EspacioPsicoterapeuticoHGC

EspacioPsicoterapeuticoHGC Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de EspacioPsicoterapeuticoHGC, Psicoterapeuta, Oaxaca de Juárez.

𝗥𝗮𝘇𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗡𝗢 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻1. 𝘕𝘰𝘳𝘮𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘶𝘭𝘵𝘶𝘳𝘢𝘭 𝘺 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷...
03/09/2025

𝗥𝗮𝘇𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗡𝗢 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻

1. 𝘕𝘰𝘳𝘮𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘶𝘭𝘵𝘶𝘳𝘢𝘭 𝘺 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘰𝘭𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢

• Si la persona creció en un entorno donde los gritos, el control o los celos eran vistos como “prueba de amor”, le cuesta reconocerlos como violencia.
• La cultura patriarcal también refuerza estereotipos como “los problemas de pareja se arreglan en casa” o “los celos son amor”.

2. 𝘝𝘪́𝘯𝘤𝘶𝘭𝘰 𝘢𝘧𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘺 𝘵𝘳𝘢𝘶𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘦𝘨𝘰

• Las relaciones violentas suelen generar un vínculo traumático: la combinación de maltrato y momentos de aparente cariño crea adicción emocional.
• Incluso después de separarse, esa ambivalencia (amor/miedo) bloquea la capacidad de identificar el abuso porque parte de la persona sigue justificando al agresor.

3. 𝘎𝘢𝘴𝘭𝘪𝘨𝘩𝘵𝘪𝘯𝘨 𝘺 𝘮𝘢𝘯𝘪𝘱𝘶𝘭𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭

• Muchas víctimas vivieron años escuchando frases como “eres exagerada” o “yo no hice nada”.
• Esto deteriora la percepción de la realidad; incluso después de salir, la persona duda de sí misma y le cuesta nombrar lo que vivió como violencia.

4. 𝘊𝘶𝘭𝘱𝘢 𝘺 𝘷𝘦𝘳𝘨ü𝘦𝘯𝘻𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘥𝘢𝘴

• Reconocer la violencia implica aceptar que se estuvo en una relación dañina, lo que puede generar vergüenza, miedo al juicio social y autoacusaciones (“yo lo permití”, “no me di cuenta”).
• Para protegerse del dolor, la mente minimiza o niega lo vivido.

5. 𝘍𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘴𝘪𝘤𝘰𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘺 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰

• Sin espacios terapéuticos o redes de apoyo, es más difícil poner en palabras lo que sucedió.
• Muchas personas creen que violencia solo es física, sin reconocer la emocional, económica o sexual, lo que perpetúa la invisibilidad.

𝟱 𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮𝟏‧ 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐚𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨 • Comentarios como “solo quiero saber dó...
03/09/2025

𝟱 𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮

𝟏‧ 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐚𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨

• Comentarios como “solo quiero saber dónde estás” o “no uses eso, me preocupo por ti” que en realidad limitan tu libertad.
• Se presenta como amor, pero hay vigilancia constante, celos excesivos y restricción de actividades.

𝟐‧ 𝐈𝐧𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚

• Tu pareja minimiza o ridiculiza lo que sientes:
• “Estás exagerando”, “eso no es nada”, “te pones sensible por todo”.
• Esto genera duda sobre tu percepción y disminuye tu autoestima.

𝟑‧ 𝐃𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐢𝐥𝐚𝐭𝐞𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐝𝐞𝐬𝐛𝐚𝐥𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫

• Uno de los dos toma las decisiones importantes sin consultar: dinero, vivienda, amistades, tiempo libre.
• La otra persona cede siempre “para evitar problemas”.

𝟒‧ 𝐆𝐚𝐬𝐥𝐢𝐠𝐡𝐭𝐢𝐧𝐠 𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝

• La pareja te hace sentir que tus recuerdos, emociones o sospechas no son reales:
• “Nunca dije eso”, “eso solo está en tu cabeza”.
• Esto crea confusión e inseguridad, debilitando tu autonomía.

𝟓‧ 𝐀𝐢𝐬𝐥𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐠𝐫𝐚𝐝𝐮𝐚𝐥

• Desalienta tus vínculos sociales o familiares: críticas a tus amistades, incomodidad cuando sales, exigencia de exclusividad.
• Poco a poco pierdes tu red de apoyo y dependes solo de tu pareja.

PSICOTERAPIA Individual y de ParejaDr. Horacio Guevara CruzCITASWhatsApp:951 565 4386951 291 8072TEL(solo llamadas):951 ...
31/08/2025

PSICOTERAPIA Individual y de Pareja
Dr. Horacio Guevara Cruz

CITAS
WhatsApp:
951 565 4386
951 291 8072
TEL(solo llamadas):
951 515 3772

𝗖𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲Estar en el presente te ayuda a soltar preocupaciones del pasado y anticipaciones del fut...
30/08/2025

𝗖𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲

Estar en el presente te ayuda a soltar preocupaciones del pasado y anticipaciones del futuro.
• Qué hacer: Practica la atención plena al comer, caminar o respirar. Observa los detalles del momento sin juzgar.
• Por qué funciona: Entrenar la mente a enfocarse en el aquí y ahora reduce el estrés y genera paz interior.

𝗖𝗿𝗲𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝘂𝘁𝗲́𝗻𝘁𝗶𝗰𝗮Las relaciones sanas son una fuente profunda de bienestar y calma. • Qué hacer: Hab...
30/08/2025

𝗖𝗿𝗲𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝘂𝘁𝗲́𝗻𝘁𝗶𝗰𝗮

Las relaciones sanas son una fuente profunda de bienestar y calma.
• Qué hacer: Habla desde el corazón, escucha sin interrumpir y exprésate con honestidad. Prioriza momentos de calidad con quienes te hacen bien.
• Por qué funciona: Sentirte visto y escuchado nutre tu seguridad interna y disminuye la ansiedad.

𝗣𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗮𝗰𝗲𝗽𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻La paz comienza en el momento en que reconoces y aceptas quién eres, con tus fortalezas y vul...
30/08/2025

𝗣𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗮𝗰𝗲𝗽𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻

La paz comienza en el momento en que reconoces y aceptas quién eres, con tus fortalezas y vulnerabilidades.

• Qué hacer: Dedica unos minutos al día para observar tus emociones sin juzgarlas. Escríbelas, respira y date permiso de sentir.
• Por qué funciona: La aceptación reduce la lucha interna y permite que tus emociones fluyan en lugar de reprimirlas.

Dirección

Oaxaca De Juárez
68020

Teléfono

+529511645300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EspacioPsicoterapeuticoHGC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a EspacioPsicoterapeuticoHGC:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Espacio Psicoterapéutico Horacio Guevara Cruz

El psicólogo Horacio Guevara Cruz es un profesional que ofrece servicios en psicoterapia individual y de pareja para adolescentes y adultos que necesiten ayuda en la resolución de problemas.

Es un profesional que cuenta con más de 27 años de experiencia en la atención psicológica pública y privada, así como con más de 24 años como profesor universitario en la psicología e investigación.

Tiene estudios de maestría y doctorado, y una amplia experiencia en el análisis y tratamiento de las emociones y conflictos.