Consultorio de Evaluación + Atención Neuropsicológica y Psicológica

Consultorio de Evaluación + Atención Neuropsicológica y Psicológica Orientación en los distintos procesos de vida, atención psicológica, neuropsicológica y educativ
(2)

Duración de sesión: 60 minutos • Precio orientativo: $00.00 por sesión

Servicios principales:
• Ansiedad
• Depresión
• Manejo del Estrés
• Autoestima
• Duelo
• Inseguridad
• Miedo a hablar en publico
• Timidez
• Anorexia
• Bulimia
• Obesidad
• Dependencia Emocional
• Educación Hijos
• Orientación Vocacional
• Orientación Profesional
• Fobias
• Pánico
• Técnicas de relajación
• Desarrollo de Habilidades Sociales
• Terapia de Pareja
• Modificación de la Conducta

Es importante saberlo y hacerlo constantemente!
24/08/2025

Es importante saberlo y hacerlo constantemente!

Los neurocientíficos de Stanford descubrieron cómo puedes regular tu sistema nervioso con tu aliento.Afirman que esta té...
23/08/2025

Los neurocientíficos de Stanford descubrieron cómo puedes regular tu sistema nervioso con tu aliento.

Afirman que esta técnica de respiración de 5 segundos es la forma más rápida de reducir la ansiedad y el estrés.

Un simple método de respiración respaldado por la ciencia conocido como el "suspiro fisiológico" está emergiendo como una de las formas más rápidas de reducir la ansiedad y el estrés, tanto al instante como a lo largo del tiempo.

Esta técnica consiste en tomar dos inhalaciones a través de la nariz (uno lleno, seguido por una respiración más corta) y luego exhalar lentamente por la boca. Esa segunda inhalación es crucial, ya que reexpande los sacos de aire colapsados en los pulmones, permitiendo que se expulse más CO2.

¿El resultado?

Un ritmo cardíaco más lento, una tensión física reducida y una sensación inmediata de calma y concentración.

De acuerdo con un estudio publicado en Cell Reports Medicine, practicar solo cinco minutos de esta técnica de respiración diariamente llevó a mayores reducciones en el estrés y a mayores impulsos de humor que incluso la meditación de consciencia.

Los participantes que usaron el suspiro fisiológico informaron de una sensación más fuerte de control sobre sus cuerpos y emociones, un factor clave en la lucha contra la ansiedad. A diferencia de otros métodos de trabajo respiratorio o prácticas meditativas que requieren disciplina a largo plazo, esta técnica puede proporcionar alivio medible en segundos, convirtiéndola en una herramienta fácil y poderosa para cualquiera que navegue el estrés diario.

Canario Blanco

Fuente
Informes celulares de medicina. "Las breves prácticas de respiración estructurada mejoran el estado de ánimo y reducen la excitación fisiológica", enero de 2023.

Las dos vías de la lectura: 🧠la base del proceso lector se inicia cuando el niño de 4 años de edad empieza a adquirir lo...
21/08/2025

Las dos vías de la lectura: 🧠la base del proceso lector se inicia cuando el niño de 4 años de edad empieza a adquirir lo que se conoce como conciencia fonológica.👂👄 Esta se refiere a la capacidad de manipular los sonidos que contienen las palabras. Más adelante, fijan a cada sonido su letra correspondiente y empiezan a hacer la correspondencia letra-sonido esperada para poder leer. Esta vía de lectura se conoce como la ruta fonológica y se inicia con la entrada visual de la palabra, esta llega a través del nervio óptico a la región occipital, y de allí a la encrucijada parieto-témporo-occipital izquierda (giro angular y supramarginal), que es la encargada de llevar a cabo la correspondencia grafema-fonema.

👀👁La exposición constante y frecuente a textos escritos va a favorecer la automatización de este proceso, activando una vía de lectura mucho más rápida. Esta segunda vía no hace un análisis de letra por letra, sino que analiza la palabra de forma global; a través de su representación ortográfica se llega al significado. ✍Esta segunda vía es la que se denomina ruta léxica. La ruta léxica es la que nos permite leer con rapidez y durante largos períodos de tiempo sin fatigarnos y es la que también nos permite adquirir la ortografía de una manera totalmente pasiva, al identificar visualmente la palabra de forma global. Cuanto más nos exponemos a la lectura, más desarrollamos la ruta léxica, y más consolidamos la representación ortográfica de las palabras. Para la ruta léxica, el circuito se inicia igualmente con la entrada visual de la palabra, la información llega al lóbulo occipital y continúa por la región inferior temporal izquierda (giro fusiforme), donde se hace la identificación ortográfica de la palabra y se llega al significado. Esta región inferior posterior del temporal ha recibido el nombre de “área visual de las palabras” debido a su especificidad para la lectura (Fig. 1). Tomado de: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-01/trastornos-del-aprendizaje-2017/

18/08/2025
🌪️ El dolor emocional detrás del enojo impulsivoEl enojo impulsivo suele ser una respuesta secundaria. Detrás de él, muc...
10/08/2025

🌪️ El dolor emocional detrás del enojo impulsivo

El enojo impulsivo suele ser una respuesta secundaria. Detrás de él, muchas veces se esconden emociones más vulnerables como:
• Miedo: A ser herido, rechazado o no comprendido.
• Tristeza: Por una pérdida, una decepción o una herida antigua que no fue expresada.
• Frustración: Al sentir que no se tiene control o que las cosas no son justas.
• Vergüenza o culpa: Que se reprimen y luego se transforman en reacciones defensivas.

🧠 ¿Qué pasa en el cuerpo y la mente?
• El sistema límbico, especialmente la amígdala, interpreta un peligro.
• El cuerpo reacciona como si estuviera bajo ataque: aumenta el ritmo cardíaco, se tensan los músculos y se bloquea el pensamiento racional.
• No hay espacio para reflexionar, solo para actuar o defenderse.

💡 ¿Cómo podemos abordar ese dolor emocional?
1. Reconocer el enojo sin juicio.
2. Pausar y respirar para bajar la intensidad y permitir que la corteza prefrontal (parte racional del cerebro) vuelva a activarse.
3. Explorar qué hay debajo del enojo: ¿Qué me dolió? ¿Qué necesitaba y no fue satisfecho?
4. Abrazar la emoción original: Validarla sin reprimirla.
5. Sanar las heridas antiguas que siguen activando esa respuesta automática.

Visita LLITO Juguetes ...
09/08/2025

Visita LLITO Juguetes ...

Tiempo de hacer cambios en los hábitos!!
08/08/2025

Tiempo de hacer cambios en los hábitos!!

En LLITO Juguetes cuentan con una gran diversidad de juegos de mesa...
06/08/2025

En LLITO Juguetes cuentan con una gran diversidad de juegos de mesa...

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómagoMuchas personas que viven co...
02/08/2025

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómago

Muchas personas que viven con gastritis o síndrome de intestino irritable (SII) sienten que su cuerpo está en constante alerta. Comen algo y sienten que el estómago se inflama. Tienen acidez y ya están buscando qué tomar para apagar el fuego. Les duele el abdomen, y su mente se acelera con preguntas como: “¿Qué comí? ¿Qué me cayó mal? ¿Y si nunca se me quita esto?”

Lo entiendo. Vivir con síntomas digestivos es agotador. Pero hoy quiero invitarte a hacer algo distinto: no pelearte con tus síntomas, sino escuchar a tu cuerpo desde otro lugar.

Porque sí, hay algo que a veces olvidamos: nuestro sistema digestivo no es un aparato aislado. Está íntimamente conectado con nuestro sistema nervioso. Y eso lo cambia todo.

🧠💛 Estómago y cerebro: una autopista bidireccional

El intestino tiene una red de más de 100 millones de neuronas, y se le llama el “segundo cerebro”. A través del nervio vago, el cerebro y el intestino están en constante conversación.

Cuando estamos en estrés, ansiedad o miedo, nuestro cuerpo entra en modo “alarma”. Y entonces, el sistema digestivo disminuye su motilidad, se inflama con más facilidad y los gases o alimentos fermentados pueden activar receptores que le dicen al cerebro: “¡Algo anda mal!” Aunque en realidad no haya un peligro real.

Por eso, no solo es importante lo que comes. También es fundamental cómo estás emocionalmente, cómo duermes, cómo respiras y cómo piensas.

🧘‍♀️ Paso a paso: Técnicas para relajar tu sistema nervioso (incluyendo el nervio vago)

Aquí te dejo algunas estrategias que puedes empezar hoy mismo, con constancia y cariño hacia tu cuerpo:

1. Respiración diafragmática lenta (3 minutos, 3 veces al día)
• Siéntate o recuéstate. Coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.
• Inhala por la nariz en 4 segundos, asegurándote de que se eleve el abdomen (no el pecho).
• Exhala lentamente por la boca en 6 segundos.
• Repite durante 3 minutos.
¿Por qué funciona? Estimula el nervio vago, activa el sistema parasimpático (“modo calma”) y mejora la motilidad intestinal.

2. Gárgaras con agua o canto suave (2-3 veces al día)
• Haz gárgaras con agua por 30 segundos, o canta una canción suave en voz alta.
• Esto también estimula el nervio vago y ayuda a “despertar” la conexión cuerpo-emoción.

3. Masaje abdominal en sentido horario
• Con las manos tibias, masajea tu abdomen suavemente en círculos, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj.
• Puedes hacerlo acostado, con música relajante.

4. Pausa de gratitud corporal
• Cierra los ojos, pon una mano sobre tu abdomen y piensa:
“Gracias, cuerpo, por todo lo que haces por mí, incluso cuando me cuesta confiar en ti.”
• Este simple gesto envía una señal de seguridad a tu sistema nervioso.

🧠 ¿Y los pensamientos? También influyen en tu digestión

Además de calmar el cuerpo, es necesario calmar la mente. Muchas personas con SII o gastritis viven atrapadas en pensamientos como:
“Esto nunca se va a quitar.”
“Ya me inflamé otra vez.”
“¿Qué comí ahora? Seguro fue eso…”
“¿Qué me tomo YA para que se me quite?”

Este patrón genera más estrés, más activación, y por lo tanto, más síntomas. La solución no es ignorar lo que sientes, sino cambiar tu relación con los síntomas. Aquí algunas claves:

✨ Entrenando la mente para soltar el control

1. Detecta el pensamiento automático
“Ya me inflamé otra vez, qué horror, ya arruiné todo.”

2. Respóndele con una frase de calma
“Estoy sintiendo incomodidad, pero mi cuerpo sabe autorregularse. No tengo que solucionarlo todo ahora.”

3. Evita el escaneo corporal constante
No necesitas estar preguntándote cada hora si tu estómago está mejor. Pon atención a tu día, no a tu síntoma.

4. Haz una pausa antes de buscar “qué tomar”
Pregúntate: ¿necesito algo ahora, o puedo darme unos minutos para ver si mi cuerpo se regula solo?

5. Entrégale tiempo a tu cuerpo
La sanación no es lineal. Tu cuerpo no necesita que lo apresures, sino que lo acompañes con paciencia.

🛠️ Herramienta final: Mantra de calma digestiva

Puedes escribir esta frase y repetirla cuando te sientas alterado/a:

“Mi cuerpo no está roto, solo está pidiendo calma. Puedo respirar, sentir, soltar y confiar. No tengo que forzar nada para que mi sistema se autorregule.”

🌸 En resumen…

Calmar tu sistema digestivo no solo se trata de comer “lo correcto”. También se trata de relajar tu sistema nervioso, suavizar tus pensamientos y dejar de pelear con tu cuerpo.

Cuando eliges acompañarte con cariño, en vez de exigirte una solución inmediata, tu cuerpo empieza a sentirse seguro.
Y en un cuerpo que se siente seguro…
la sanación es posible.
FUENTE Vanessa Mendoza

Dirección

Blvd. Eduardo Vasconcelos 120 Int. 3
Oaxaca De Juárez
68000

Horario de Apertura

Lunes 10am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+529511997237

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio de Evaluación + Atención Neuropsicológica y Psicológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio de Evaluación + Atención Neuropsicológica y Psicológica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram