia nos invita a mirar el trabajo de campo no solo como un ejercicio técnico, sino como una experiencia viva donde sentir es también investigar.

Artículo: Las emociones en el trabajo de campo: reflexiones afectivas sobre mi proceso doctoral, de Leire Castrillo Vélez de Mendizábal. Anales de Antropología, UNAM.

El trabajo de cuidado y crianza es invisible para la mayoría... Es agotador, desgasta, mina el entusiasmo. Por eso es im...
29/06/2025

El trabajo de cuidado y crianza es invisible para la mayoría... Es agotador, desgasta, mina el entusiasmo.
Por eso es importante nombrarlo, pedir apoyo y recordarle a las otras personas que el trabajo se comparte, no se obvia.

💜🔥💜

🔧🌱 Reparar también es crear futuro 🌱🔧

En un mundo que nos acostumbró a desechar rápido, elegir reparar es un acto de cuidado, de magia y de rebeldía. Porque este planeta es finito, y nuestras manos pueden ser parte de su regeneración.

🧵 Tejer lo que se rompió, pegar lo que se astilló, reinventar lo que parecía gastado. Cada pequeño gesto que repara es también una forma de sostener la vida.

💫 Que lo dañado no sea descartado. Que lo viejo no pierda su valor. Que lo usado no deje de ser amado.

Por .errejon 🙌

www.chirimbote.com.ar

💜🔥💜
29/06/2025

💜🔥💜

Si, soy Sexóloga hace 17 años entré en este mundo y ha sido doloroso, divertido, frustrante, todo un reto... Pero ante t...
29/06/2025

Si, soy Sexóloga hace 17 años entré en este mundo y ha sido doloroso, divertido, frustrante, todo un reto... Pero ante todo, transformador.
La sexualidad humana está dañada y retorcida desde mil años atrás.... La violencia patriarcal, el capitalismo que todo vuelve producto, la culpa judeocristiana, los estereotipos que nos limitan, las emociones que deben controlarse y muchos ingredientes más, han dado como resultados la incapacidad profunda de sentir placer genuino.
Necesitamos dr**as, títulos, dinero, coito inmediato, autos, el mejor celular, mil seguidores y miles de like's por que solo así creemos sentir y vivir.
Hemos olvidado la calma, el silencio, la pausa, respirar profundo y lento, llorar sin miedo y reír por nada, abrazar, fallar.

Y si, todo eso es la sexualidad humana, la capacidad de sentir gozo y placer en la vida con las herramientas necesarias y suficientes para gestionar todo aquello que lesiona y duele.

Así que toca seguir acompañando y creciendo, en este hermoso camino elegido.

Si, soy Sexóloga.
💜🔥💜

💜🔥💜
26/06/2025

💜🔥💜

Envia mensaje para agendar.💜🔥💜
25/06/2025

Envia mensaje para agendar.

💜🔥💜

Va a arder 🔥💜🖤💜🔥
25/06/2025

Va a arder
🔥💜🖤💜🔥

📢 El allanamiento en las oficinas de nuestras aliadas de EQUIS Justicia para las Mujeres no es un crimen menor, pone en riesgo la privacidad y seguridad, tanto de las compañeras integrantes de EQUIS Justicia para las Mujeres, como de los acompañamientos y alianzas con las que trabajan. 📁🗳️

Desde exigimos a las autoridades correspondientes hagan lo necesario para que este acto de violencia no quede impune.

¡Estamos con ustedes, compañeras!

Fiscalía CDMX Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

💜💜
02/10/2024

💜💜

¿Dónde te refugias tú?
Espacios de seguridad y sororidad entre mujeres

Te invitamos a una plática poderosa donde exploraremos la importancia de crear y sostener espacios seguros entre nosotras. Acompáñanos a reflexionar sobre cómo encontrar refugio en la sororidad y fortalecer las redes de apoyo entre mujeres.

También te contaremos a detalle sobre las Conferencias de Coral Herrera en CDMX y el Encuentro con Coral en Malinalco, Estado de México los próximos 23-27 Octubre, 2024

Fecha: Viernes 4 de Octubre, 2024
Horario: 10:00am a 11:00am hora centro cdmx
Costo: Acceso Libre

Info y reservas vía WhatsApp al (+52) 5549164777
~ Evento separatista
♀️ Únicamente mujeres

Visita nuestra página
https://lunaepf.com/

29/08/2024

Dirección

Oaxaca De Juárez

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 2pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 2pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 11am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Luna Castellanos. Médica Sexóloga & Psicoterapeuta. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Luna Castellanos. Médica Sexóloga & Psicoterapeuta.:

Compartir