17/07/2025
📝
                                        Como en el poker, en ciencias hay jerarquías: al preferir las fuentes de donde basamos nuestras intervenciones y al tomar decisiones que aumentan la probabilidad de éxito.
Aunque la calidad no siempre se relaciona con su jerarquía, si que existe una jerarquía básica asumiendo que lo que leemos sea de una calidad aceptable y esto es una guia al momento de considerar nuestras fuentes en ciencias de la salud.
Aunque no absoluta por diversos factores, ésta jerarquía nos ayuda a entender en general “qué le gana a qué” al momento de decidir nuestras intervenciones, práctica, fuentes de información e incluso nuestra formación respecto a oferta de métodos o técnicas populares en tendencia, el valor y calidad de lo que leemos.
Además del pensamiento crítico al respecto, habríamos de interpretarlos identificando revistas de impacto vs. predadoras, filtros de revisión por pares, calidad de diseño y metodología del estudio, limites y alcances del estudio, el trabajo de los investigadores, implicaciones de conflictos de interés en el marco económico, político/profesional e incluso social, sesgos narrativos, historia de lo estudiado, etc.
Una pequeña brújula en el mar de información. 
-
Evidence-Based practice in Health. University of Canberra. 2019.