Psic. Navim Retolaza

Psic. Navim Retolaza Acompañando Realidades...Permitiendo el cambio ✨

𝐴𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑎 𝑛𝑖𝑛̃𝑜𝑠, 𝑗𝑜́𝑣𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑎𝑑𝑢𝑙𝑡𝑜𝑠
𝑀𝑜𝑑𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑦 𝑒𝑛 𝑙𝑖́𝑛𝑒𝑎
𝐸𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑚𝑒́𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠

La literatura indica que la prevención del suicidio no se limita a la reducción de factores de riesgo, sino también a la...
12/09/2025

La literatura indica que la prevención del suicidio no se limita a la reducción de factores de riesgo, sino también a la promoción de factores de protección.
En la juventud, la existencia de redes de apoyo sólidas, acceso temprano a servicios de salud mental, oportunidades educativas y entornos inclusivos contribuyen significativamente a disminuir la vulnerabilidad.

La evidencia señala que el sentido de pertenencia, la participación social y el afrontamiento saludable operan como recursos que amortiguan el impacto de la precariedad, la violencia y otras condiciones de riesgo.

La prevención, por tanto, debe entenderse como una estrategia integral, que incluye tanto la atención clínica como la transformación de los entornos sociales en los que las y los jóvenes se desarrollan.

📞 En México, la Línea de la Vida está disponible 24/7: 800 911 2000.
En casos de riesgo inminente, se recomienda activar el 911 y acudir a servicios de urgencias.



World Health Organization. (2021). Su***de worldwide in 2019: Global health estimates. WHO. https://www.who.int/publications/i/item/9789240026643

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2024). Estadísticas a propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre). INEGI.https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_Suicidio24.pdf

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. (2023). Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Gobierno de Jalisco.https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2023/09/D%C3%ADaPrevenci%C3%B3nSuicidio2023.pdf

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, impulsado por la OMS y la IASP. Esta fe...
10/09/2025

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, impulsado por la OMS y la IASP. Esta fecha recuerda que el suicidio es un fenómeno complejo con raíces individuales, sociales y estructurales, pero sobre todo, que constituye un problema de salud pública prevenible.

A nivel global, la OMS estima que cada año más de 700 mil personas mueren por suicidio, lo que convierte a este fenómeno en la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Más del 77 % de los casos ocurre en países de ingresos bajos y medios, lo que refleja la influencia de factores como desigualdad económica, limitaciones en acceso a la salud mental y el estigma que aún persiste en torno a pedir ayuda.

En México, el INEGI (2023) reportó 8,837 muertes por suicidio, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. La prevalencia fue mayor en hombres (11.4) que en mujeres (2.5), y el 65.6 % de los casos ocurrió en personas menores de 40 años. Estos datos reflejan la vulnerabilidad de adolescentes y adultos jóvenes, y la necesidad de estrategias de prevención que fortalezcan la detección temprana, la atención integral y el acompañamiento comunitario.

El suicidio no debe entenderse solo como una decisión individual, sino como el resultado de la interacción entre factores de riesgo (trastornos mentales, violencia, abuso de sustancias, discriminación, aislamiento) y factores protectores (redes familiares sólidas, acceso a tratamiento psicológico y psiquiátrico, entornos escolares y laborales saludables, políticas sociales de apoyo).

La prevención requiere políticas públicas sólidas, capacitación a profesionales, acceso universal a servicios de salud mental y una comunicación social responsable que fomente el diálogo y reduzca el estigma. Recordemos: el suicidio es prevenible. Cada gesto de escucha, cada red de apoyo y cada política basada en evidencia puede salvar vidas.

📞 Recursos en México

Línea de la Vida: 800 911 2000 (24/7)

Emergencias: 911

10/09/2025

Hablar de suicidio no genera riesgo. Callar, sí.
El silencio alimenta el aislamiento y la desesperanza; la palabra abre un puente hacia la vida. 🌱

La prevención inicia con un gesto tan humano como preguntar: ¿cómo estás? No necesitas tener todas las respuestas, ni soluciones inmediatas. Lo esencial es mostrar interés genuino, escuchar sin juicio y acompañar desde la presencia.

Detectar señales de alerta —como cambios drásticos en el ánimo, aislamiento, frases de desesperanza o conductas de despedida— nos permite intervenir a tiempo. Y acompañar no significa cargar con todo, significa ayudar a esa persona a acercarse a redes de apoyo y a profesionales especializados.

Prevenir el suicidio no es un acto aislado, es una responsabilidad compartida. Cada palabra, cada escucha y cada gesto de cercanía puede marcar la diferencia. 💛

Hablar de lo que duele no es una muestra de fragilidad.Es una forma de confianza, un acto de valentía que rompe el aisla...
08/09/2025

Hablar de lo que duele no es una muestra de fragilidad.
Es una forma de confianza, un acto de valentía que rompe el aislamiento y abre espacio al cuidado compartido.

El silencio pesa. Se acumula. Se convierte en una barrera que separa y en una carga difícil de sostener en soledad.
Cuando se pide ayuda, la vulnerabilidad deja de ser una herida oculta y se transforma en un puente: une, acerca y da la oportunidad de ser acompañado.

Los vínculos no se construyen desde la adivinanza ni desde el “yo aguanto todo”. Se sostienen en palabras claras, en la capacidad de mostrar lo que duele y en la apertura a recibir apoyo.

Amar también significa preguntar, escuchar y estar disponible para sostener. Y amar-se implica reconocer que nadie tiene que cargar con todo en silencio.

🖤 Porque pedir ayuda no es debilidad: es un gesto de cuidado, un recordatorio de que la vida se transita mejor cuando se comparte.

El suicidio constituye una de las principales causas de muerte en jóvenes. En México, los datos de 2023 indican que se r...
05/09/2025

El suicidio constituye una de las principales causas de muerte en jóvenes. En México, los datos de 2023 indican que se registraron 8,837 muertes por suicidio (6.8 por cada 100 mil habitantes), con una mayor prevalencia en personas menores de 40 años, especialmente en varones.

Más allá de lo individual, esta realidad refleja determinantes sociales como la precariedad laboral, la exclusión educativa, la violencia y el acceso limitado a servicios de salud.
La evidencia señala que la prevención debe sostenerse en políticas públicas inclusivas, mejoras en las condiciones de vida y acceso equitativo a atención psicológica.

📞 En México, la Línea de la Vida está disponible 24/7: 800 911 2000.
En situaciones de riesgo inminente, se recomienda activar el 911 y acudir a servicios de urgencias.



Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2024). Estadísticas a propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre). INEGI.https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_Suicidio24.pdf

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. (2023). Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Gobierno de Jalisco.https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2023/09/D%C3%ADaPrevenci%C3%B3nSuicidio2023.pdf

Milenio Digital. (2024, 10 de septiembre). Tasa de suicidios en México ascendió en 2023. Milenio. https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/inegi-tasa-suicidios-en-mexico-ascendio-en-2023

Hay momentos en los que las palabras no alcanzan… pero la presencia sí.Acompañar no siempre significa aconsejar, resolve...
01/09/2025

Hay momentos en los que las palabras no alcanzan… pero la presencia sí.
Acompañar no siempre significa aconsejar, resolver o tener respuestas. Muchas veces significa simplemente estar, escuchar sin prisa, sostener sin juicio.

En un mundo donde la soledad puede pesar tanto, los vínculos se convierten en un espacio de alivio.
Un gesto, una mirada o un silencio compartido pueden marcar la diferencia entre sentirse hundido o sentirse sostenido.

🖤 Porque acompañar también es prevenir.

30/08/2025

Cuando las cosas no salen como lo planeamos, el primer impulso suele ser resistirnos. 💭
Nos aferramos al guion original aunque ya no exista, y ese apego nos llena de frustración.

La flexibilidad no es rendirse, es abrir espacio a nuevas posibilidades. 🌱
Porque incluso si el plan cambia, la historia puede seguir teniendo sentido.

Permitir el cambio también es un acto de fortaleza.




La "carga mental" constituye un fenómeno psicosocial caracterizado por la responsabilidad de planificar, organizar y sup...
29/08/2025

La "carga mental" constituye un fenómeno psicosocial caracterizado por la responsabilidad de planificar, organizar y supervisar la vida doméstica y familiar.
Aunque suele permanecer invisible, implica una sobrecarga cognitiva y emocional que repercute directamente en la salud psicológica.

Se ha identificado en múltiples momentos que las mujeres asumen con mayor frecuencia dobles y triples jornadas: trabajo remunerado, tareas domésticas y cuidado de dependientes. Esta distribución desigual contribuye al estrés crónico, ansiedad y agotamiento emocional, además de perpetuar la inequidad de género en los espacios laborales y familiares.

Abordar la carga mental únicamente como un asunto de organización personal limita su comprensión. La evidencia muestra que se trata de un determinante social de la salud, cuya atención requiere visibilización y redistribución de responsabilidades.

Resistir no siempre es sinónimo de amar.En el ejercicio clínico es frecuente observar cómo las personas confunden tolera...
25/08/2025

Resistir no siempre es sinónimo de amar.
En el ejercicio clínico es frecuente observar cómo las personas confunden tolerancia al malestar con compromiso relacional.
Sin embargo, una relación que requiere ser sostenida a costa del propio bienestar no es amor: es una forma de desgaste afectivo que, con el tiempo, compromete la salud emocional.

El autocuidado no siempre se ve como distancia, pero muchas veces lo implica.
Saber soltar un vínculo que no es recíproco no es rendirse:
es una decisión consciente para preservar la integridad emocional.

¿Qué señales ignoraste por aguantar más de lo necesario?




23/08/2025

La incertidumbre no es el enemigo… la verdadera trampa está en la necesidad de controlarlo todo. 🌀
Cuando intentamos predecir cada detalle, solo alimentamos la ansiedad y quedamos atrapados en nuestras propias dudas.

La flexibilidad psicológica no elimina la incertidumbre, pero sí nos da recursos para movernos en medio de ella. 🌱

¿Y tú, cómo reaccionas cuando no tienes todas las respuestas?




El burnout laboral ha sido reconocido por la OMS como un fenómeno asociado a la organización del trabajo y no como un pr...
22/08/2025

El burnout laboral ha sido reconocido por la OMS como un fenómeno asociado a la organización del trabajo y no como un problema individual.
Reducirlo a un déficit de resiliencia desplaza la atención hacia la persona e invisibiliza las condiciones estructurales que lo producen.

Factores como sueldos insuficientes, jornadas prolongadas, falta de seguridad laboral y presión constante configuran un entorno que facilita el desgaste emocional, físico y cognitivo.
En este marco, las estrategias individuales de afrontamiento pueden resultar útiles, pero no suficientes.

El abordaje del burnout requiere reconocerlo como un problema socioeconómico y organizacional, que demanda cambios estructurales y no solo intervenciones individuales.

Sanar no debería implicar que el otro cargue con la relación solo.En terapia vemos cada vez más este patrón:una persona ...
18/08/2025

Sanar no debería implicar que el otro cargue con la relación solo.

En terapia vemos cada vez más este patrón:
una persona dice que “está trabajándose” y al mismo tiempo se desconecta emocionalmente de su pareja.

⚠️ Esto no es trabajo interno, es evasión.
Porque la responsabilidad emocional no se suspende cuando uno inicia un proceso personal.

💬 ¿Has vivido algo similar? ¿Te sentiste en la obligación de sostener mientras la otra persona “sanaba”?
Este espacio es seguro para reflexionar al respecto.

Dirección

Huerto Los Olivos 219
Oaxaca De Juárez
68080

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Domingo 10am - 6pm

Teléfono

+525631538917

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Navim Retolaza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Navim Retolaza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría