30/04/2025
Bruxismo.
Se conoce comúnmente como rechinar los dientes o apretar los dientes superiores con los inferiores de manera involuntaria y muchas veces inconsciente.
Actualmente el bruxismo es común en nuestra sociedad como reflejo de las tensiones diarias que sufrimos, afectando a un 10-20% de la población, tanto a adultos como a niños. Es de noche cuando nuestro cuerpo, en un intento de relajarse, desconectar y reparar, puede sacar a la luz dichas tensiones y frecuentemente lo hace a través de la musculatura de la mandíbula. Sin embargo, puede manifestarse tanto de día como de noche.
Ahora Imagina por un momento la presión que sientes cuando tienes que callar algo importante, cuando tus verdaderos sentimientos o necesidades no encuentran voz. La energía emocional, al no ser expresada, busca una salida. A veces, esa vía de escape se manifiesta en la tensión de nuestros músculos, especialmente en la mandíbula.
Dependiendo de la causa, una persona puede experimentar tensión en la mandíbula de un lado, o en ambos lados. La tensión y el dolor puede aparecer repentina o gradualmente y puede durar períodos prolongados.
El bruxismo puede ser la forma en que tu cuerpo libera esa presión interna, ese "morderse la lengua" constante que impone el estrés para silenciar tu verdad.
Tóma este mensaje de tu cuerpo como una señal. Una invitación a escuchar lo que tu cuerpo está tratando de comunicar. Ignorar el bruxismo es como ignorar una alarma que te avisa de que algo no está en equilibrio a nivel emocional.
Tu bienestar emocional y físico están intrínsecamente conectados. Prestar atención a las señales de tu cuerpo, como el bruxismo, y abordar las causas emocionales subyacentes es un paso fundamental hacia una vida más equilibrada y saludable.
Técnicas que pueden ayudarte ejercicios para aliviar la tensión y el dolor
Ejercicios. Estos incluyen movimientos como abrir y cerrar la boca. Lateralidad (movimientos de lado a lado) Protrusión (mover la mandíbula hacia adelante.
Una persona con puede relajar los músculos de la mandíbula con ejercicio, técnicas para aliviar el estrés o usando un protector bucal (guarda)
Puede usted incluir ejercicios como la relajación mandibular con la lengua en el paladar
Masajes suaves en la zona.
Masaje en músculos auriculares, esta zona esta conectada, con terminaciones nerviosas que estimulan el nervio vago, lo que genera, una sensación de calma y relajación, ayuda a liberar las tenciones acumuladas en la cara mandíbula y cuello. Es útil para personas con bruxismo. Use las yemas de sus dedos o las palmas, haciendo movimientos suaves y circulares alrededor y en la base de las orejas, se pueden utilizar aceites esenciales relajantes, como lavanda o manzanilla.
La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que se encuentra entre el hueso temporal y la mandíbula. Esta articulación está formada por un conjunto de estructuras anatómicas que permiten a la mandíbula realizar diversos movimientos relacionados con la función masticatoria, el habla y la deglución. Desde el punto de vista biomecánico, la ATM se considera la articulación más compleja del cuerpo humano.