
03/09/2025
𝗥𝗮𝘇𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗡𝗢 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻
1. 𝘕𝘰𝘳𝘮𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘶𝘭𝘵𝘶𝘳𝘢𝘭 𝘺 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘰𝘭𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢
• Si la persona creció en un entorno donde los gritos, el control o los celos eran vistos como “prueba de amor”, le cuesta reconocerlos como violencia.
• La cultura patriarcal también refuerza estereotipos como “los problemas de pareja se arreglan en casa” o “los celos son amor”.
2. 𝘝𝘪́𝘯𝘤𝘶𝘭𝘰 𝘢𝘧𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘵𝘳𝘢𝘶𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘦𝘨𝘰
• Las relaciones violentas suelen generar un vínculo traumático: la combinación de maltrato y momentos de aparente cariño crea adicción emocional.
• Incluso después de separarse, esa ambivalencia (amor/miedo) bloquea la capacidad de identificar el abuso porque parte de la persona sigue justificando al agresor.
3. 𝘎𝘢𝘴𝘭𝘪𝘨𝘩𝘵𝘪𝘯𝘨 𝘺 𝘮𝘢𝘯𝘪𝘱𝘶𝘭𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭
• Muchas víctimas vivieron años escuchando frases como “eres exagerada” o “yo no hice nada”.
• Esto deteriora la percepción de la realidad; incluso después de salir, la persona duda de sí misma y le cuesta nombrar lo que vivió como violencia.
4. 𝘊𝘶𝘭𝘱𝘢 𝘺 𝘷𝘦𝘳𝘨ü𝘦𝘯𝘻𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘥𝘢𝘴
• Reconocer la violencia implica aceptar que se estuvo en una relación dañina, lo que puede generar vergüenza, miedo al juicio social y autoacusaciones (“yo lo permití”, “no me di cuenta”).
• Para protegerse del dolor, la mente minimiza o niega lo vivido.
5. 𝘍𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘴𝘪𝘤𝘰𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘺 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰
• Sin espacios terapéuticos o redes de apoyo, es más difícil poner en palabras lo que sucedió.
• Muchas personas creen que violencia solo es física, sin reconocer la emocional, económica o sexual, lo que perpetúa la invisibilidad.